La razón por la que el Canal de Panamá le pertenece al país de América Latina a pesar de que fue construido por Estados Unidos
Donald Trump ha expresado su deseo de recuperar el control del Canal, llamando a las tarifas "ridículas". Esta postura generó una fuerte reacción en Panamá, donde se reafirma la soberanía del país.
![El Canal de Panamá fue construido entre 1904 y 1914, en un proyecto liderado inicialmente por Estados Unidos. Foto: Composición LR/Comexperu/CNN. El Canal de Panamá fue construido entre 1904 y 1914, en un proyecto liderado inicialmente por Estados Unidos. Foto: Composición LR/Comexperu/CNN.](https://imgmedia.larepublica.pe/640x371/larepublica/original/2025/01/18/678c5021f67a4b4ab0243c6f.webp)
El Canal de Panamá es una arteria vital para el comercio internacional, facilitando el tránsito de aproximadamente el 6% del comercio mundial. Esta vía interoceánica conecta 180 rutas marítimas que enlazan con 1,920 puertos en 170 países, permitiendo una reducción significativa en los tiempos y costos de transporte al evitar la larga travesía por el Cabo de Hornos.
Recientemente, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, manifestó intenciones de que su país recupere el control del Canal de Panamá, argumentando que las tarifas impuestas son "ridículas" y que su país está siendo "estafado".
Estas declaraciones generaron una fuerte reacción en Panamá, donde el presidente José Raúl Mulino reafirmó que "cada metro cuadrado del Canal de Panamá y su zona adyacente es de Panamá, y lo seguirá siendo". La soberanía panameña sobre el canal, establecida desde su transferencia en 1999, es considerada un símbolo nacional, y cualquier intento de revertir este control es visto como una amenaza.
![lr.pe](https://imgmedia.larepublica.pe/102x60/larepublica/original/2025/01/16/6789ac9308b568697060ae8b.webp)
PUEDES VER: Este es el país de Sudamérica que tiene las mayores reservas de litio en el salar más grande del mundo
¿Cómo fue construido el Canal de Panamá?
El Canal de Panamá fue construido entre 1904 y 1914, en un proyecto liderado inicialmente por Estados Unidos tras el fracaso de Francia. La construcción comenzó con el ingeniero francés Ferdinand de Lesseps, conocido por su éxito en el Canal de Suez.
Problemas técnicos, enfermedades como la malaria y la fiebre amarilla, y el mal manejo de los fondos llevaron al colapso del proyecto francés en 1889. Posteriormente, en 1904, Estados Unidos asumió el desafío tras firmar un tratado con el gobierno panameño recién independizado, otorgándole derechos perpetuos sobre la Zona del Canal.
![El Canal de Panamá perteneció a Estados Unidos durante 85 años. Foto: EFE. El Canal de Panamá perteneció a Estados Unidos durante 85 años. Foto: EFE.](https://imgmedia.larepublica.pe/640x427/larepublica/original/2025/01/18/678c50fad94a25192032b7a4.webp)
El Canal de Panamá perteneció a Estados Unidos durante 85 años. Foto: EFE.
El Canal de Panamá le perteneció a Estados Unidos
El Canal de Panamá perteneció a Estados Unidos durante 85 años, desde el inicio de su construcción en 1904 hasta su transferencia total a Panamá el 31 de diciembre de 1999. Este control fue establecido a través del Tratado Hay-Bunau Varilla, firmado en 1903, que otorgó a Estados Unidos derechos perpetuos sobre la construcción, operación, administración del canal y la Zona del Canal.
A lo largo del siglo XX, crecieron las tensiones entre ambos países debido a la percepción de los panameños de que Estados Unidos explotaba el canal sin un beneficio justo para Panamá. Estas tensiones culminaron en los disturbios del 9 de enero de 1964, conocidos como el Día de los Mártires, cuando varios estudiantes panameños murieron en enfrentamientos con tropas estadounidenses.
La razón por la que el Canal de Panamá le pertenece al país de América Latina
El Canal de Panamá pertenece a Panamá debido a un proceso de recuperación de soberanía que culminó el 31 de diciembre de 1999, tras la implementación de los Tratados Torrijos-Carter firmados en 1977. Estos acuerdos entre el presidente panameño Omar Torrijos y el presidente estadounidense Jimmy Carter establecieron la transferencia gradual del canal y la eliminación del control de Estados Unidos.
![El Canal de Panamá pertenece a Panamá tras la implementación de los Tratados Torrijos-Carter. Foto: Wikipedia. El Canal de Panamá pertenece a Panamá tras la implementación de los Tratados Torrijos-Carter. Foto: Wikipedia.](https://imgmedia.larepublica.pe/640x435/larepublica/original/2025/01/18/678c51708d24644cf6268b52.webp)
El Canal de Panamá pertenece a Panamá tras la implementación de los Tratados Torrijos-Carter. Foto: Wikipedia.
Este proceso fue el resultado de años de presión política y social por parte de Panamá, incluyendo eventos como el Día de los Mártires en 1964, cuando estudiantes panameños se enfrentaron a las tropas estadounidenses y dejando un saldo de muertos y heridos.
La transferencia del canal también fue impulsada por el reconocimiento de la comunidad internacional y el cambio en las políticas exteriores de Estados Unidos, que buscaban consolidar relaciones más equitativas con América Latina. Desde que Panamá asumió el control total en 1999, el canal fue administrado por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).