Panamá desmiente a Estados Unidos y seguirá con el cobro de tarifas a buques estadounidenses que crucen por el Canal
La Autoridad del Canal de Panamá, responsable de la gestión del canal, desmintió que se haya eximido de pagos a los buques de Estados Unidos y enfatizó que las tarifas se determinan según criterios de mercado y costos operativos, sin distinción de país.
![La Autoridad del Canal de Panamá desmiente las declaraciones del Departamento de Estado de Trump, afirmando que las tarifas de peaje se aplican sin distinción a todos los buques. Foto: composición LR/AFP La Autoridad del Canal de Panamá desmiente las declaraciones del Departamento de Estado de Trump, afirmando que las tarifas de peaje se aplican sin distinción a todos los buques. Foto: composición LR/AFP](https://imgmedia.larepublica.pe/640x371/larepublica/original/2025/02/06/67a4bf6f15e41747610ffe76.webp)
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) negó que se haya eximido a los buques del gobierno de Estados Unidos de pagar peajes en la ruta interoceánica. La aclaración surge tras un anuncio del Departamento de Estado de EE. UU. en la red social X, donde se afirmó que Panamá había accedido a no cobrar tarifas a los barcos militares estadounidenses, lo que supuestamente permitiría a Washington ahorrar millones de dólares anualmente.
El comunicado de la ACP se publicó horas después de la visita del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien sostuvo reuniones con el presidente de Panamá, José Raúl Mulino. Este encuentro abordó temas de cooperación en seguridad nacional y tránsito marítimo, en un contexto de crecientes tensiones diplomáticas impulsadas por el presidente Donald Trump.
![Panamá desmiente a Estados Unidos y seguirá con el cobro de tarifas a buques estadounidenses que crucen por el Canal. Foto: ACP Panamá desmiente a Estados Unidos y seguirá con el cobro de tarifas a buques estadounidenses que crucen por el Canal. Foto: ACP](https://imgmedia.larepublica.pe/640x798/larepublica/original/2025/02/06/67a4c4e38d24644cf6269263.webp)
Panamá desmiente a Estados Unidos y seguirá con el cobro de tarifas a buques estadounidenses que crucen por el Canal. Foto: ACP
Autoridad del Canal de Panamá desmiente acuerdo de exención a buques de EE. UU.
La ACP, entidad autónoma encargada de la administración del Canal de Panamá, aseguró que tiene la facultad exclusiva para establecer las tarifas de tránsito, y que no ha llegado a ningún acuerdo con Estados Unidos para modificar estos cobros.
“Estamos dispuestos al diálogo con los funcionarios pertinentes de EE.UU. sobre el tránsito de sus buques de guerra”, declaró la administración panameña. Sin embargo, enfatizó que las tarifas se establecen bajo criterios de mercado, costos operativos y mantenimiento, sin distinción del país de origen de los barcos.
![La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) afirmó que los cobros se determinan según criterios de mercado y costos operativos, sin distinción de país. Foto: AFP La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) afirmó que los cobros se determinan según criterios de mercado y costos operativos, sin distinción de país. Foto: AFP](https://imgmedia.larepublica.pe/640x410/larepublica/original/2025/02/06/67a4c4528b976778a32d0933.webp)
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) afirmó que los cobros se determinan según criterios de mercado y costos operativos, sin distinción de país. Foto: AFP
![lr.pe](https://imgmedia.larepublica.pe/102x60/larepublica/original/2025/02/03/67a10744d94a25192032bd02.webp)
PUEDES VER: Esta ciudad de América Latina supera a Lima y es el nuevo epicentro gastronómico, según la Guía Michelin
Desde el año 2000, el canal es gestionado de forma independiente por la ACP, tras haber sido transferido a Panamá en virtud de un tratado firmado en 1977. Según datos oficiales, entre 1998 y 2024, solo el 0,3% de los buques que cruzaron el canal pertenecieron a la Marina de Estados Unidos.
Mulino califica de "falsedad absoluta" anuncio de Estados Unidos sobre Canal de Panamá
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, rechazó enérgicamente el anuncio del Departamento de Estado de EE.UU. sobre una supuesta exención de pago para sus barcos en el Canal de Panamá, calificándolo de "falsedad absoluta" e "intolerable". Mulino instruyó a las embajadas panameñas a desmentir la declaración y subrayó que su país no aceptará relaciones bilaterales basadas en "mentiras y falsedades". La Autoridad del Canal de Panamá (ACP), organismo independiente, también negó la afirmación estadounidense, desmarcándose de cualquier acuerdo en ese sentido.
La controversia surge en un clima de tensión tras las declaraciones de Donald Trump, quien ha insinuado retomar el control del canal, argumentando que EE. UU. no debería pagar por su uso mientras lo "defiende". Días antes, el secretario de Estado, Marco Rubio, visitó Panamá y afirmó que el país había ofrecido concesiones, algo que el gobierno panameño no ha confirmado. Mulino y Trump discutirán el tema en una llamada el viernes, en medio de crecientes preocupaciones sobre el futuro de la soberanía panameña sobre la vía interoceánica.