Miles de vecinos del distrito de Mi Perú, ubicado en el Callao, serán beneficiados con la inauguración de un nuevo paradero. La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), aprobó la modificación de la ruta para una empresa de transporte: Consorcio Vía S. A. C., tras más de 30 años. Esto se da con el objetivo de trasladar pasajeros desde dicho distrito del Callao hasta San Miguel, atravesando por primera vez Puente Piedra.
Luego de la apertura del paradero en el cruce de las avenidas Ayacucho y Huaura, por donde transita la mencionada empresa de transporte, el presidente ejecutivo de la ATU, David Hernández, resaltó que tanto la modificación de la ruta como la habilitación del paradero tienen el fin de ofrecer un mejor servicio a la comunidad.
PUEDES VER: Gerente de Antamina murió aplastado por camión: esto se sabe de las posibles causas del accidente
Según el presidente ejecutivo, la modificación de la ruta 1338 es parte del Plan Regulador de Rutas impulsado por la ATU, cuya finalidad es mejorar los viajes de los usuarios de transporte, disminuir la congestión vehicular y fomentar un transporte más eficiente, seguro y sostenible.
Con esta firma, la ATU suma 39 convenios activos con diversas municipalidades de Lima y Callao. Foto: ATU
Para lograr este cambio, Hernández explicó que el personal especializado de la ATU llevó a cabo estudios sociales enfocados en la necesidad de servicio y la dinámica del transporte en el distrito Mi Perú. Tras realizar el análisis pertinente, se decidió autorizar la innovación de la ruta solicitada por la empresa Consorcio Vía S. A. C.
PUEDES VER: Presunto sicario de cantante 26is y Louis Producer hace dura confesión: "He dado la señal"
Por su parte, el alcalde de Mi Perú, Irvin Chávez León, afirmó que los residentes de su distrito podrán trasladarse de forma más segura y sencilla hacia la Panamericana Norte gracias a este cambio en la ruta.
El presidente ejecutivo de la ATU y el alcalde de Mi Perú firmaron un convenio de cooperación institucional durante la ceremonia. Esto fue con el propósito de reforzar las acciones de fiscalización y control del transporte convencional de pasajeros. Así pues, como parte de este acuerdo, la Dirección de Fiscalización y Sanción de la ATU proporcionará capacitación a los fiscalizadores de transporte de la Municipalidad de Mi Perú por tres razones:
Respecto al último punto, el tiempo de fiscalización se vería reducido de 15 a 3 minutos. En ese sentido, Hernández indicó: "Gracias a estos mecanismos de colaboración, podremos lograr un mayor nivel de eficiencia en la ejecución de nuestras tareas de fiscalización y, de esta forma, asegurar un transporte público seguro para los ciudadanos".
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.