Deportaciones masivas de Trump: ¿el IRS podría apoyar al DHS para facilitar la expulsión de inmigrantes en EE. UU.?
Las autoridades migratorias de EE. UU. consideran incluir agentes del IRS en operaciones de deportación. Esta iniciativa busca rastrear redes financieras del crimen organizado y identificar inmigrantes indocumentados.
![Tom Homan, exazar fronterizo, defiende esta estrategia señalando que los agentes del IRS pueden desmantelar redes de tráfico de personas y drogas al seguir el rastro del dinero involucrado. Foto: Flickr / ICE Tom Homan, exazar fronterizo, defiende esta estrategia señalando que los agentes del IRS pueden desmantelar redes de tráfico de personas y drogas al seguir el rastro del dinero involucrado. Foto: Flickr / ICE](https://imgmedia.larepublica.pe/640x371/larepublica/original/2025/02/12/67ad18bf8b976778a32d0b7e.webp)
Las autoridades migratorias de Estados Unidos están considerando la inclusión de agentes del Servicio Interno de Rentas (IRS) en sus operaciones de deportación. Esta estrategia, impulsada por el zar fronterizo Tom Homan, busca rastrear las redes financieras de los cárteles y facilitar la identificación de inmigrantes indocumentados. Sin embargo, esta medida genera preocupación entre la comunidad migrante, según información de Telemundo.
Tom Homan, quien ocupó un cargo clave durante la administración de Donald Trump, expuso en una reciente entrevista que los agentes del IRS podrían desempeñar un papel crucial en las operaciones migratorias. Según Homan, la capacidad de estos agentes para investigar flujos de dinero podría ser determinante en la lucha contra el tráfico de personas y drogas. “Seguir el rastro del dinero, el IRS, buen trabajo”, afirmó, destacando la importancia de desmantelar las redes criminales que operan en la frontera.
![lr.pe](https://imgmedia.larepublica.pe/102x60/larepublica/original/2025/02/11/67abd6e8df574c43915b9c98.webp)
PUEDES VER: Aumento salarial en California: trabajadores de estas ciudades cobran un nuevo sueldo por hora en 2025
La propuesta de utilizar a los agentes del IRS ha sido bien recibida por algunos sectores, pero también ha suscitado temores entre los indocumentados, quienes podrían verse afectados por esta nueva estrategia. La posibilidad de que los agentes fiscales participen en labores migratorias plantea interrogantes sobre la seguridad de quienes cumplen con sus obligaciones tributarias.
El papel del IRS en la lucha contra el crimen organizado
El Departamento de Seguridad Nacional ha solicitado al secretario del Tesoro que asigne tareas migratorias a algunos empleados del IRS, incluyendo a investigadores criminales. Según un memorando, estas tareas incluirían el rastreo de flujos financieros relacionados con redes de tráfico de personas y la identificación de negocios que emplean a inmigrantes indocumentados. La división criminal del IRS cuenta con 2,900 agentes especiales, lo que podría incrementar significativamente la capacidad de las autoridades para abordar el problema de la inmigración indocumentada.
Impacto en la comunidad inmigrante de Estados Unidos
La participación de agentes del IRS en operaciones migratorias podría tener un efecto disuasorio en la comunidad indocumentada. Muchos migrantes que utilizan un número de identificación personal (ITIN) para cumplir con sus obligaciones fiscales temen que su información sea utilizada en su contra. La portavoz del IRS, Yviand Hernández, enfatizó que “tener un buen récord tributario es beneficioso para todas las personas”, pero la realidad es que la colaboración entre el IRS y las autoridades migratorias podría generar un clima de desconfianza.
Contribuciones fiscales de los indocumentados en Estados Unidos
A pesar de la incertidumbre, es importante destacar que los hogares liderados por migrantes indocumentados aportaron 75,600 millones de dólares en impuestos en 2022, según un estudio del American Immigration Council. Este aporte representa una parte significativa de la economía estadounidense, y muchos indocumentados no tienen acceso a los beneficios públicos que financian con sus contribuciones. La situación plantea un dilema sobre la relación entre la recaudación fiscal y la política migratoria del país.
La propuesta de utilizar agentes del IRS en la lucha contra la inmigración indocumentada refleja un enfoque más agresivo por parte de las autoridades migratorias. Si bien la intención de desmantelar redes criminales es válida, la implementación de esta estrategia podría tener repercusiones negativas para la comunidad migrante, que ya enfrenta numerosos desafíos. La colaboración entre el IRS y las autoridades migratorias debe ser cuidadosamente evaluada para evitar que se convierta en un instrumento de temor y desconfianza entre quienes buscan contribuir a la sociedad estadounidense.