Más de 300.000 inmigrantes con TPS podrían ser deportados de Estados Unidos en abril de 2025 por esta razón
Un grupo de casi medio millón de inmigrantes corre el riesgo de ser deportados debido a la cancelación de la extensión de sus Estatus de Protección Temporal (TPS) en Estados Unidos.
![Donald Trump intensificó sus medidas de deportación durante su segundo gobierno en Estados Unidos. Foto: composición LR/AFP Donald Trump intensificó sus medidas de deportación durante su segundo gobierno en Estados Unidos. Foto: composición LR/AFP](https://imgmedia.larepublica.pe/640x371/larepublica/original/2025/02/10/67aa168833031862432cd680.webp)
El gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, puso fin al Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para 350.000 venezolanos. La decisión, tomada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, entrará en vigor en abril de 2025, dejando a miles de inmigrantes sin autorización para trabajar y en riesgo de deportación.
La cancelación del TPS para venezolanos es parte de las políticas migratorias más estrictas impulsadas por Trump, quien busca reducir el número de inmigrantes en el país. Según el Departamento de Seguridad Nacional, la situación en Venezuela ha mejorado lo suficiente para justificar el fin de esta protección. Sin embargo, activistas y expertos en migración advierten que el regreso de los venezolanos a su país natal podría exponerlos a persecuciones y condiciones de extrema pobreza.
¿Por qué miles de venezolanos con TPS podrían ser deportados de EE. UU.?
El Estatus de Protección Temporal (TPS) otorgado a los inmigrantes venezolanos expirará el 7 de abril de 2025, según USCIS, dejando a más de 300.000 personas sin protección legal en Estados Unidos. El gobierno de Donald Trump argumenta que la situación en Venezuela ha cambiado y que muchas personas han utilizado el TPS como una vía para establecerse en Estados Unidos, a pesar de que originalmente era una medida temporal. La administración también señala la presencia de miembros de la organización criminal Tren de Aragua entre los migrantes venezolanos, lo que ha generado preocupaciones de seguridad.
El TPS es un estatus migratorio temporal que permite a ciudadanos de países en crisis, ya sea por conflictos armados, desastres naturales o crisis humanitarias, permanecer legalmente en Estados Unidos con autorización para trabajar. Fue establecido en 1990 por el Congreso y, hasta la fecha, protege a aproximadamente 1 millón de inmigrantes de 17 países.
¿Qué pasará con los venezolanos con TPS cancelado?
Con la cancelación del TPS para venezolanos, miles de inmigrantes quedarán en situación irregular en Estados Unidos, perdiendo su permiso de trabajo y quedando expuestos a deportaciones masivas. Las implicaciones de esta decisión incluyen:
- Pérdida del derecho a trabajar: los beneficiarios del TPS ya no podrán renovar sus permisos laborales, lo que afectará su estabilidad económica y la de sus familias.
- Riesgo de deportación: sin el TPS, estos inmigrantes serán considerados indocumentados y podrían ser expulsados del país.
- Impacto en la comunidad venezolana: la noticia ha generado incertidumbre y temor entre los afectados. Muchos aseguran que regresar a Venezuela no es una opción debido a la crisis política y económica del país.
![lr.pe](https://imgmedia.larepublica.pe/102x60/larepublica/original/2025/02/07/67a61713c93e12637f3a10f9.webp)
PUEDES VER: ¿Adiós a las deportaciones en 2025? Lista de las únicas ciudades santuario para inmigrantes en Nuevo México
¿Cuáles son las medidas de protección para inmigrantes en USA?
Ante la posible deportación de más de 300.000 venezolanos, surgen diversas alternativas legales para que los inmigrantes afectados busquen protección en Estados Unidos. Algunas opciones disponibles incluyen:
- Asilo político: aquellos que puedan demostrar que enfrentan persecución en Venezuela debido a su opinión política, raza, religión o pertenencia a un grupo social pueden solicitar asilo.
- Ajuste de estatus: algunos inmigrantes podrían calificar para otras formas de residencia legal, como la Green Card a través de familiares ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes.
- Acción diferida: en casos excepcionales, el gobierno de Estados Unidos podría otorgar protección temporal para evitar deportaciones masivas.
- Demandas judiciales: grupos defensores de inmigrantes han recurrido a tribunales en el pasado para impedir la cancelación del TPS, como ocurrió en el primer mandato de Donald Trump cuando intentó eliminar esta protección para personas de El Salvador, Haití, Honduras, Nepal, Nicaragua y Sudán.