Estados Unidos

¡Alerta para inmigrantes en EE. UU.! No debes cometer estos 3 delitos sino quieres ser deportado pese a tener visa americana

Las leyes migratorias son cambiantes y la representación legal es clave para defenderse en procesos de deportación. Los inmigrantes deben estar informados sobre sus derechos y potenciales riesgos.

Autoridades de ICE o Patrulla Fronteriza podrían detenerte si cometiste delitos graves. Foto: EL CEO
Autoridades de ICE o Patrulla Fronteriza podrían detenerte si cometiste delitos graves. Foto: EL CEO

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado su intención de llevar a cabo la deportación masiva "más grande de la historia". Por esta razón, es fundamental que millones de inmigrantes en el país conozcan los 3 delitos que podrían llevar a su expulsión. Contar con una visa estadounidense no garantiza la permanencia en EE. UU. ¡Descubre todos los detalles en esta nota!

El incumplimiento de algunas leyes puede acarrear la pérdida del estatus migratorio en Estados Unidos. A pesar de que una visa estadounidense otorga diversos beneficios, la comisión de delitos puede generar consecuencias severas. Las autoridades migratorias aplican rigurosamente la legislación, y cualquier infracción grave podría llevar a la deportación.

Estados Unidos inició la deportación masiva de inmigrantes. Foto: Telemundo 51

Estados Unidos inició la deportación masiva de inmigrantes. Foto: Telemundo 51

¿Cuáles son los 3 delitos por los que serías deportado por Trump pese a tener visa americana?

Existen delitos específicos que son considerados especialmente graves y pueden llevar a la cancelación de tu visa y una condición negativa para ser parte de las deportaciones masivas ejecutadas por Donald Trump. A continuación, te detallamos los 3 delitos por los que serías deportado por Trump pese a tener visa americana

  • Falsificación o fraude: presentar información falsa o documentos falsificados para obtener tu visa o cualquier otro beneficio migratorio es un delito grave en USA. Este tipo de infracción es considerada un abuso del sistema legal. Si se descubre que has cometido fraude o falsificación, perderás automáticamente tu visa y te enfrentarás a un proceso de deportación.
  • Tráfico de drogas: cualquier vínculo con el tráfico de estupefacientes, ya sea en la producción, distribución o venta, es considerado uno de los delitos más graves en Estados Unidos. Estas actividades ilegales no solo representan un riesgo para la seguridad pública, sino que también violan las leyes federales. Si te encuentran involucrado en un caso relacionado con drogas, las consecuencias son inmediatas: la revocación de tu visa y la deportación, sin importar el tiempo que hayas residido en el país.
  • Delitos de violencia doméstica: el gigante americano aplica una política de cero tolerancia hacia la violencia doméstica. Esto incluye condenas por maltrato físico o psicológico a tu pareja, abuso infantil o daño a personas vulnerables como ancianos. Este tipo de conductas son ilegales y se consideran especialmente graves desde el punto de vista migratorio.
Los crímenes pueden acelerar las deportaciones en USA. Foto: Manjilaw

Los crímenes pueden acelerar las deportaciones en USA. Foto: Manjilaw

Los 5 pasos para obtener la visa americana en Estados Unidos

Este documento te brinda diversos beneficios en la nación norteamericana. Aquí te detallamos los 5 pasos para obtener la visa americana en Estados Unidos.

  • Selecciona el tipo de visa que necesitas: puedes solicitar las visas B1/B2. Entre estas destacan los visados por turismo, negocios o visitas cortas. Además, las F-1 para estudios académicos, H-1B para empleo temporal especializado y la K-1 (compromiso/matrimonio).
  • Realizar el formulario DS-160: los interesados deben completar el formulario DS-160 en la página web de la institución. Puedes imprimir la hoja de confirmación con el código de barras que te será útil durante el proceso.
  • Pago por el tipo de visa: el monto varía según el tipo de visa (generalmente US$160 para visas de no inmigrante como turismo). Estas transacciones se realizan según las indicaciones del consulado o embajada en tu país.
  • Cita en el consulado o embajada de tu nación: debes agendar dos citas. La primera con el Centro de Atención al Solicitante (CAS) para tomar tus datos biométricos (foto y huellas). Luego de ello, una entrevista consular con un oficial de dicho organismo.
  • Porta los documentos completos: luego de realizar los procesos correspondientes, debes presentar un pasaporte válido (con al menos 6 meses de vigencia), confirmación del formulario DS-160, comprobante de pago de tarifa, así como documentos de respaldo (comprobante de empleo, estados de cuenta, cartas de invitación, etc.). También una foto reciente si te la solicitan.
La visa americana es un documento vital para los viajeros. Foto: Aterrizar Global

La visa americana es un documento vital para los viajeros. Foto: Aterrizar Global

¿Cuáles son las 3 claves para comprender la deportación masiva de inmigrantes en USA?

Es esencial que los indocumentados estén al tanto de los motivos que podrían generar tu deportación o expulsión de Estados Unidos. Aquí te detallamos las 3 claves para comprender su importancia.

  • Clima político y leyes migratorias: las nuevas leyes o cambios en la aplicación de las leyes existentes pueden tener un gran impacto. Órdenes ejecutivas presidenciales también pueden modificar las prioridades de las agencias de inmigración como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
  • Factores Económicos y Sociales: los recursos y la capacidad operativa de agencias como ICE influyen en el número de deportaciones que se pueden llevar a cabo. Un incremento en la financiación y personal de estas agencias podría traducirse en un mayor número de deportaciones.
  • Contexto legal y los derechos de los Inmigrantes: el acceso a un abogado para los inmigrantes en procesos de deportación es vital. La falta de representación legal disminuye las posibilidades de defensa y aumenta el riesgo de deportación.