Ciencia

Este país supera la producción de autos eléctricos y crea un nuevo modelo de carros con motor de hidrógeno

Con la normativa europea que prohíbe los vehículos con emisiones a partir del 2035, el hidrógeno se posiciona como una alternativa eficiente y sostenible frente a los modelos eléctricos convencionales.

Bosch, en colaboración con Ligier Automotive, desarrolla un motor de hidrógeno que combina eficiencia y sostenibilidad. Foto: Chat GPT
Bosch, en colaboración con Ligier Automotive, desarrolla un motor de hidrógeno que combina eficiencia y sostenibilidad. Foto: Chat GPT

Alemania dio a conocer un modelo de vehículo impulsado por un motor de hidrógeno, diseñado para transformar el futuro de la automoción. Creado por Bosch, esta iniciativa de movilidad sostenible marca un avance crucial hacia la neutralidad de carbono, fomentando el empleo de combustibles alternativos mediante innovaciones tecnológicas de vanguardia.

La industria automotriz enfrenta un punto de inflexión debido a la normativa europea que prohibirá la venta de vehículos con emisiones a partir de 2035. En este contexto, Alemania apuesta por los motores de hidrógeno como una opción sostenible y eficiente. Según Bosch, esta tecnología no solo permitirá fabricar vehículos neutros en carbono, sino que también se posiciona como una alternativa práctica a los modelos eléctricos.

 El motor de hidrógeno es una adaptación de los motores de combustión interna y utiliza hidrógeno como fuente de energía. Foto: Bosch

El motor de hidrógeno es una adaptación de los motores de combustión interna y utiliza hidrógeno como fuente de energía. Foto: Bosch

Bosch y el combustible renovable de hidrógeno

Bosch, conocida por liderar en tecnología de movilidad sostenible, realiza pruebas con combustibles renovables en España. En colaboración con su planta de Aranjuez, la compañía utiliza Hydrotreated Vegetable Oil (HVO), un carburante derivado de materias primas 100 % renovables. Dos camiones equipados con esta tecnología realizan recorridos diarios entre Aranjuez y Madrid, demuestra que los combustibles alternativos son una realidad operativa.

 El hidrógeno se puede usar en pilas de combustible como en motores de hidrógeno, adecuado para vehículos pesados que operan por largos periodos. Foto: Bosch

El hidrógeno se puede usar en pilas de combustible como en motores de hidrógeno, adecuado para vehículos pesados que operan por largos periodos. Foto: Bosch

El HVO, según Bosch, representa un paso crucial hacia el uso del hidrógeno verde. Este carburante promete ser un puente entre los combustibles fósiles y las soluciones de cero emisiones. La empresa también trabaja en técnicas más económicas para la producción de hidrógeno mediante electrólisis, posicionándose como un actor clave en el desarrollo de esta tecnología.

Un motor que funciona con hidrógeno

En asociación con Ligier Automotive, Bosch ha diseñado un motor de hidrógeno que estará disponible a finales de 2024. Este motor, que combina innovación y sostenibilidad, es una variante de los motores de combustión interna, adaptada al uso de hidrógeno como combustible. La maquinaria cuenta con un bloque biturbo 3.0 que desarrolla una potencia de 563 caballos y 650 Nm de par, ideal para deportivos, turismos y vehículos de carga pesada.

Según Bosch, están desarrollando un componente que permite convertir directamente el hidrógeno en energía mecánica, eliminando la necesidad de transformarlo en electricidad. Esto simplificaría la estructura del vehículo y mejoraría su eficiencia. El sistema también incorpora tanques de hidrógeno a alta presión y tecnología avanzada de inyección directa.

El futuro automotor gracias al hidrógeno

Bosch proyecta que, hacia 2030, los motores de hidrógeno y los eléctricos dominarán el mercado automotriz. Sin embargo, uno de los principales desafíos radica en establecer una infraestructura adecuada para estaciones de repostaje. En España, actualmente solo están operativas siete estaciones de hidrógeno, lo que plantea un obstáculo significativo para el desarrollo exitoso de esta tecnología.

La compañía estima ingresos superiores a 5.000 millones de euros para 2030 gracias a la adopción de motores sin emisiones. Además, el hidrógeno verde, producido mediante electrólisis, promete ser una solución ecológica y rentable para cumplir con las normativas europeas y garantizar la sostenibilidad en la automoción.