Ciencia

Un asombroso hallazgo en España revela tecnología avanzada de hace casi un millón de años: revolución en la arqueología

Las herramientas del Modo 2, halladas en este sitio arqueológico, indican que los homínidos eran hábiles cazadores y recolectores, capaces de fabricar utensilios sofisticados adaptados a su entorno.

Descubren tecnología avanzada de hace 900.000 años en yacimiento arqueológico en España. Foto: Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social
Descubren tecnología avanzada de hace 900.000 años en yacimiento arqueológico en España. Foto: Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social

Un reciente hallazgo en el yacimiento del Barranc de la Boella, en España, sorprendió a la comunidad científica al confirmar el uso de tecnología avanzada en Europa hace 900.000 años. Entre los artefactos descubiertos se encuentran herramientas del Modo 2, que reflejan un notable nivel de planificación y habilidades sofisticadas de los antiguos habitantes de la región. Este avance significativo en la investigación arqueológica abre nuevas interrogantes sobre la evolución humana y la capacidad de nuestros antepasados para adaptarse a su entorno.

El sitio arqueológico, investigado durante años, reveló que los homínidos que vivieron en esa región eran hábiles cazadores y recolectores por lo que dominaban técnicas avanzadas para la fabricación de herramientas. Los hallazgos realizados se publicaron en el Journal of Paleolithic Archaeology, en el cual destacan bifaces y otros utensilios que reflejan un alto nivel de conocimiento técnico, permitiéndoles adaptarse y prosperar en un ambiente hostil.

Asimismo, tiene gran importancia por la antigüedad de las herramientas y lo que implica la capacidad cognitiva de los homínidos de la época. Este avance de la tecnología en un periodo tan remoto desafía las nociones tradicionales sobre el desarrollo humano y sugiere que la evolución de la inteligencia y la cultura puede haber sido más compleja de lo que se pensaba anteriormente.

¿De qué tratan las herramientas del Modo 2?

El notable avance de la tecnología prehistórica se refleja en las herramientas del Modo 2, o achelenses, que destacan por su diseño bifacial y un método de fabricación más sofisticado que las del Modo 1. Estas herramientas demuestran el progreso en las habilidades manuales y la capacidad de planificación de los antiguos habitantes.

Este avance tecnológico permitió a los antiguos pobladores adaptarse mejor a diversos entornos y optimizar el uso de los recursos naturales, sentando las bases para innovaciones futuras. Su amplia distribución geográfica, que abarca desde África hasta Europa y Asia, también sugiere una notable capacidad para transmitir conocimientos a través de generaciones y distancias.

 El descubrimiento tiene gran importancia, ya que capacidad cognitiva de los homínidos. Foto: Arqueología Paleorama en Red

El descubrimiento tiene gran importancia, ya que capacidad cognitiva de los homínidos. Foto: Arqueología Paleorama en Red

Este desarrollo marca un punto crucial en la evolución humana. Su aparición no solo refleja avances técnicos, sino también un mayor entendimiento del entorno, habilidades cognitivas superiores y la capacidad de proyectar acciones futuras. Estas características fueron fundamentales para la supervivencia y expansión de las primeras comunidades humanas.

¿Qué revelaron los hallazgos del Barranc de la Boella?

Los utensilios recuperados en el Barranc de la Boella muestran un notable dominio en el uso de los recursos disponibles en el entorno. Las herramientas, principalmente bifaces y otras piezas talladas, eran adaptadas para cumplir diversas funciones, como:

  • Cortar carne: indicando actividades relacionadas con la caza y el procesamiento de alimentos.
  • Trabajar materiales vegetales: sugiere un conocimiento avanzado en la manipulación de recursos naturales para la supervivencia.
 Los hallazgos del Barranc de la Boella representa un punto crucial en la evolución humana. Foto: Arqueología Paleorama en Red

Los hallazgos del Barranc de la Boella representa un punto crucial en la evolución humana. Foto: Arqueología Paleorama en Red

Además, el hallazgo de estos utensilios sugiere que este lugar podría haber sido un sitio estratégico para la fabricación de herramientas o incluso un punto clave en la ruta de migración de los grupos humanos antiguos. El descubrimiento ofrece una valiosa ventana al pasado, mostrando cómo los primeros habitantes de Europa desarrollaron tecnologías para sobrevivir y prosperar en su entorno.

¿Cuál es la importancia del hallazgo para la comprensión de la evolución humana?

El descubrimiento en el Barranc de la Boella tiene importantes implicaciones que reflejan la existencia de tecnología avanzada en un periodo tan temprano revela que los homínidos europeos eran capaces de realizar actividades complejas que antes se pensaban exclusivas de épocas posteriores.

El análisis de estos vestigios podría ofrecer nuevas perspectivas sobre la organización social y los patrones de comportamiento de estos antiguos habitantes de Europa. Por ejemplo, el diseño y la funcionalidad de las herramientas halladas en el Barranc de la Boella sugieren la posibilidad de una planificación previa en la ejecución de tareas, como la caza o el procesamiento de alimentos, actividades que requerían cooperación y comunicación dentro del grupo.

 El Barranc de la Boella, con zonas clave como La Mina, El Forn y Pit 1, evidencia la interacción entre humanos y depredadores. Foto: Diari de Tarragona.

El Barranc de la Boella, con zonas clave como La Mina, El Forn y Pit 1, evidencia la interacción entre humanos y depredadores. Foto: Diari de Tarragona.

Si estos antiguos pobladores eran capaces de crear herramientas avanzadas, es probable que también tuvieran una mayor capacidad para adaptarse a diferentes lugares y desafíos, lo que podría haber influido en su dispersión por el continente.

La creación de herramientas avanzadas no solo refleja un progreso técnico, sino también una mayor comprensión del entorno y una capacidad para resolver problemas de manera efectiva. Esto pudo haberles permitido explotar diversos recursos y enfrentarse a condiciones climáticas adversas, favoreciendo su expansión y supervivencia a lo largo del continente.