Lista de estados que ofrecen licencias de conducir a inmigrantes indocumentados en EE. UU: Nuevo México, Nueva York y más
En Estados Unidos, varios estados han implementado "leyes de luz verde", permitiendo a inmigrantes indocumentados obtener licencias de conducir, facilitando así su movilidad y seguridad vial.

En Estados Unidos, la obtención de una licencia de conducir es esencial para la movilidad y la integración de los residentes. Sin embargo, para los inmigrantes indocumentados, este proceso ha sido históricamente desafiante debido a la necesidad de demostrar un estatus legal. Para abordar esta situación, varios estados han implementado leyes que permiten a los inmigrantes sin estatus legal obtener licencias de conducir, conocidas comúnmente como "leyes de luz verde" o "licencia solo para conducir".
Estas leyes no solo facilitan la movilidad de los inmigrantes, sino que también contribuyen a la seguridad vial al garantizar que todos los conductores estén capacitados y asegurados. Estados como Nuevo México, Utah y Colorado han adoptado estas medidas, permitiendo que los inmigrantes indocumentados obtengan licencias de conducir sin importar su estatus migratorio, según la Conferencia Nacional de Legislaturas Estatales.
Estados que otorgan licencias de conducir a inmigrantes indocumentados en EE. UU.
- California
- Colorado
- Connecticut
- Delaware
- Hawai
- Illinois
- Maryland
- Massachusetts
- Minnesota
- Nevada
- Nueva Jersey
- Nuevo México
- Oregon
- Rhode Island
- Utah
- Vermont
- Virginia
- Washington
- Nueva York
¿Cómo calificar para recibir una licencia de conducir en estos estados?
Aunque los requisitos específicos pueden variar según el estado, generalmente se requiere:
- Prueba de residencia en el estado: Presentar documentos que demuestren que resides en el estado donde solicitas la licencia.
- Prueba de identidad: Proporcionar documentos que acrediten tu identidad, como pasaportes extranjeros no vencidos o certificados de nacimiento emitidos por una jurisdicción extranjera.
- Prueba de edad: Demostrar que cumples con la edad mínima requerida para obtener una licencia de conducir.
- Prueba de presencia física en el estado: Algunos estados requieren que hayas residido en el estado por un período determinado antes de solicitar la licencia.
Es importante destacar que, aunque estas licencias permiten a los inmigrantes conducir legalmente, generalmente no pueden utilizarse para fines de identificación federal o para votar.
Beneficios de obtener una licencia de conducir para inmigrantes indocumentados:
- Mejora de la seguridad vial: Al garantizar que todos los conductores estén capacitados y asegurados, se reduce el riesgo de accidentes y se mejora la seguridad en las carreteras.
- Acceso a servicios esenciales: Facilita el acceso a servicios médicos, educativos y laborales al permitir una movilidad más eficiente.
- Reducción del miedo a la deportación: Al tener una licencia válida, los inmigrantes pueden interactuar con las autoridades sin temor a ser detenidos por su estatus migratorio.
- Contribución a la economía local: Al poder desplazarse legalmente, los inmigrantes pueden participar más plenamente en la economía local, beneficiando a las comunidades en las que residen.
Para obtener información detallada sobre el proceso de solicitud y los requisitos específicos en cada estado, se recomienda consultar las autoridades locales de vehículos motorizados o los sitios web oficiales de los departamentos de transporte estatales.