Mauricio Isat, el creador peruano detrás del canal Pasaje en Mano, ha ganado popularidad por explorar culturas diversas y dar a conocer la riqueza del Perú al mundo. Sin embargo, durante una de sus aventuras en Pakistán, vivió un inesperado contratiempo al ser detenido por militares mientras intentaba preparar anticuchos, un emblemático platillo de la gastronomía peruana.
El incidente ocurrió cerca de la frontera con Afganistán, una zona conocida por ser peligrosa para los turistas. Según el propio Mauricio, sus videos exponiendo la realidad de un pueblo pakistaní podrían haber sido el motivo detrás de las acciones de las autoridades.
"Todo empezó recorriendo este hermoso país y enfrentándome a varios retos: alojarme en hoteles de 40 centavos de dólar, visitar los mercados más contaminados del mundo, recibir masajes extremos y explorar ciudades donde las mujeres tienen prohibido transitar", comentó el youtuber.
El youtuber expuso la realidad de Pakistán en video. Foto: composición LR / Google
Mientras se encontraba en un mercado comprando ingredientes para cocinar anticuchos, fue abordado por dos militares. Confundido, preguntó si la situación era peligrosa, a lo que los agentes respondieron que estaban allí para protegerlo, dado el riesgo para su seguridad.
"Mis ganas de cocinar desaparecieron cuando los militares me explicaron que mi vida corría peligro. Me escondieron en un restaurante y sugirieron escoltarme hacia la frontera más cercana: Afganistán", relató Mauricio.
Mauricio intentó resistirse a la propuesta de ir a Afganistán, dado su temor hacia el país y los riesgos que percibía. Sin embargo, los militares le aseguraron que permanecer en el pueblo era aún más peligroso.
"Al resistirme, me explicaron que era más seguro ir a Afganistán que quedarme aquí, ya que me había metido en un pueblo prohibido para turistas. Finalmente, mi deportación fue inevitable", explicó el creador de contenido.
El caso de Mauricio Isat resalta los desafíos y peligros que pueden enfrentar los creadores de contenido al explorar regiones con contextos políticos y sociales complejos.
La calidad de vida en Pakistán enfrenta diversos desafíos. Con una población de aproximadamente 140 millones, muchas personas viven en condiciones económicas difíciles. Factores como el rápido crecimiento demográfico y un gasto social limitado han afectado negativamente áreas clave como la salud pública, la educación, el saneamiento y el acceso al agua potable. Además, algunos grupos no musulmanes pueden enfrentar barreras y discriminación en su vida cotidiana.
El país enfrenta numerosos desastres naturales y catástrofes de origen humano, por ejemplo, inundaciones, terremotos, desprendimientos de tierra, sequías y conflictos, como la inundación de 2010, que afectó a 20 millones de pakistaníes.
En general hay 5 categorías de grupos étnicos: punjabi, sindhi, patan, mujahir y baluchi. Religión: el Islam es la religión oficial, practicada por más del 95% de la población (en su mayoría pertenecen a la ortodoxia sunnita, chiita 20%); 2% son cristianos; 1,6% son hindúes y el resto pertenece a pequeñas sectas.