Mundo

Sicarios asesinan a jefe político en Ecuador durante un ataque cuando se trasladaba en su vehículo en Manabí

El jefe político de Olmedo, René Zamora, fue asesinado a tiros mientras viajaba en su vehículo por una zona rural de Manabí. Su muerte se suma a la escalada de violencia en Ecuador, donde funcionarios públicos han sido blanco de atentados del crimen organizado.

Zamora recibió múltiples disparos en una zona rural y su cuerpo fue hallado en el interior del vehículo. Foto: composición LR/Freepik
Zamora recibió múltiples disparos en una zona rural y su cuerpo fue hallado en el interior del vehículo. Foto: composición LR/Freepik

El jefe político del municipio de Olmedo en la provincia de Manabí, Ecuador, René Zamora, fue asesinado la noche del miércoles 12 de febrero en un ataque perpetrado por sicarios. La víctima fue interceptada mientras conducía su camioneta por una zona rural y recibió múltiples impactos de bala.

Este crimen está ocurriendo en medio de la ola de violencia que está sufriendo Ecuador. A pesar de los esfuerzos del Gobierno, los atentados continúan, desafiando las estrategias de seguridad implementadas.

Asesinato de René Zamora: todos los detalles del ataque

Según reportes de medios locales, René Zamora se desplazaba en su camioneta por una vía rural de Olmedo, en la provincia de Manabí, cuando fue interceptado por sicarios. Los atacantes dispararon en reiteradas ocasiones, dejándolo sin vida en el interior del vehículo.

El crimen ocurrió alrededor de las 18:00 (hora local), cuando sujetos armados abrieron fuego contra Zamora. Su cuerpo sin vida quedó dentro del vehículo. Autoridades locales y provinciales confirmaron el homicidio, que se enmarca en el contexto de la creciente violencia en Ecuador, impulsada por bandas criminales dedicadas al narcotráfico y la extorsión.

Se pronuncian sobre el asesinato de René Zamora Macías en Ecuador. Foto: X

Se pronuncian sobre el asesinato de René Zamora Macías en Ecuador. Foto: X

La Policía Nacional llegó al lugar del crimen para realizar el levantamiento del cadáver y recopilar pruebas que permitan identificar a los responsables. Su cuerpo fue trasladado al centro forense de Manta para los procedimientos legales correspondientes.

Zamora había sido candidato a la alcaldía de Olmedo en 2019, aunque no resultó electo. En su rol como jefe político, representaba al Gobierno Nacional en el municipio. Su asesinato generó conmoción entre las autoridades, que expresaron sus condolencias a sus familiares y allegados.

La violencia en Ecuador: una crisis sin precedentes

Ecuador atraviesa una crisis de seguridad marcada por la presencia de organizaciones criminales que han incrementado los ataques contra funcionarios públicos. En 2023, el país registró la tasa de homicidios más alta de Latinoamérica, con más de 40 asesinatos por cada 100,000 habitantes.

Ante este escenario, el presidente Daniel Noboa declaró un conflicto armado interno en enero de 2024, con el objetivo de combatir a estas bandas, a las que el Gobierno ha catalogado como organizaciones terroristas. Como parte de las medidas de seguridad, se ha ordenado la militarización de cárceles y la implementación de estados de excepción en varias provincias, incluyendo Manabí.

Funcionarios públicos en la mira del crimen organizado

El asesinato de René Zamora se suma a una serie de atentados contra alcaldes, funcionarios municipales, fiscales y empleados del sistema penitenciario en Ecuador. En los últimos dos años, varios líderes políticos han sido blanco de sicarios.

Entre los ataques más recientes se encuentran:

  • Éber Ponce Rosero, alcalde de Arenillas, asesinado el 11 de enero de 2025 mientras viajaba con su familia.
  • Brigitte García, alcaldesa de San Vicente, asesinada en marzo de 2024 junto a su director de comunicación.
  • José Sánchez, alcalde de Camilo Ponce Enríquez, víctima de un atentado en abril de 2024.
  • Agustín Intriago, alcalde de Manta, acribillado en julio de 2023.
  • Jorge Maldonado, alcalde de Portovelo, asesinado recientemente en la provincia de El Oro.

Estos homicidios han generado alarma en el país, evidenciando la falta de protección para los funcionarios públicos.