Historias Estados Unidos

Inmigrante mexicano en Chicago revela su experiencia tras cita con el ICE: “Me pusieron un grillete"

El ciudadano mexicano, con un caso de asilo en trámite, asegura que su comparecencia fue voluntaria, sin antecedentes ni advertencias previas, pero acabó con una orden de supervisión intensiva.

Mexicano en que vive en Chicago reveló que tras asistir voluntariamente a una cita con el ICE fue colocado bajo monitoreo con un grillete electrónico. Foto: composición LR
Mexicano en que vive en Chicago reveló que tras asistir voluntariamente a una cita con el ICE fue colocado bajo monitoreo con un grillete electrónico. Foto: composición LR

La experiencia de un inmigrante mexicano en Estados Unidos encendióel debate sobre el uso de dispositivos de monitoreo por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Tras asistir a una cita rutinaria en Indianápolis, este residente de Chicago fue sorprendido con la colocación de un grillete electrónico en el tobillo, a pesar de no contar con antecedentes penales y tener su caso de asilo en proceso.

El hombre, padre de cuatro hijos nacidos en territorio estadounidense, acudió de manera voluntaria el pasado 12 de abril a la cita programada por las autoridades migratorias. Según el testimonio difundido por su esposa en TikTok, tras presentar su documentación legal, se le informó que quedaba bajo una medida de supervisión. Esta experiencia dejó entrever el endurecimiento de las estrategias migratorias en contextos administrativos, sin que medie necesariamente una conducta delictiva.

Mexicano en Chicago revela que ICE le colocó un grillete

De acuerdo con el testimonio difundido en TikTok por la cuenta @mexicanoenusa51, el ciudadano mexicano acudió a su cita con toda la documentación solicitada: su permiso de trabajo vigente, una identificación estatal y los documentos de su caso de asilo. Al concluir la entrevista, le comunicaron que debía presentarse ante un tribunal y le colocaron el dispositivo de rastreo GPS sin mayor explicación.

El afectado, quien lleva años residiendo en Chicago, detalló que el procedimiento fue inesperado. Aseguró que nunca había enfrentado una situación similar y que su presencia en la oficina de ICE fue parte de un proceso migratorio normal. “Me tomaron huellas, revisaron mis papeles y al final me pusieron un grillete. No hubo ninguna señal previa”, explicó en el video compartido por su pareja.

Alternativa a la detención: monitoreo con grilletes

La colocación de grilletes electrónicos forma parte del programa Alternativas a la Detención (ATD), una estrategia utilizada por el ICE para mantener bajo control a personas en proceso migratorio sin necesidad de enviarlas a centros de reclusión. Estas medidas, que se aplican según evaluaciones individuales, buscan asegurar que los inmigrantes cumplan con sus obligaciones legales, como asistir a audiencias judiciales.

Este sistema de supervisión se implementa a través del Programa de Comparecencia bajo Supervisión Intensiva (ISAP), el cual contempla factores como la situación migratoria, vínculos familiares, historial legal y condiciones médicas del individuo. Aunque el gobierno estadounidense sostiene que el uso de grilletes se enfoca en personas con alto riesgo de fuga, activistas y organizaciones migratorias denuncian que se está ampliando su aplicación a casos sin historial criminal.

¿Qué tecnologías utiliza el ICE en la supervisión migratoria?

El ICE ha modernizado sus métodos de vigilancia mediante la incorporación de herramientas tecnológicas que permiten un monitoreo detallado. Entre ellas destacan:

  • Grilletes electrónicos con GPS: rastreo constante y alertas ante cualquier manipulación o falta de carga.
  • SmartLINK: aplicación móvil con reconocimiento facial, verificación de ubicación y mensajería.
  • Registro telefónico con huella vocal: llamadas programadas que autentifican la identidad del inmigrante.
  • Dispositivo de muñeca con verificación por video: versión más avanzada del grillete, actualmente en prueba piloto.

Estas herramientas permiten que las autoridades migratorias mantengan un control efectivo sin necesidad de privar de libertad a las personas.