Agencias

La gira de tierra batida para despejar dudas de la temporada tenística


Después de los trofeos para Jakub Mensik y Aryna Sabalenka el pasado fin de semana en Miami, los aficionados al tenis miran ya hacia la temporada europea sobre tierra batida, cuya primera gran cita es Montecarlo (5-13 de abril).

El torneo en el Principado levanta tradicionalmente la sucesión de grandes torneos sobre arcilla en Europa, que incluye principalmente otros dos Masters 1000/WTA 1000 (Madrid, Roma) antes del único Grand Slam en esa superficie, Roland Garros en París (25 de mayo-8 de junio).

Antes de la cita monegasca, para la que se reservan los principales protagonistas del circuito tenístico, la temporada de arcilla ha comenzado con un puñado de torneos (Houston, Marrakech y Bucarest en ATP y Charleston y Bogotá en WTA).

De ahora a la final del 8 de junio en la pista Philippe Chatrier de la capital francesa hay varias preguntas que buscan respuesta:

. ¿Logrará Djokovic su torneo número 100?

Novak Djokovic cumplirá 38 años el 22 de mayo, en vísperas del inicio de Roland Garros. En Miami se quedó con la miel en los labios, perdiendo la final ante el joven checo Jakub Mensik, lo que le privó de conquistar su torneo número 100 en el circuito ATP.

El veterano tenista serbio, exnúmero 1 mundial y actualmente número 5, rindió a buen nivel en Florida, pero no gana un trofeo desde el torneo olímpico del año pasado en París.

En busca de su título número 100, Djokovic acudirá a Montecarlo, una competición que no gana desde 2015. Tiene luego previsto ir a Madrid, donde no compite desde 2022, y en Roland Garros tiene el desafío de elevar a 25 su récord de títulos del Grand Slam.

. ¿Puede Alcaraz defender la Copa de los Mosqueteros?

El año pasado, Carlos Alcaraz conquistó su primer Roland Garros en un torneo al que llegaba con grandes dudas por un problema físico en un antebrazo.

La estrella española de 21 años, número 3 de la ATP, ha pasado sin hacer mucho ruido por los grandes torneos sobre pista dura en Estados Unidos antes de la tierra batida europea, cayendo en semifinales en Indian Wells y en su entrada en liza en Miami.

En los años anteriores sí que había podido triunfar en alguno de esos dos torneos, en Miami en 2022 y en Indian Wells en 2023 y 2024. Su balance de títulos en este 2025 se limita a un ATP 500, el de Róterdam en febrero.

. ¿Cómo afectará el parón a Sinner?

El número 1 mundial, el italiano Jannik Sinner, terminará su suspensión de tres meses por un positivo al clostebol el 4 de mayo, en plena temporada europea sobre arcilla.

Se espera su presencia para el Masters 1000 de Roma (7-18 de mayo) y el torneo ATP 500 de Hamburgo (18-24 de mayo) también anunció su presencia, justo antes de Roland Garros, una competición en la que Sinner no ha sido campeón hasta ahora.

Sinner no compite en el circuito ATP desde la final que ganó el 26 de enero ante el alemán Alexander Zverev en el Abierto de Australia. Queda por ver ahora cómo le ha afectado estos meses fuera de la competición y si regresa al mismo nivel.

. ¿Reaccionará Swiatek en su superficie favorita?

La polaca Iga Swiatek, número 2 del mundo, no está en el mejor momento de su carrera. Cumplió el año pasado una breve suspensión por dopaje y no alcanza una final desde que conquistó el pasado junio su cuarto Roland Garros.

En 2024, su éxito en París culminó un triplete espectacular, después de haber ganado en las semanas previas en Madrid y Roma.

En Miami, Swiatek fue sorprendida en cuartos de final por la joven filipina Alexandra Eala, entonces 140ª del mundo. El regreso a la tierra batida, su superficie favorita, se presenta como una gran ocasión para recuperar la confianza que parece haber perdido.

. ¿Qué joven será protagonista?

Jakub Mensik, Mirra Andreeva, Joao Fonseca, Alexandra Eala... En lo que va de año, varios jóvenes talentos se han ganado titulares y 'amenazan' con ser también protagonistas en la temporada sobre tierra.

El checo Mensik (19 años) fue campeón en Miami; la rusa Andreeva (17 años), pupila de la española Conchita Martínez, lo fue en Dubái e Indian Wells; y la filipina Eala (19 años), alumna de la academia de Rafael Nadal, fue la revelación en Miami tras eliminar a Swiatek y alcanzar las semifinales.

El brasileño Joao Fonseca (18 años), campeón del Masters NextGen del año pasado, conquistó ya su primer título ATP en febrero en Buenos Aires, en tierra batida, y es considerado uno de los grandes talentos de la nueva generación.

jc-dr/mcd