Estados Unidos

Inmigrantes en EE. UU.: Atención, si haces este trámite podrías salvarte de las deportaciones prometidas por Trump

La preocupación aumenta entre inmigrantes sin documentos en EE. UU. ante posibles deportaciones amplias, avivadas por las declaraciones de Donald Trump durante su campaña presidencial, generando temor en comunidades vulnerables.

Esta herramienta legal se ha convertido en un recurso fundamental para proteger a los inmigrantes en EE. UU. Foto: composición LR/ El Mundo
Esta herramienta legal se ha convertido en un recurso fundamental para proteger a los inmigrantes en EE. UU. Foto: composición LR/ El Mundo

La incertidumbre ha vuelto a apoderarse de los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos. Las promesas de deportaciones masivas, hechas por Donald Trump en su campaña para regresar a la presidencia, han reavivado el temor entre miles de personas que residen en el país norteamericano.

En este contexto, recursos legales como la Tarjeta Roja se han vuelto esenciales para defender los derechos de las personas que podrían verse afectadas por operativos migratorios.

¿Qué es la Tarjeta Roja y cómo funciona para inmigrantes en EE. UU.?

La Tarjeta Roja, creada por el Centro de Recursos Legales para Inmigrantes (ILRC), es una herramienta útil diseñada para informar a las personas sobre sus derechos en encuentros con agentes de inmigración. Este recurso es aplicable a cualquier estatus migratorio, ya que sus instrucciones se fundamentan en derechos protegidos por la Constitución estadounidense.

Su diseño compacto permite transportarlo de manera discreta en la billetera o en un bolsillo. Además, está disponible en varios idiomas, como inglés y español, lo que asegura su accesibilidad a diversas comunidades.

¿Por qué es importante llevar una Tarjeta Roja para evitar la deportación de Estados Unidos?

El propósito central de esta herramienta es proteger a los inmigrantes de posibles abusos durante interacciones con agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). En situaciones delicadas, la tarjeta destaca derechos fundamentales, como el derecho a permanecer en silencio y el de solicitar la presencia de un abogado.

Por ejemplo, si un agente se presenta en una vivienda, la tarjeta puede deslizarse bajo la puerta o mostrarse por una ventana sin necesidad de abrirla. Esto evita interacciones directas que puedan derivar en situaciones adversas.

 La tarjeta roja es fundamental para evitar cualquier acción del ICE. Foto: UM News

La tarjeta roja es fundamental para evitar cualquier acción del ICE. Foto: UM News

¿Cómo obtener la Tarjeta Roja en Estados Unidos?

El ILRC ha facilitado el acceso a este recurso, ofreciendo una opción práctica: descargarlo directamente desde su página web oficial. Una vez impreso, se sugiere plastificarlo para mayor durabilidad y llevarlo consigo en todo momento.

Otra opción es solicitar múltiples copias a través de un formulario en línea. Esto facilita su distribución entre familiares, amigos o miembros de una comunidad local.

Protección legal al alcance de la mano

Además de su diseño práctico, la Tarjeta Roja incluye instrucciones precisas sobre cómo actuar en diferentes escenarios. Por ejemplo:

En público: mostrar la tarjeta al agente sin decir una palabra.

En casa: deslizarla bajo la puerta y no abrir hasta contar con representación legal.

Estas acciones pueden marcar la diferencia entre quedar expuesto ante las autoridades o protegerse legalmente.

¿Qué dicen los expertos en migraciones sobre esta herramienta?

Los defensores de los derechos humanos han subrayado la importancia de distribuir esta tarjeta en comunidades vulnerables. De acuerdo con el ILRC, un uso adecuado de la tarjeta puede prevenir situaciones que pongan en peligro la permanencia de una persona en el país.

Asimismo, organizaciones locales sugieren que cada integrante de la familia disponga de una copia y que se guarden ejemplares adicionales tanto en el hogar como en el vehículo.