Malas noticias para residentes de Nueva York: estos distritos enfrentan subidas en alquiler de viviendas por aranceles a la construcción
Los aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio incrementan los costos de construcción en Nueva York, afectando los precios de alquiler de viviendas.
- Aviso importante para inmigrantes en EEUU: jueza ordena a gobierno de Trump nuevo método de deportaciones usando idioma natal
- Gavin Newsom aprueba nueva ley que permite trabajar en California sin la necesidad de tener una licencia de conducir en 2025

Los aranceles del 25% impuestos por el gobierno de Donald Trump sobre el acero y el aluminio impactan directamente en la industria de la construcción, aumentando los precios de alquiler en Nueva York. Estos aranceles encarecen los materiales de construcción, afectando tanto a los desarrolladores como a los inquilinos. Esta medida amenaza con agudizar la crisis de viviendas en la ciudad, particularmente en Manhattan y en el Bronx, donde la demanda es alta pero la oferta es restringida por el alza de los costos.
Desde la implementación de estos aranceles en marzo, los precios de construcción aumentaron considerablemente. A pesar de la pausa en otras tarifas comerciales, este gravamen afecta los costos de materiales clave para el sector inmobiliario. La escasez de viviendas, un problema crónico en Nueva York, se ve agudizada por esta presión económica, lo que puede retrasar o detener nuevos proyectos inmobiliarios.
Manhattan y el Bronx, los más afectados por los aranceles en Nueva York
El impacto de los aranceles es particularmente pronunciado en Manhattan y el Bronx. Según el informe del agente inmobiliario Realtor, Manhattan ha registrado un aumento del 24,6% en los permisos de construcción de viviendas multifamiliares, mientras que el Bronx ha visto un crecimiento del 24,2%.
El aumento de los costos de los materiales de construcción pone en riesgo muchos de estos proyectos, los cuales se ven amenazados con ser suspendidos o cancelados. La economista Jiayi Xu destacó que esta desaceleración en la construcción podría agravar aún más la grave escasez de viviendas en Manhattan y el Bronx. La interrupción de nuevos desarrollos en estas áreas incrementaría la presión sobre los precios de alquiler, afectando a los inquilinos que buscan opciones asequibles.
Aumento en los precios de alquiler en Nueva York
La subida en los costos de construcción también se refleja en los precios de alquiler en Nueva York. En el primer trimestre de 2025, el alquiler medio en la ciudad alcanzó los US$3.397 mensuales, un incremento del 5,6% respecto al mismo período del año anterior. Aunque los alquileres aumentaron en todos los distritos, Manhattan sigue siendo el más caro, con un alquiler medio de US$4.495 mensuales. En Brooklyn, los precios aumentaron un 5%, mientras que en Queens la subida fue del 4,3%. El Bronx, aunque también afectado por los aranceles, experimentó el aumento más bajo, con un 0,7%.
Este aumento refleja los efectos de los aranceles sobre los costos de construcción y, además, la falta de nuevos desarrollos para satisfacer la alta demanda en la ciudad. La escasez de viviendas en Manhattan y el Bronx empuja los precios a niveles más altos, convirtiendo a Nueva York en un lugar cada vez más inaccesible para muchas familias.
El cambio hacia apartamentos más pequeños
Con el aumento en los precios de alquiler y la dificultad para acceder a viviendas más grandes, la demanda de apartamentos pequeños creció. Entre enero y marzo, el alquiler medio de estudios y apartamentos de hasta dos dormitorios aumentó un 7,2%, mientras que las unidades más grandes, de tres dormitorios o más, tuvieron una subida del 1,2%. Asimismo, desde 2020, el alquiler en el Bronx ha subido un 41,2%, mientras que en Brooklyn el aumento ha sido del 40%..
El estudio de Realtor también muestra una notable diferencia entre los ingresos reales de los residentes y los ingresos necesarios para cubrir los alquileres. En Manhattan, por ejemplo, se necesitarían más de US$14.000 al mes para alquilar un apartamento promedio, una cifra considerablemente mayor que los ingresos medios de los residentes de la ciudad.