Los accidentes aéreos han marcado profundamente la historia de la aviación mundial, lo que nos recuerda que, pese a los avances tecnológicos, ningún vuelo está exento de riesgos. Aunque volar sigue siendo uno de los medios de transporte más efectivos y rápidos, los incidentes ocurridos en el cielo suelen dejar huellas imborrables en la memoria colectiva.
Uno de los accidentes más recordados es el trágico siniestro del vuelo TANS Perú 204, ocurrido el 23 de agosto de 2005, que marcó profundamente la aviación peruana. Este estuvo ligado a otro accidente de la misma aerolínea, el vuelo TANS Perú 222, ocurrido el 9 de enero de 2003, en el que no hubo sobrevivientes.
PUEDES VER: El fatídico accidente del vuelo 222 de TANS Perú no dejó sobrevivientes: la aerolínea cerró 2 años después
Pasado el mediodía, en el Aeropuerto Jorge Chávez, se encontraba uno de los últimos Boeing 737-244 ADV adquiridos por la aerolínea TANS Perú, listo para cumplir su itinerario Lima-Pucallpa-Iquitos. Dicho avión había pertenecido a una aerolínea sudafricana y fue comprado en julio, es decir, dos meses antes. Su matrícula era OB-1809-P y había sido fabricado en agosto de 1981. Llevaba 24 años en operación.
Así quedaron los árboles y áreas verdes que impactó el avión. Foto: Composición LR/ MTC
La empresa pertenecía a la Fuerza Aérea del Perú, pero desde 1999 operaba únicamente vuelos comerciales. Antes del despegue, los pilotos consultaron las condiciones climáticas y meteorológicas de su destino, Pucallpa. El reporte indicaba que tenían condiciones visuales a más de 10 kilómetros.
El comandante Octavio Pérez Palma, gerente de Operaciones de la empresa TANS, pilotaba la aeronave acompañado por el copiloto Jorge Luis Pinto y el mayor Gonzalo Chirinos Delgado, quien estaba en instrucción.
Al aproximarse a Pucallpa, el instructor decidió iniciar el descenso a pesar de las adversas condiciones meteorológicas. Durante el procedimiento, se encontraron con lluvias intensas y una visibilidad extremadamente reducida. Aun así, optaron por continuar
Así quedó el motor después del accidente. Foto: MTC
Momentos después, el piloto automático fue desconectado, abandonando la altura mínima autorizada, justo cuando atravesaban una zona de visibilidad nula. Repentinamente, un granizo impactó y rompió el parabrisas, causando desorientación en la tripulación. En cuestión de segundos, la aeronave perdió rápidamente altura hasta chocar bruscamente contra el terreno, a las 15:06. Se encontraba a un minuto de aterrizar en el aeropuerto Capitán FAP David. A. Abenzur Rengifo.
PUEDES VER: El trágico Vuelo 251 que se estrelló rumbo a Arequipa: murieron 42 chilenos y no hubo sobrevivientes
En el accidente fallecieron 40 personas de las 98 que estaban a bordo. En el vuelo, además, había 11 estadounidenses, un australiano, un colombiano y un español.
Algunos nombres de los sobrevivientes, dadas a conocer por el entonces gerente de Relaciones Públicas de la aerolínea TANS Perú, Jorge Beleván, son los siguientes: José Adriazola, Enrique Cárdenas, Maribel Carranza, Rosa Castro, Doilit Cauper, Héctor Chaparro, Alfredo Chávez, Luz Chipoco, Flor Cornejo, Germán Cornejo, Fernando de los Ríos, José Díaz, Marlon Díaz, Hernando Donayre, Otilia Hernández, Johnny Herrera, Lucio Herrera, Nivaldo Papetti y Mónica Glenn.
Pobladores de la zona ayudaron a remover los objetos de la zona. Foto: Composición LR/ MTC
Algunos nombres de la lista de fallecidos son: Antonio Balarezo, Carlos Loli, Liliana Narváez, Esther Oliveros, José Pacahuala (niño), José Reyna, Roberto Palma, Alfredo Riesgo, Evert Rodríguez, Eleazar Villafuerte, Rosa Echegara y Walter Panni. Completan la relación de muertos Miguel Lizárraga, Sherra Yung, y los tripulantes de Tans Perú Gonzalo Chirinos Delgado (capitán), y las auxiliares Karen Arce y Diana Chú.
Y completa la lista de fallecidos Miguel Lizárraga, Sherra Yung, y los tripulantes de Tans Perú Gonzalo Chirinos Delgado (capitán), y las auxiliares Karen Arce y Diana Chú.
Se encuentran en calidad de desaparecidos, ya que no se identificaron varios de los cuerpos, Juana Benavides, José Flores, Manuel Augusto Morán, Enrique Rivera, Víctor Rivera, Luis Rojas, Rocío Sánchez, Claudia Zegarra, Zarella Arimuya, Ursula Ayllón, Steve Vicom, Omar Cabrera y Evelyn Gonzáles.
PUEDES VER: Un avión de FedEx aterriza de emergencia tras chocar con un ave e incendiarse en pleno vuelo en Newark
Según el reporte de la Comisión de Investigación de Accidentes de Aviación (CIAA) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, algunas de las causas son:
PUEDES VER: El fatídico vuelo 502 de Lansa Perú que cobró la vida de 100 personas: 67 eran estudiantes de EE. UU.
TANS Perú responde a las siglas de Transportes Aéreos Nacionales de la Selva e inició sus operaciones en la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en 1963. En un principio trabajaba con aviones militares, llevando pasajeros y carga, hasta que en los 90s expandió su línea comercial y pasó a competir con aerolíneas privadas. A principios de los 2000 ya se movilizaba a ciudades importantes como Lima, Iquitos, Pucallpa, Tarapoto y Cusco.
Sin embargo, dos accidentes aéreos marcarían su cierre de operaciones en 2006: Accidente del Vuelo 222 de TANS Perú (2003) y el accidente del vuelo 204 (2005).