J. D. Vance, vicepresidente de EE. UU., manifestó su apoyo a partidos de extrema derecha de Europa y advirtió: "La democracia está en peligro"
En la Conferencia de Seguridad de Múnich, Vance reprochó a los líderes europeos por "no defender los valores democráticos". Además, evitó hablar sobre las conversaciones de Trump con Rusia para el fin de la guerra en Ucrania.
![El vicepresidente de EE. UU. también instó a los funcionarios de Europa a frenar la migración irregular del continente. Foto: Composición LR. El vicepresidente de EE. UU. también instó a los funcionarios de Europa a frenar la migración irregular del continente. Foto: Composición LR.](https://imgmedia.larepublica.pe/640x371/larepublica/original/2025/02/14/67af8acaf67a4b4ab02445e7.webp)
En el marco de las próximas elecciones en Alemania, la Conferencia de Seguridad de Múnich fue el escenario donde J. D. Vance, vicepresidente de Estados Unidos, manifestó este viernes 14 de febrero su apoyo a los partidos de extrema derecha en Europa, además de expresar su preocupación sobre la situación de la libertad de expresión en el continente. Durante su intervención, el funcionario advirtió que los intentos de algunos gobiernos por controlar el discurso público “podrían debilitar la democracia”.
El vicepresidente, aliado cercano del presidente Donald Trump, insistió en que Europa “debe replantear su enfoque hacia la libertad de expresión”. Vance sostuvo que la supresión de voces disidentes no fortalece la estabilidad social, sino que agrava el descontento ciudadano. Su discurso provocó reacciones inmediatas en los líderes europeos, quienes defendieron sus políticas de regulación del discurso público. En tanto, Vance evitó hablar acerca de las conversaciones de Trump con Rusia para ponerle fin a la guerra en Ucrania.
![lr.pe](https://imgmedia.larepublica.pe/102x60/larepublica/original/2025/02/14/67af6a538d24644cf6269572.webp)
PUEDES VER: Trump asegura que le venderá aviones de combate F-35 a la India y podría complicar su alianza con Rusia
¿Por qué J. D. Vance cree que la libertad de expresión está amenazada en Europa?
Durante su participación en el evento, Vance expuso diversos ejemplos que, según él, “evidencian la erosión de la libertad de expresión en Europa”. Mencionó casos como la penalización de opiniones en redes sociales y el uso de legislaciones contra la desinformación para restringir el debate público. Para el vicepresidente, estas estrategias “no solo afectan a los ciudadanos comunes, sino que también condicionan a medios de comunicación y figuras políticas que cuestionan las posturas oficiales”.
![Vance insistió en la demanda de EE. UU. de que la alianza de la OTAN aumente su gasto en defensa. Foto: El Confidencial. Vance insistió en la demanda de EE. UU. de que la alianza de la OTAN aumente su gasto en defensa. Foto: El Confidencial.](https://imgmedia.larepublica.pe/640x374/larepublica/original/2025/02/14/67af8fba8d24644cf6269580.webp)
Vance insistió en la demanda de EE. UU. de que la alianza de la OTAN aumente su gasto en defensa. Foto: El Confidencial.
Vance argumentó que las democracias occidentales “deberían proteger el derecho a disentir en lugar de sofocar voces críticas”. En su discurso, dejó en claro que la seguridad y el orden público no pueden justificar restricciones excesivas a la expresión individual. También advirtió que las políticas europeas en este sentido “podrían generar una sociedad más polarizada, en la que los ciudadanos desconfían de sus propias instituciones”.
Así reaccionaron los líderes europeos al discurso de Vance
Las afirmaciones del vicepresidente de EE. UU. no pasaron desapercibidas entre los líderes europeos. El ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, refutó sus palabras y aseguró: “Europa existe una democracia robusta donde se respetan los derechos fundamentales”. Añadió que “comparar las regulaciones europeas con la censura en regímenes autoritarios es una exageración sin fundamento”.
En tanto, el primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Støre, también rechazó las críticas de Vance y subrayó que “las regulaciones sobre la información buscan combatir campañas de desinformación, no silenciar a los ciudadanos”. Para los gobiernos europeos, la lucha contra la manipulación informativa es una necesidad en tiempos de crisis geopolítica, especialmente ante amenazas externas como Rusia y China.
![Boris Pistorius (izquierda) y Jonas Gahr Støre (derecha) rechazaron las críticas de Vance. Foto: Composición LR. Boris Pistorius (izquierda) y Jonas Gahr Støre (derecha) rechazaron las críticas de Vance. Foto: Composición LR.](https://imgmedia.larepublica.pe/640x374/larepublica/original/2025/02/14/67af8c883cf58e454228ec6c.webp)
Boris Pistorius (izquierda) y Jonas Gahr Støre (derecha) rechazaron las críticas de Vance. Foto: Composición LR.
![lr.pe](https://imgmedia.larepublica.pe/102x60/larepublica/original/2025/02/14/67af5e4a3cf58e454228ec53.webp)
PUEDES VER: Gustavo Petro anunció la llegada a Colombia el lote de medicamentos que controla expansión del VIH
Vance se reunirá con Zelensky
El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, estaba programado para aterrizar en la madrugada; sin embargo, un inconveniente técnico en la aeronave retrasó su llegada. Rubio, junto con Vance, tiene previsto un encuentro crucial con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski. La reunión se llevaría a cabo tras la intervención de Vance.
El encuentro entre Vance y Rubio con el presidente Zelenski servirá para esclarecer varios puntos relacionados con la negociación de un posible alto el fuego entre Ucrania y Rusia. Durante la reunión, el vicepresidente de Estados Unidos comunicará al mandatario ucraniano su participación en las conversaciones con Vladímir Putin y reafirmará que Washington mantendrá su respaldo a Kiev, incluso en caso de llegar a un acuerdo con Moscú.