Ciudadanía de EE. UU. a menor costo: quiénes pueden acceder a la naturalización con exención de tarifas en 2025
En 2025, ciertos solicitantes podrán acceder a la ciudadanía estadounidense sin pagar las tarifas de naturalización. Gracias a la exención de tarifas del USCIS, quienes cumplan con los requisitos económicos podrán ahorrar hasta $760 en el proceso. Descubre quiénes califican y cómo aplicar.

Obtener la ciudadanía de EE. UU. es un objetivo clave para muchos inmigrantes que desean estabilidad y derechos plenos en el país. Sin embargo, el costo de la naturalización puede representar un obstáculo, ya que el proceso implica tarifas que pueden superar los $700.
Para aliviar esta carga financiera, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) ofrece la exención de tarifas de naturalización, un beneficio dirigido a personas con ingresos limitados. Este programa permite que ciertos solicitantes presenten el Formulario N-400 sin pagar la tarifa habitual, siempre que cumplan con criterios específicos.
¿Qué es la exención de tarifas y a quiénes ayuda a acceder a la naturalización?
La exención de tarifas de naturalización es un beneficio que permite a ciertos inmigrantes solicitar la ciudadanía estadounidense sin pagar las tarifas de presentación. Este programa busca facilitar el proceso de naturalización en EE. UU. a quienes enfrentan dificultades económicas, garantizando que el costo no sea un impedimento para obtener la nacionalidad.
De acuerdo con el USCIS, pueden acceder a esta exención quienes cumplan con al menos uno de los siguientes requisitos:
- Tener ingresos familiares iguales o inferiores al 150% de las Pautas Federales de Pobreza.
- Recibir asistencia pública a través de programas como Medicaid, SNAP (cupones de alimentos) o Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI).
- Presentar pruebas de deudas médicas significativas o estar desempleado.
Aquellos que califiquen pueden presentar el Formulario I-912, que permite solicitar la exoneración del pago de la solicitud de naturalización. Este beneficio puede representar un ahorro en tarifas de naturalización de hasta $760, dependiendo del tipo de solicitud.

PUEDES VER: Ciudadanía americana: ¿pueden deportarte de Estados Unidos si cuentas con la naturalización?
Naturalización en EE. UU.: ¿cómo puedes obtener la ciudadanía con la exención de tarifas?
Para solicitar la exoneración de tarifas en la ciudadanía de EE. UU., los solicitantes deben seguir estos pasos:
- Completar el Formulario I-912 (Solicitud de Exención de Tarifas), asegurándose de proporcionar toda la documentación que demuestre su necesidad económica.
- Adjuntar los documentos de respaldo, como:
- Comprobantes de ingresos y gastos.
- Prueba de participación en programas de asistencia gubernamental.
- Evidencia de deudas médicas o desempleo.
- Enviar el Formulario I-912 junto con el Formulario N-400, que es el documento oficial para iniciar el proceso de naturalización en EE. UU..
- Esperar la respuesta del USCIS, que evaluará la solicitud y notificará si la exención ha sido aprobada
Este beneficio representa una gran oportunidad para quienes desean obtener la ciudadanía estadounidense en 2025 sin enfrentar una carga económica excesiva. El USCIS recomienda a los interesados verificar los requisitos y asegurarse de presentar la documentación adecuada para evitar retrasos en el proceso.