La ley vigente respaldada por Gavin Newsom que todo conductor en California debe conocer para evitar sanciones del DMV
Ley de tránsito en California 2025: busca prevenir sanciones del DMV y permite obtener una licencia sin importar el estatus migratorio.
- Muy buenas noticias para Florida: Ron DeSantis anuncia fin de estos carriles de alivio de congestión en el estado
- Seguro Social: ¿cómo un residente permanente en Estados Unidos puede recibir los beneficios en 2025?

Desde su puesta en vigor en 2015, una ley de tránsito en California ha permitido que miles de personas obtengan una licencia de conducir de forma legal, sin tener en cuenta su estatus migratorio. No obstante, un número considerable de residentes continúa sin conocer esta normativa, lo que podría poner en riesgo su derecho a conducir y generar consecuencias negativas en su historial ante el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV).
El incumplimiento de los requisitos para obtener una licencia de conducir en California puede resultar en sanciones por parte del DMV, como la suspensión del privilegio de conducir, la imposibilidad de renovar el registro del vehículo o la imposición de multas significativas. El DMV destaca que contar con una licencia válida no solo es una obligación legal, sino también una forma de protegerse de consecuencias administrativas que pueden impactar la vida cotidiana de los conductores.
Ley respaldada por Gavin Newsom que todo conductor en California debe conocer para evitar sanciones del DMV
La ley AB 60, adoptada en 2013 y vigente en California desde el 1 de enero de 2015, autoriza a las personas que no pueden comprobar su situación migratoria en EE. UU. a obtener una licencia de conducir, siempre que cumplan con los requisitos estipulados por el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV).
Aunque la ley fue firmada originalmente por el exgobernador Jerry Brown, la actual administración de Gavin Newsom ha respaldado su vigencia, reafirmando su compromiso con los derechos de los conductores y la protección de datos de los solicitantes. Este respaldo ha sido clave para que miles de personas confíen en el proceso y se registren legalmente para conducir.
Según cifras oficiales del DMV, más de un millón de licencias AB 60 han sido emitidas en California desde la implementación de la ley. Aunque estas licencias no pueden utilizarse como identificación federal, son plenamente válidas para manejar dentro del estado, registrar vehículos y contratar seguros.
Principales sanciones por conducir en California sin una licencia válida
Conducir sin cumplir con los requisitos para licencia de conducir en California o hacerlo con una licencia que no es válida puede tener consecuencias graves. El DMV tiene facultades para aplicar multas por licencia, suspender derechos de conducción o incluso retener el vehículo en casos reincidentes.
Las principales sanciones incluyen:
- Multas superiores a los US$250 por una primera infracción.
- Retención del vehículo por parte de las autoridades de tránsito.
- Impedimento para renovar el registro vehicular, lo que deja al conductor fuera de la ley.
- Acumulación de puntos negativos en el historial de manejo, afectando seguros y otros trámites futuros.
Además del impacto económico, estas sanciones pueden complicar el acceso a beneficios estatales, oportunidades laborales y en algunos casos, influir en procesos migratorios al reflejar un mal historial de cumplimiento normativo.

PUEDES VER: Licencia de conducir en California: precios, requisitos y lugares para tramitarla fácilmente
Requisitos para obtener una licencia de conducir con la ley AB 60
Los requisitos para acceder a una licencia para inmigrantes en California bajo la ley AB 60 están diseñados para validar la identidad y residencia del solicitante sin necesidad de comprobar estatus migratorio.
Los principales requisitos son:
- Presentar documentos que acrediten identidad y fecha de nacimiento (pasaporte extranjero, matrícula consular, acta de nacimiento, etc.).
- Probar residencia en California, mediante recibos de servicios, contrato de arrendamiento o estados bancarios.
- Completar el formulario oficial de solicitud de licencia (DL 44).
- Aprobar un examen teórico de conocimientos y un examen práctico de manejo.
- Proporcionar huellas digitales y una fotografía reciente.
- Firmar una declaración jurada en la que se indica que no se posee otra licencia válida en EE.UU.
Estos pasos garantizan que el conductor pueda circular legalmente, evitando sanciones y formando parte del registro del DMV.
Pasos para sacar una cita para la licencia en California
Para realizar el trámite de manera eficiente, el DMV recomienda agendar una cita a través de su sitio web oficial: www.dmv.ca.gov. Esta medida permite reducir los tiempos de espera y asegurar una atención más ágil, especialmente para quienes solicitan licencias bajo la ley AB 60.
Pasos para sacar una cita:
- Ingresar a la página oficial del DMV.
- Seleccionar la opción “Schedule an Appointment”.
- Elegir el tipo de trámite correspondiente (primera licencia, renovación, etc.).
- Introducir los datos personales solicitados.
- Seleccionar la oficina más cercana y confirmar fecha y hora disponibles.
Actualmente, algunas oficinas ofrecen horarios extendidos para atender la alta demanda de solicitantes. Es fundamental presentarse con puntualidad y con toda la documentación exigida para evitar contratiempos.
Documentos necesarios para sacar una cita en las oficinas del DMV
Al momento de acudir a la cita, es obligatorio presentar documentación física que acredite tanto la identidad como la residencia en California. La documentación debe estar en buen estado y coincidir con los datos del solicitante.
Documentos comúnmente aceptados:
- Pasaporte extranjero vigente.
- Matrícula consular o documento nacional de identidad.
- Acta de nacimiento con traducción oficial al inglés.
- Recibos recientes de servicios (luz, agua, internet) con dirección en California.
- Estado de cuenta bancario emitido en los últimos 60 días.
- Carta de empleador o institución educativa (si corresponde).
Si el solicitante no dispone de alguno de estos documentos, puede consultar en el sitio web del DMV para verificar otras opciones válidas. La presentación de documentos completos y actualizados es indispensable para completar exitosamente el trámite y evitar rechazos.
¿Cuánto tiempo se tarda en recibir la licencia de conducir en California?
En California, si es tu primera licencia de conducir, recibirás un permiso provisional el mismo día después de aprobar los exámenes, y la licencia real llegará por correo en 2 a 4 semanas. Si estás renovando o actualizando tu licencia, también se demorará el mismo tiempo después de realizar el trámite.