Este país de Latinoamérica es el elegido por Estados Unidos para convertirse en potencia tecnológica: competiría contra China
Estados Unidos refuerza su estrategia para disminuir su dependencia de China en tecnología, eligiendo a un país de América Latina como socio clave para su desarrollo. Esta nación destaca por su estabilidad política y educación.
![Este país de América Latina es el elegido por Estados Unidos para convertirse en potencia tecnológica: competiría contra China. Foto: composición LR/debandera/wetravel Este país de América Latina es el elegido por Estados Unidos para convertirse en potencia tecnológica: competiría contra China. Foto: composición LR/debandera/wetravel](https://imgmedia.larepublica.pe/640x371/larepublica/original/2025/01/26/6796ec91a8e33d5aa110b010.webp)
Estados Unidos intensifica sus estrategias para reducir su dependencia de China en sectores clave como la tecnología. En este escenario, América Latina emerge como un aliado estratégico, con un país en particular sobresaliendo por su estabilidad política y su firme apuesta por la educación. Estos factores han captado el interés de empresas tecnológicas estadounidenses, posicionando a esta nación como un eje fundamental en esta transformación.
Applied Materials, una destacada multinacional estadounidense especializada en la fabricación de componentes electrónicos, ha dado un paso estratégico en su expansión global con la apertura de su primera sede operativa en América Latina. Esta nueva instalación, ubicada en un país clave en el centro del continente, busca fortalecer su presencia en la región y potenciar el desarrollo tecnológico local. Con esta inversión, la compañía no solo amplía su alcance, sino que también genera oportunidades de empleo y fomenta la innovación en la industria electrónica latinoamericana.
![lr.pe](https://imgmedia.larepublica.pe/102x60/larepublica/original/2025/01/24/67945e9dd94a25192032b9c9.webp)
PUEDES VER: El único país de Sudamérica dentro del top de la BBC como uno de los mejores destinos para visitar en 2025
¿Cuál es el país de América Latina que se convertirá en potencia tecnológica con apoyo de los Estados Unidos?
Estados Unidos ha seleccionado a Costa Rica como un aliado clave para fomentar su crecimiento tecnológico en América Latina mediante Applied Materials, una empresa líder en la fabricación de semiconductores, pantallas y dispositivos solares. La compañía subrayó el papel fundamental de Costa Rica en su estrategia de expansión global, con el propósito de capitalizar el talento local y su ubicación privilegiada para reducir la dependencia tecnológica de China.
La inversión anunciada marca un hito para Costa Rica, fortaleciendo su rol como un destacado hub tecnológico fuera de Asia. La empresa multinacional resaltó que el país centroamericano brinda un entorno ideal para la producción de microchips.
![lr.pe](https://imgmedia.larepublica.pe/102x60/larepublica/original/2025/01/28/6798da4933031862432cd19b.webp)
PUEDES VER: Un hallazgo histórico cambia todo lo que sabíamos sobre la Muralla China: ¿cómo fue realmente construida?
Este movimiento también responde a la estrategia de Estados Unidos de diversificar sus socios en tecnología, reduciendo la influencia de China en sectores críticos. Restricciones a empresas como Huawei reflejan la necesidad de fortalecer alianzas con países confiables como Costa Rica, que ahora juega un papel crucial en la reconfiguración del mapa tecnológico global.
![Costa Rica contará con el apoyo de Estados Unidos para la producción de tecnología. Foto: Pinandtravel.<br><br> Costa Rica contará con el apoyo de Estados Unidos para la producción de tecnología. Foto: Pinandtravel.<br><br>](https://imgmedia.larepublica.pe/640x416/larepublica/original/2025/01/26/6796eec9df574c43915b96e1.webp)
Costa Rica contará con el apoyo de Estados Unidos para la producción de tecnología. Foto: Pinandtravel.
¿Cuáles son los factores que convertirían a Costa Rica en potencia tecnológica?
Costa Rica ha despertado el interés de empresas globales gracias a una combinación de factores distintivos. Su entorno propicio para la inversión, sustentado en una estabilidad tanto económica como política, lo posiciona por encima de otros mercados en América Latina. Esta ventaja ha llevado a que compañías tecnológicas de renombre vean al país como un destino seguro para sus operaciones. Un ejemplo de ello es la decisión de Applied Materials de establecer su Oficina de Servicios Globales en Costa Rica, mientras que empresas como Nvidia y OpenAI han manifestado su interés en colaborar en el desarrollo de inteligencia artificial en el país.
