Mexicana se disculpa por votar por Trump tras cumplir promesa de deportaciones: "Dios, protégenos"
Mayra Luna, una votante latina, confesó en un video viral en TikTok su arrepentimiento por haber apoyado a Donald Trump en las elecciones de 2016. Las políticas migratorias actuales han generado miedo a la deportación en la comunidad latina.
![Una mexicana, a través de su cuenta de TikTok, manifestó su pesar por votar por Trump tras las políticas de deportación que aplica. Foto: Una mexicana, a través de su cuenta de TikTok, manifestó su pesar por votar por Trump tras las políticas de deportación que aplica. Foto:](https://imgmedia.larepublica.pe/640x371/larepublica/original/2025/02/03/67a137b3dc93420f8f5fe8b3.webp)
A medida que Donald Trump cumple su promesa de deportar inmigrantes, la comunidad latina en Estados Unidos empieza a vivir con miedo a las redadas y expulsiones masivas. En este contexto, Mayra Luna, una mexicana residente en el país, se volvió viral en TikTok al confesar entre lágrimas su arrepentimiento por haber votado por Trump en 2016. "Dios, protégenos", exclamó en su testimonio, el cual ha encendido un intenso debate sobre el impacto de las promesas incumplidas del expresidente hacia los latinos.
Luna señaló que, al momento de votar, creyó en las promesas de campaña, pero ahora su entorno enfrenta un clima de incertidumbre. Según sus declaraciones, varios amigos temen salir a trabajar por miedo a ser detenidos, lo que ha afectado tanto a familias como a empresas que dependen de la mano de obra latina.
Mexicana se disculpa por votar por Trump luego de cumplir promesa de deportar inmigrantes en EE. UU.
Mayra Luna, originaria de México, decidió compartir su testimonio en TikTok, donde rápidamente obtuvo más de 113 mil reproducciones. En el video, narró cómo su voto por Donald Trump estuvo motivado por las promesas de mejorar la situación de los latinos en el país. Sin embargo, se mostró profundamente desilusionada al ver que las políticas del entonces presidente se enfocaron en aumentar las deportaciones y criminalizar a los inmigrantes.
“Nos prometió que ayudaría a los latinos, pero hizo todo lo contrario”, lamentó Luna, visiblemente emocionada. La preocupación en su entorno es palpable: “Es una locura que a partir de la próxima semana varias ciudades comiencen operativos contra los inmigrantes”, agregó. Estas declaraciones reflejan el miedo a la deportación que se ha intensificado en diversas comunidades.
El incremento de las redadas migratorias ha obligado a muchos trabajadores latinos a modificar sus rutinas por temor a ser detenidos. Algunas empresas han expresado su preocupación ante la posible disminución de personal, situación que podría generar un impacto económico por el aumento en los costos de producción y servicios.
Usuarios reprueban decisión tras presente migratorio en Estados Unidos
A pesar de que el video de Mayra Luna ha sido bien recibido por algunos usuarios que empatizan con su arrepentimiento, también ha generado numerosas críticas. Comentarios como “Él está haciendo literalmente lo que dijo que haría” o “Para que aprendan” reflejan el escepticismo de quienes consideran que era predecible que Trump endurecería sus políticas migratorias.
Otros usuarios cuestionaron la falta de información que, según ellos, llevó a muchos votantes latinos a apoyar a un candidato con un discurso que ya anticipaba medidas estrictas contra la inmigración. “¿Cómo no vieron esto venir?”, preguntó un usuario. Estas opiniones ponen de relieve la polarización política en Estados Unidos, donde las decisiones migratorias siguen siendo un punto de tensión entre distintos grupos sociales.
¿Cuántos mexicanos están en condición de inmigrante en EE. UU.?
De acuerdo con el Pew Research Center, en 2021 había aproximadamente 11 millones de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos, de los cuales más de 4 millones eran de origen mexicano. Esta población representa uno de los sectores más vulnerables ante las políticas de deportación masiva.
Los migrantes indocumentados enfrentan numerosas barreras legales y laborales, así como un constante miedo a la deportación, especialmente durante gobiernos que adoptan políticas migratorias más estrictas. El testimonio de Luna ilustra cómo estas medidas pueden afectar directamente a las familias latinas, generando no solo temor sino también crisis económicas locales en sectores que dependen del trabajo de inmigrantes.
Algunos expertos han señalado que es fundamental generar políticas públicas más inclusivas que permitan regularizar la situación de millones de personas que contribuyen a la economía del país. Mientras tanto, testimonios como el de Mayra Luna continúan mostrando la complejidad de ser inmigrante en el actual contexto político de Estados Unidos.