Mundo

Gobierno de Milei construirá un cerco fronterizo de alambrado frente a los límites con Bolivia

La iniciativa, parte del Plan Güemes, incluye la instalación de un alambrado olímpico de 200 metros para limitar el acceso irregular a Bolivia y proteger a migrantes.

El Gobierno argentino afirmó que en la localidad de Aguas Blancas, en Salta, se llevará a cabo la construcción de un cerco de alambre en la frontera con Bolivia.
El Gobierno argentino afirmó que en la localidad de Aguas Blancas, en Salta, se llevará a cabo la construcción de un cerco de alambre en la frontera con Bolivia.

El Gobierno argentino ha anunciado la construcción de un cerco de alambre en la frontera con Bolivia, específicamente en Aguas Blancas, Salta. Esta medida busca prevenir el cruce ilegal de personas y el contrabando, en el marco del Plan Güemes del Ministerio de Seguridad.

La iniciativa, liderada por Patricia Bullrich, incluye la instalación de un alambrado olímpico a lo largo de 200 metros que separan la terminal de colectivos de la Oficina de Migraciones local. La directora Nacional de Vigilancia y Control de Fronteras, Virginia Cornejo, destacó la falta de una delimitación clara del lado argentino, a pesar de los controles estrictos implementados por Bolivia.

¿Cómo será el cerco fronterizo de Argentina?

El interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, explicó que el alambrado se colocará dentro de un murallón preventivo utilizado durante las crecidas del río Bermejo. Esta acción se asemeja a la política de construcción de muros en la frontera con México, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump. Zigarán enfatizó que el objetivo es evitar que las personas crucen a Bolivia sin pasar por Migraciones, ya que muchos lo hacen de manera irregular saltando un muro que protege contra inundaciones.

El proyecto será financiado por la provincia de Salta y supervisado por el Gobierno nacional, en respuesta al aumento del cruce ilegal de personas. Zigarán ha denunciado situaciones de violencia extrema en la zona, lo que llevó al gobernador de la provincia a solicitar asistencia federal. Esta medida se enmarca dentro del Plan Güemes, diseñado para abordar el narcotráfico y fortalecer la seguridad en las fronteras del norte argentino.

Cancillería de Bolivia expresa su preocupación

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia ha expresado su preocupación por la decisión argentina, advirtiendo que “cualquier medida unilateral puede afectar la buena vecindad y la convivencia pacífica entre pueblos hermanos”. En un comunicado oficial, la parte boliviana solicitó información y un diálogo bilateral para abordar la situación.

Ante las críticas de la Cancillería boliviana, Zigarán respondió que el Gobierno de Luis Arce Catacora “está mal informado” y reclamó una mayor presencia de personal de aduana y seguridad en las fronteras. Además, solicitó a Bolivia que refuerce sus controles en los pasos legales para evitar congestionamientos, buscando así facilitar el control y descomprimir los pasos fronterizos.