Asimismo, la ubicación geográfica de Costa Rica es otro factor clave. Su proximidad a Estados Unidos facilita la logística y el intercambio comercial, lo que resulta ideal para empresas que buscan optimizar sus cadenas de suministro.
PUEDES VER: Las 3 profesiones que sobrevivirán a la inteligencia artificial, según Bill Gates
Otro punto fuerte es el talento humano del país. Costa Rica lidera la región en educación superior, con un 30% de su población adulta con estudios avanzados, especialmente en áreas tecnológicas. Esto la convierte en un semillero de profesionales altamente capacitados, listos para enfrentar los desafíos de la industria de semiconductores y otras tecnologías innovadoras.
![La multinacional Applied Materials decidió abrir su primera sede de América Latina en Costa Rica. Foto: Applied Materials.<br><br> La multinacional Applied Materials decidió abrir su primera sede de América Latina en Costa Rica. Foto: Applied Materials.<br><br>](https://imgmedia.larepublica.pe/640x427/larepublica/original/2025/01/26/6796ed61dc93420f8f5fe5d4.webp)
La multinacional Applied Materials decidió abrir su primera sede de América Latina en Costa Rica. Foto: Applied Materials.
¿Qué países lideran el avance tecnológico en América Latina?
Si bien Costa Rica ha captado la atención en el ámbito tecnológico, no es el único país de América Latina que destaca en este sector. Colombia y México también se posicionan como referentes clave en la región.
Colombia ha experimentado un crecimiento significativo en educación, con un 22,2% de su población alcanzando estudios superiores. Este avance ha fortalecido su ecosistema de innovación, impulsando sectores como el desarrollo de software y la inteligencia artificial.
México, por otro lado, se ha consolidado como un actor relevante en la industria tecnológica. A pesar de enfrentar retos en educación, su gran mercado y la cercanía con Estados Unidos han favorecido la atracción de inversiones en tecnología, acelerando su crecimiento en el sector digital.
¿Cómo es la tecnología en Costa Rica?
Costa Rica se ha consolidado como un referente tecnológico en América Latina, destacando en la exportación de dispositivos médicos y componentes electrónicos gracias a la presencia de multinacionales como Intel y Amazon. Su sistema educativo, con instituciones como el TEC y la UCR, impulsa la formación de talento altamente competitivo en el ámbito tecnológico.
Además, el país apuesta por la sostenibilidad a través de tecnologías limpias y energías renovables, al tiempo que moderniza su administración pública con iniciativas de gobierno digital. Aunque aún enfrenta desafíos como la reducción de la brecha digital en zonas rurales, su ecosistema de emprendimiento y su enfoque en la innovación lo posicionan como un líder regional en tecnología.
¿Cuáles son las principales empresas tecnológicas del mundo en 2025?
Según el sitio web Emprendedores, estas son las 15 empresas tecnológicas más importantes del mundo, según su impacto, trayectoria y claves detrás de su éxito. Cabe destacar que 10 de estas son de Estados Unidos.
- Apple
- Intel
- Meta Platforms
- Samsung
- Hon Hai Precision Industry Co.
- Microsoft
- Oracle
- Nvidia
- Amazon
- Tesla
- Alphabet
- TSMC
- Alibaba Group
- Tencent
- Broadcom
¿Cómo está el nivel de vida en Costa Rica?
El IDH de Costa Rica en 2019 fue de 0.810, lo que sitúa al país en la categoría de desarrollo humano muy alto y en el 62º lugar de 189 países y territorios. Ocupa el mismo puesto en la clasificación que Malasia. Entre 1990 y 2019, el IDH de Costa Rica aumentó de 0.665 a 0.810, un incremento del 21.8%.
¿Qué solicitan para entrar a Costa Rica?
Para entrar en Costa Rica no hace falta el visado, simplemente tener el pasaporte en regla, con al menos 6 meses de validez desde la fecha de entrada al país. Suelen ser bastante estrictos en el cumplimiento de estos plazos, por lo que se recomienda a los visitantes comprobar bien el plazo de validez de su pasaporte.
¿Cómo llega el internet a Costa Rica?
El acceso a Internet en Costa Rica se establece mediante cables submarinos de fibra óptica que conectan al país con la red global, contando con tres enlaces principales. A nivel nacional, instituciones como el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y Radiográfica Costarricense S.A. (RACSA) han desarrollado redes de fibra óptica y otras tecnologías desde la primera conexión en 1993. Además, en 2014 se creó el Punto Neutro de Intercambio de Tráfico de Costa Rica (CRIX) para optimizar el tráfico de datos entre proveedores locales, mejorando la eficiencia y reduciendo la latencia en las comunicaciones.