Muy buenas noticias para inmigrantes: esta cantidad de años necesitas vivir en EEUU para obtener la ciudadanía americana
El proceso de naturalización en EE.UU. depende de varios factores, incluyendo la residencia legal continua y, en algunos casos, el matrimonio con un ciudadano estadounidense. Descubre los requisitos esenciales.
- Muy malas noticias para inmigrantes en EEUU: nuevo proyecto de ley prohibiría a estos extranjeros obtener la ciudadanía americana
- Inmigrantes en EEUU: ciudadanos de estos 4 países no podrán obtener la Green Card por esta razón

Para muchos inmigrantes, la obtención de la ciudadanía estadounidense parece una meta distante. Sin embargo, si has vivido en Estados Unidos de manera legal y continua durante cierto periodo de tiempo, el proceso de naturalización podría ser más accesible de lo que piensas. Aunque existen varios requisitos y detalles a considerar, el factor más importante es el tiempo que has residido en el país. Si eres residente permanente legal, este proceso se vuelve una posibilidad real en un plazo determinado.
Este artículo te explica cuánto tiempo necesitas vivir en EE.UU. para poder solicitar la ciudadanía, qué pasos seguir después de cumplir con el requisito de residencia y cómo las personas casadas con ciudadanos estadounidenses pueden acelerar su trámite. Si estás interesado en convertirte en ciudadano de EE.UU., sigue leyendo para conocer los detalles que podrían facilitarte este proceso.
¿Cuánto tiempo hay que vivir en Estados Unidos para solicitar la ciudadanía?
El primer requisito fundamental para solicitar la ciudadanía estadounidense es haber residido legalmente en el país por un periodo específico. Según la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), el tiempo de residencia exigido para la mayoría de los solicitantes es de cinco años. Este periodo de residencia debe ser continuo y legal, es decir, no puede haber interrupciones y el inmigrante debe estar viviendo de manera permanente en el país.
Este requisito de cinco años aplica a los inmigrantes que no están casados con ciudadanos estadounidenses. Durante este tiempo, es fundamental cumplir con otras condiciones, como estar presente físicamente en EE.UU. por un porcentaje mínimo del tiempo. Además, la residencia no solo debe ser física, sino también legal, lo que implica que el solicitante debe contar con una residencia permanente legal.
Requisitos para conseguir la ciudadanía después de 5 años como residente
Una vez cumplidos los cinco años de residencia continua, los solicitantes pueden comenzar el proceso de naturalización. Sin embargo, deben asegurarse de cumplir con los siguientes requisitos establecidos por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS):
- Ser mayor de 18 años al momento de presentar la solicitud mediante el Formulario N-400.
- Residencia permanente legal durante al menos cinco años.
- Residencia continua en EE.UU. durante los cinco años anteriores a la solicitud.
- Presencia física mínima de 30 meses en EE.UU. dentro de los cinco años anteriores a la solicitud.
- Residencia en un estado o distrito de USCIS durante al menos tres meses antes de presentar la solicitud.
- Buena conducta moral: El solicitante debe demostrar que ha mantenido una conducta adecuada.
- Conocimiento de inglés básico: Los solicitantes deben ser capaces de leer, escribir y hablar en inglés de manera elemental.
- Conocimiento cívico: Es necesario pasar una prueba que demuestre comprensión sobre la historia, principios y estructura del gobierno de EE.UU.
- Juramento de lealtad: El solicitante debe aceptar y firmar el Juramento de Lealtad a EE.UU.
Si un solicitante cumple con todos estos requisitos, puede presentar su solicitud para la naturalización, que será evaluada por el USCIS. Si todo está en orden, se le concederá la ciudadanía.
¿Qué sucede si estás casado con un ciudadano estadounidense?
Para los inmigrantes que están casados con ciudadanos estadounidenses, el proceso de naturalización tiene condiciones ligeramente diferentes. Según la sección 319(a) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, los cónyuges de ciudadanos estadounidenses pueden solicitar la ciudadanía después de haber vivido como residentes permanentes legales en EE.UU. durante tres años en lugar de cinco.
Además, los solicitantes deben cumplir con los siguientes requisitos adicionales:
- Residencia legal: El inmigrante debe haber sido residente permanente legal durante al menos tres años.
- Matrimonio continuo: Deben haber estado casados y viviendo con el ciudadano estadounidense durante al menos tres años previos a la solicitud.
- Presencia física mínima: El solicitante debe haber estado físicamente presente en EE.UU. por al menos 18 meses dentro de esos tres años.
Este proceso más rápido tiene como objetivo reconocer el vínculo familiar con un ciudadano estadounidense, lo que facilita la integración del inmigrante en la sociedad estadounidense.