Aviso importante para inmigrantes en EEUU: las sanciones drásticas que Trump impone a los deportados que intentan regresar
La reentrada ilegal a Estados Unidos tras una deportación conlleva serias repercusiones. Las consecuencias incluyen condenas de prisión, sanciones económicas y la imposibilidad de acceder a beneficios migratorios.
- China le responde a gobierno de Trump y asegura: "Los latinoamericanos no quieren ser el patio trasero de nadie"
- "El gigante de las letras universales": así informa la prensa internacional la muerte del nobel peruano Mario Vargas Llosa

Según lo dispuesto en el Título 8, Sección 1326 del Código de los Estados Unidos, los inmigrantes que intenten ingresar ilegalmente al país después de haber sido deportados se enfrentan a severas penalidades. Estas sanciones, que incluyen extensas penas de prisión y la imposición de restricciones permanentes para volver a ingresar, han sido reforzadas en los últimos años, especialmente durante la administración de Donald Trump.
El aumento de las deportaciones y el monitoreo de los reingresos ilegales ha sido una de las principales prioridades de las políticas migratorias de la administración Trump. De acuerdo con medios como La Nación, los inmigrantes que violen estas normativas podrían enfrentar condenas de prisión que oscilan entre dos y veinte años, dependiendo de las circunstancias del caso y el historial de la persona involucrada.

Inmigrantes de Venezuela, Haití, Cuba y Honduras podrían ser deportados tras fin del parole humanitario en EEUU. Foto: Composición LR/AFP/USCIS
¿Cuáles son las sanciones para inmigrantes deportados que ingresen de manera ilegal a Estados Unidos?
El reingreso ilegal a Estados Unidos tras una deportación es considerado un delito federal, lo que significa que las autoridades aplicarán sanciones severas. Según el Título 8, Sección 1326 del Código de los Estados Unidos, los inmigrantes que intenten regresar de manera ilegal al país después de haber sido deportadas se exponen a varias consecuencias que varían en función de su historial migratorio y criminal.
Las principales sanciones incluyen:
- Penas de prisión: intentar reingresar ilegalmente al país puede conllevar penas de prisión que van desde los dos hasta los veinte años, dependiendo de factores como antecedentes penales previos o reincidencia en deportaciones.
- Restablecimiento inmediato de la orden de deportación: Las autoridades pueden restablecer la orden de deportación sin la necesidad de un juicio adicional ante un juez de inmigración. Esto significa que la persona deportada será expulsada nuevamente de manera rápida, sin derecho a apelación.
- Multas económicas: Además de las condenas de prisión, el reingreso ilegal también puede implicar multas económicas, que varían según las circunstancias de cada caso. Este castigo adicional busca disuadir a los inmigrantes de intentar reingresar ilegalmente a Estados Unidos.
- Dificultades para obtener beneficios migratorios en el futuro: una de las consecuencias más serias para los inmigrantes es la dificultad constante para acceder a visas, permisos de residencia u otros beneficios migratorios. En ciertos casos, incluso pueden enfrentar prohibiciones de entrada que van desde varios años hasta ser permanentes.
¿Cuáles son las consecuencias de ser deportado de Estados Unidos?
Ser deportado de Estados Unidos trae consigo una serie de consecuencias que pueden afectar la vida de cualquier inmigrante a largo plazo. No solo implica la expulsión física del territorio, sino que también se asocia con severas restricciones migratorias para el futuro.
Aparte de las sanciones mencionadas, los inmigrantes deportados se ven obligados a enfrentar las siguientes consecuencias:
- Prohibiciones de entrada: según el tipo de deportación, al inmigrante se le puede imponer una prohibición de reingreso al país que varía entre 5 y 20 años, e incluso puede ser permanente en algunos casos.
- Impacto en el historial migratorio: La deportación queda registrada permanentemente en el sistema migratorio de Estados Unidos, lo que dificulta la posibilidad de obtener una visa o una Green Card en el futuro.
- Posibilidad de ser detenido al intentar ingresar nuevamente: Los inmigrantes que hayan sido deportados y vuelvan a intentar ingresar al país de manera ilegal corren el riesgo de ser detenidos inmediatamente en su intento de reingreso.
¿Cuánto tiempo dura la prohibición de entrada tras una deportación de Estados Unidos?
Las prohibiciones de entrada a Estados Unidos varían según las circunstancias de cada caso. Sin embargo, el Código de los Estados Unidos indica que los inmigrantes que fueron deportados pueden enfrentarse a una serie de restricciones temporales o permanentes.
- Deportación con prohibición de 5 años: Si una persona ha sido deportada y no intentó ingresar ilegalmente de inmediato, la prohibición de entrada será de cinco años.
- Deportación con prohibición de 10 años: Si el inmigrante ha sido deportado en varias ocasiones, la prohibición de entrada será más severa y puede extenderse hasta diez años.
- Deportación con prohibición permanente: En los casos más graves, especialmente cuando un inmigrante ha intentado reingresar ilegalmente más de una vez, la prohibición de entrada puede ser permanente.
¿Cuál es la nueva ley de inmigración en Estados Unidos en 2025?
En marzo de 2025, el presidente Donald Trump firmó la Ley Laken Riley, que amplía las facultades del gobierno federal para detener a inmigrantes en situación irregular acusados o condenados por delitos como robo y hurto. Esta legislación, que recibió el respaldo de 31 senadores demócratas, permite al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) emitir órdenes de detención obligatorias para estos casos.
Además, la administración Trump ha implementado la Operación Safeguard, enfocada en detener y deportar a inmigrantes indocumentados en áreas urbanas, especialmente en ciudades santuario que limitan su colaboración con las autoridades federales. Esta operación ha generado críticas por posibles violaciones a los derechos humanos y por basarse en narrativas xenófobas.