Adiós a Zelle en JPMorgan Chase: los pagos que ya no podrás hacer y a quiénes afecta la medida en EE. UU.
Los clientes de JPMorgan Chase en Estados Unidos deberán encontrar alternativas para realizar pagos rápidos de forma segura, adaptándose a las nuevas políticas del banco.
- Muy buenas noticias para residentes de Florida: Ron DeSantis anuncia finalización de estos carriles de alivio de congestión
- China le responde a gobierno de Trump y asegura: "Los latinoamericanos no quieren ser el patio trasero de nadie"

A partir de marzo de 2025, JPMorgan Chase eliminará la posibilidad de realizar pagos a través de Zelle en plataformas como redes sociales y mensajería. La decisión se toma como respuesta a un aumento en los fraudes, dado que las transferencias por Zelle son irreversibles. Los usuarios ya no podrán transferir dinero a cuentas no verificadas a través de estas aplicaciones.
Esta acción es parte de un esfuerzo mayor de JPMorgan Chase para salvaguardar a los clientes frente a fraudes vinculados a pagos inmediatos. Las modificaciones tendrán un efecto notable en los usuarios en Estados Unidos.
¿Qué pagos ya no se podrán hacer tras la decisión de JPMorgan Chase con Zelle?
A partir de la nueva política, los pagos realizados a través de Zelle en redes sociales y plataformas de mensajería, que históricamente han sido puntos de fraude, serán bloqueados.
Esto incluye transferencias realizadas hacia cuentas no verificadas o relacionadas con actividades sospechosas. El banco prioriza la seguridad del usuario, limitando el uso de Zelle en aplicaciones externas de alto riesgo.
Es importante destacar que Zelle es un sistema de pago electrónico que permite a sus usuarios enviar dinero a amigos o familiares, incluso si tienen cuentas bancarias distintas, lo que facilita que las transferencias sean rápidas y sencillas.
¿Quiénes serían los afectados en EE. UU. y desde cuándo se aplica la decisión en la entidad bancaria?
La medida afectará principalmente a los usuarios de JPMorgan Chase en Estados Unidos que utilizan Zelle en redes sociales o aplicaciones de mensajería para realizar pagos rápidos.
La decisión entra en vigor el 25 de marzo de 2025, y los clientes deberán adaptarse a nuevas formas de transferir dinero de forma segura a través del sistema bancario tradicional o de plataformas más reguladas.