Bodas binacionales: los riesgos que enfrentan las parejas que se casan en la frontera con EE. UU. para obtener la ciudadanía americana
Las bodas en la frontera entre México y Estados Unidos han aumentado debido a las restricciones migratorias impuestas por el presidente Donald Trump.
![Casarse en la frontera parece una solución rápida para obtener la residencia en Estados Unidos, pero hay riesgos que se deben tomar en cuenta. Foto: composición LR/ Facebook Bodas Cristal Casarse en la frontera parece una solución rápida para obtener la residencia en Estados Unidos, pero hay riesgos que se deben tomar en cuenta. Foto: composición LR/ Facebook Bodas Cristal](https://imgmedia.larepublica.pe/640x371/larepublica/original/2025/02/14/67afe29b65f499575b3cf373.webp)
La vida amorosa de algunas parejas ha tomado un giro inesperado debido a las políticas migratorias de Estados Unidos. Las bodas que se celebran en la frontera entre México y EE. UU. no solo buscan unir a dos personas, sino también abrir puertas a un futuro en la nación vecina. Sin embargo, este tipo de matrimonios no está exento de riesgos, tanto legales como emocionales.
En los puentes internacionales, donde el flujo de personas es constante, el amor se encuentra con la burocracia. Las ceremonias se realizan con la presencia de notarios públicos, quienes, con su firma, dan validez a un matrimonio realizado a mitad del trayecto que divide dos países. Sin embargo, lo que para muchos es una unión romántica, para otros se convierte en una herramienta para acelerar trámites migratorios.
¿Por qué las parejas optan por casarse en la frontera México - Estados Unidos?
Las razones detrás de estas uniones no siempre son románticas. Con la creciente incertidumbre sobre las políticas migratorias, muchos optan por el matrimonio para obtener una residencia legal en Estados Unidos. Teresa Domínguez, ministra encargada de formalizar estos matrimonios, dijo a Telemundo que esta práctica ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, especialmente entre personas provenientes de Guatemala, Venezuela y otros países latinoamericanos. El hecho de evitar procesos adicionales, como la apostilla y traducción de documentos, es una ventaja clara para las parejas.
Aunque la opción suena conveniente, casarse en la frontera no garantiza la obtención automática de la residencia. Las autoridades migratorias exigen pruebas fehacientes de que la relación es genuina. Las fotos, los viajes juntos y los hijos en común son solo algunas de las evidencias requeridas. De no ser así, las consecuencias pueden ser graves. Jeremy Anderson, abogado especializado en inmigración, advierte que si las autoridades determinan fraude, el solicitante puede ser excluido permanentemente de cualquier proceso migratorio.
![Casarse en la frontera parece una solución rápida para obtener la residencia en Estados Unidos, pero hay riesgos que se deben tomar en cuenta. Foto: Telemundo Casarse en la frontera parece una solución rápida para obtener la residencia en Estados Unidos, pero hay riesgos que se deben tomar en cuenta. Foto: Telemundo](https://imgmedia.larepublica.pe/640x374/larepublica/original/2025/02/14/67afe292db00b753067d83a8.webp)
Casarse en la frontera parece una solución rápida para obtener la residencia en Estados Unidos, pero hay riesgos que se deben tomar en cuenta. Foto: Telemundo
![lr.pe](https://imgmedia.larepublica.pe/102x60/larepublica/original/2025/02/11/67abd6e8df574c43915b9c98.webp)
PUEDES VER: Aumento salarial en California: trabajadores de estas ciudades cobran un nuevo sueldo por hora en 2025
Lo que implica un matrimonio en la frontera para obtener la ciudadanía americana: ¿es la vía correcta?
Si bien casarse en la frontera parece una solución rápida para obtener la residencia en Estados Unidos, los riesgos involucrados deben ser tomados en cuenta. Los intentos de acelerar el proceso a través de matrimonios fraudulentos pueden resultar en sanciones permanentes. Además, las parejas deben preguntarse si realmente están dispuestas a enfrentar las consecuencias que puedan surgir si su relación no se valida como auténtica.
Las bodas en la frontera son una respuesta desesperada ante políticas migratorias estrictas, pero no todo es tan sencillo como un “sí” en un puente. La decisión de casarse con un propósito migratorio debe ser reflexionada, ya que las repercusiones legales pueden ser más profundas de lo que parecen.