Agente de la CBP en EE. UU. descubre tras 20 años de servicio que es indocumentado y enfrenta deportación
Raúl Rodríguez, exagente de la CBP, descubre que es indocumentado tras casi 20 años de servicio. Esta situación lo llevó a enfrentarse a un posible proceso de deportación.
- Duro golpe para Trump: los inmigrantes de estos 3 países de América Latina siguen con TPS y menos riesgo de deportación
- Muy malas noticias para inmigrantes en USA: estas personas no podrán solicitar el Estatus de Protección Temporal en 2025

Raúl Rodríguez pasó casi 20 años trabajando en la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), sin imaginar que su propia situación migratoria estaba en riesgo. Durante su carrera, ayudó a hacer cumplir las leyes de inmigración, participando en la detención y deportación de personas que ingresaban al país de manera irregular.
Sin embargo, su vida dio un giro inesperado cuando descubrió que él mismo era indocumentado. La revelación ocurrió en 2018, cuando ayudaba a su hermano en un trámite migratorio y las autoridades encontraron un acta de nacimiento mexicana con su nombre. De pronto, Rodríguez pasó de ser un agente de la ley a estar en riesgo de deportación.
¿Cómo descubrió el agente de la CBP, que era indocumentado después de casi 20 años de servicio?
El hallazgo se produjo cuando Rodríguez acompañó a su hermano a una oficina migratoria para un procedimiento legal. Durante la revisión de documentos, los agentes encontraron un acta de nacimiento mexicana con su nombre, lo que generó dudas sobre su verdadera nacionalidad.
Al confrontar a su padre, Rodríguez confirmó lo impensado: había nacido en México y no en Estados Unidos, como siempre creyó. Esta revelación no solo invalidó su ciudadanía estadounidense, sino que también lo dejó en una situación legal precaria.
¿Qué consecuencias enfrentó Raúl Rodríguez tras descubrirse su estatus migratorio?
La revelación de su estatus tuvo consecuencias inmediatas. Rodríguez perdió su empleo en la CBP, ya que su contratación dependía de su supuesta ciudadanía estadounidense. Además, se abrió una investigación que podría derivar en su deportación.
Su caso pone en evidencia las contradicciones del sistema migratorio estadounidense, donde un hombre que dedicó su vida a hacer cumplir la ley ahora se encuentra luchando por permanecer en el país al que sirvió durante décadas. Mientras tanto, busca opciones legales para regularizar su situación y evitar la expulsión.