El Banco de la Nación define la edad límite para acceder a un crédito hipotecario en Perú: ¿quiénes pueden solicitarlo en 2025?
El Banco de la Nación establece requisitos específicos para la obtención de créditos hipotecarios, incluyendo límites de edad y documentos obligatorios para acceder a este financiamiento.
![El Banco de la Nación ofrece créditos hipotecarios de hasta S/100.000 en Perú. Foto: composición LR/Andina El Banco de la Nación ofrece créditos hipotecarios de hasta S/100.000 en Perú. Foto: composición LR/Andina](https://imgmedia.larepublica.pe/640x371/larepublica/original/2025/02/13/67ae7556df574c43915b9d5b.webp)
El Banco de la Nación ha determinado criterios claros para que trabajadores y pensionistas en Perú puedan solicitar créditos hipotecarios en 2025. A continuación, se detallan los requisitos exigidos y la edad máxima permitida para acceder a este tipo de préstamo.
Los créditos hipotecarios juegan un papel fundamental para aquellos que desean remodelar su hogar o comprar una nueva propiedad. Este tipo de financiamiento ofrece plazos de hasta 25 años para su pago, lo que lo convierte en una alternativa muy atractiva para numerosos ciudadanos peruanos.
![lr.pe](https://imgmedia.larepublica.pe/102x60/larepublica/original/2025/02/11/67abd877df574c43915b9c99.webp)
PUEDES VER: Banco de la Nación establece el límite máximo de retiro de dinero en cajeros y agentes MultiRed en Perú 2025
¿Cuál es la edad límite para solicitar un crédito hipotecario en el Banco de la Nación?
El Banco de la Nación indica que la edad máxima para acceder a un crédito hipotecario es de 74 años. Además, esta restricción se aplica a trabajadores públicos nombrados, empleados con contratos a plazo indeterminado y pensionistas de la ONP. Por otro lado, la edad mínima para solicitar este préstamo es de 18 años, lo que amplía las oportunidades para que diversos usuarios puedan aprovechar esta alternativa financiera.
El establecimiento de un límite de edad tiene como objetivo garantizar que los solicitantes sean capaces de cumplir con los plazos de pago, los cuales pueden alcanzar hasta 25 años. Así, los trabajadores y pensionistas con menos de 74 años que cumplan con los requisitos establecidos cuentan con esta alternativa para mejorar su vivienda o adquirir una nueva propiedad.
¿Cuáles son las características del crédito hipotecarios del Banco de la Nación?
El Banco de la Nación presenta un crédito hipotecario que permite financiar hasta S/100.000, que cubre el 90% del valor de la vivienda. Esta opción es válida tanto para la adquisición como para la compra de un bien terminado, de un bien futuro, la mejora, la ampliación y/o la remodelación de vivienda, o el traslado de deuda hipotecaria.
El crédito ofrecido destaca por sus tasas de interés competitivas, con una Tasa de Costo Efectivo Anual (TCEA) en un rango aproximado de 8,49% y 8,70%, así como plazos flexibles que pueden alcanzar hasta 10 años, por lo que se convierte en una alternativa atractiva para quienes desean invertir en bienes raíces.
El Banco de la Nación se enfoca en realizar una evaluación crediticia exhaustiva, lo que asegura que los solicitantes posean la capacidad de pago necesaria. Esta estrategia permite adaptar las cuotas mensuales a los ingresos de cada individuo. Asimismo, el desembolso se realiza en dos momentos de 50% cada uno.
¿Cuáles son los requisitos para acceder al préstamo hipotecario del Banco de la Nación?
Para obtener un préstamo hipotecario en el Banco de la Nación, es fundamental cumplir con ciertos requisitos. A continuación, se enumeran los documentos esenciales que se deben presentar:
- Tarjeta débito Multired Visa activa y DNI original del titular y cónyuge.
- Boletas de pago: dos últimas del titular y seis últimas del cónyuge (si aplica), originales o copias.
- Recibo de servicios (agua, luz o teléfono fijo), original y copia.
- Constancia de nombramiento (trabajadores activos) o Resolución de cese (pensionistas), original y copia.
- Partida de matrimonio certificada, en caso de estar casado.
- Documentos que sustenten los créditos vigentes en otras entidades financieras.
- Certificado registral inmobiliario (CRI) del inmueble, emitido por Sunarp.
- Comprobante de pago del impuesto predial del año en curso.