Redadas en EE. UU.: la herramienta de ICE que ayuda a ubicar a inmigrantes en centros de detención
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) dispone de una herramienta en línea para que los familiares de inmigrantes puedan localizar a personas detenidas en los centros de detención habilitados en Estados Unidos tras redadas migratorias.
![ICE cuenta con una herramienta para localizar a inmigrantes en centros de detención. Foto: Composición LR ICE cuenta con una herramienta para localizar a inmigrantes en centros de detención. Foto: Composición LR](https://imgmedia.larepublica.pe/640x371/larepublica/original/2025/02/10/67aa7c0a8b976778a32d0ac6.webp)
Las redadas en EE. UU. continúan generando preocupación entre las comunidades inmigrantes, especialmente debido al creciente número de detenciones. Para ayudar a familiares a ubicar a los afectados, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ofrece una herramienta en línea conocida como el Sistema de Localización de Detenidos en Línea (ODLS, por sus siglas en inglés). Esta plataforma permite realizar búsquedas por nombre, lugar de detención, estado o ciudad.
Sin embargo, existen limitaciones. ICE especifica que no es posible localizar a menores de edad ni a personas recién detenidas (menos de 48 horas), lo que dificulta temporalmente el proceso de búsqueda. Además, el sistema se complementa con un directorio telefónico disponible en el sitio oficial de la agencia.
![lr.pe](https://imgmedia.larepublica.pe/102x60/larepublica/original/2025/02/07/67a61713c93e12637f3a10f9.webp)
PUEDES VER: ¿Adiós a las deportaciones en 2025? Lista de las únicas ciudades santuario para inmigrantes en Nuevo México
¿Cómo puedes ubicar a un inmigrante detenido por ICE?
El Sistema de Localización de Detenidos en Línea (ODLS) es una herramienta diseñada para rastrear a inmigrantes en centros de detención en Estados Unidos. Este sistema permite realizar búsquedas a través de los siguientes criterios:
- Nombre completo del detenido.
- Ubicación específica, como el estado o ciudad del centro de detención.
- Fecha de detención (si es conocida).
Los usuarios deben ingresar estos datos en el portal web de ICE, el cual luego muestra información disponible en la base de datos del organismo. Es importante tener en cuenta que, si la persona ha sido detenida recientemente, el sistema puede tardar hasta 48 horas en actualizar la información.
![lr.pe](https://imgmedia.larepublica.pe/102x60/larepublica/original/2025/02/09/67a8fd0515e41747610fffac.webp)
PUEDES VER: Texas enfrenta ola de cierres comerciales en 2025: cuáles son las tiendas afectadas y por qué
¿Cuáles son los centros de detención de ICE?
En Estados Unidos, ICE opera una amplia red de centros de detención distribuidos en diferentes estados. Estos lugares están destinados a albergar temporalmente a los inmigrantes detenidos mientras se resuelve su situación migratoria. Algunos de los centros más grandes están ubicados en:
- Adelanto (California).
- Karnes City (Texas).
- Stewart Detention Center (Georgia).
- Elizabeth Detention Center (Nueva Jersey).
Cada centro es administrado bajo estrictas medidas de control, y algunos cuentan con presencia de organizaciones que monitorean el respeto a los derechos humanos. ICE también trabaja en colaboración con cárceles locales y centros privados, lo que amplía la capacidad de detención en momentos de redadas masivas.
¿Cuántas redadas hasta la fecha realizó ICE en EE. UU.?
Aunque las cifras exactas varían según el año, ICE ha llevado a cabo miles de redadas en diferentes partes del país, enfocándose en áreas con alta concentración de inmigrantes. Durante el año fiscal 2022, por ejemplo, la agencia realizó más de 143,000 arrestos, según datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
Estas operativas suelen intensificarse en estados como Texas, California y Florida, donde viven grandes comunidades inmigrantes. Los objetivos de las redadas incluyen personas con órdenes de deportación pendientes o con antecedentes penales, aunque organizaciones defensoras de derechos humanos denuncian que en muchos casos también se detiene a inmigrantes sin historial criminal.