Departamento de Justicia de EE. UU. inicia demanda contra Nueva York por políticas que protegen a inmigrantes
El Departamento de Justicia de EE.UU. ha presentado una demanda contra la ciudad de Nueva York por mantener políticas que protegen a los inmigrantes indocumentados y por desafiar las leyes federales.
![Departamento de Justicia demanda a Nueva York. Foto: Lr/CNN Departamento de Justicia demanda a Nueva York. Foto: Lr/CNN](https://imgmedia.larepublica.pe/640x371/larepublica/original/2025/02/12/67ad5fb2a8e33d5aa110b66c.webp)
El gobierno de Estados Unidos ha intensificado su lucha contra las ciudades santuario con una nueva demanda contra Nueva York. La acusación sostiene que las políticas de la ciudad dificultan la implementación de leyes federales sobre inmigración, lo que violaría la autoridad del gobierno federal. Esta demanda llega en un contexto de creciente debate sobre la postura de las ciudades santuario frente a la aplicación de leyes federales.
El Departamento de Justicia argumenta que la ciudad está protegiendo a inmigrantes indocumentados, impidiendo su detención y deportación. Por otro lado, los defensores de las políticas de santuario aseguran que estas son cruciales para la seguridad y bienestar de las comunidades, especialmente en un clima de creciente hostilidad hacia los inmigrantes.
![Inmigrantes en Estados Unidos buscando la naturalización | Foto: CNN Inmigrantes en Estados Unidos buscando la naturalización | Foto: CNN](https://www.brookings.edu/wp-content/uploads/2019/11/RTS2NGRT.jpg?quality=75&w=1500)
Inmigrantes en Estados Unidos buscando la naturalización | Foto: CNN
¿Por qué Nueva York es un blanco para el Departamento de Justicia?
La demanda contra Nueva York se enmarca en la creciente confrontación entre el gobierno federal y las ciudades santuario, las cuales limitan la cooperación con las autoridades federales de inmigración. En este caso, el Departamento de Justicia argumenta que la ciudad no está cumpliendo con los requisitos federales de detención de inmigrantes indocumentados, lo que podría impedir la deportación de personas con antecedentes penales. La demanda subraya que, bajo la Ley de Cooperación de Inmigración, las ciudades deben colaborar con los esfuerzos federales para hacer cumplir las leyes de inmigración, un punto crucial en la administración del presidente Biden.
![lr.pe](https://imgmedia.larepublica.pe/102x60/larepublica/original/2025/02/09/67a939acdf574c43915b9bcb.webp)
PUEDES VER: Licencia de conducir en Nueva York: lista de personas que no podrán tramitar este documento en 2025
¿Cuáles son las implicaciones legales y políticas de una ciudad santuario?
Las políticas de santuario en ciudades como Nueva York, Los Ángeles y San Francisco han sido un tema controvertido en la política estadounidense. Estas ciudades se oponen a colaborar estrechamente con las autoridades federales de inmigración y, a menudo, prohíben la cooperación entre sus fuerzas policiales y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Mientras que los defensores de estas políticas sostienen que la colaboración con el ICE genera desconfianza en las comunidades inmigrantes y puede llevar a violaciones de derechos civiles, los opositores argumentan que estas políticas socavan la seguridad pública y facilitan la permanencia de personas indocumentadas que han cometido delitos graves.
¿Qué dijo el alcalde de Nueva York?
El alcalde de Nueva York, Eric Adams, y otros funcionarios locales han defendido vigorosamente las políticas de santuario de la ciudad, argumentando que estas son fundamentales para proteger a las comunidades más vulnerables. Según ellos, el mantener a las personas indocumentadas fuera del radar de las autoridades migratorias les permite vivir sin miedo y denunciar delitos, lo que contribuye a la seguridad general de la ciudad. La administración de Adams ha indicado que luchará contra la demanda del Departamento de Justicia, considerando que cualquier cambio en las políticas de santuario podría afectar la cohesión social y la seguridad de la ciudad en su conjunto.