Mundo

Indignación en Argentina: cuatro jóvenes matan a golpes a una cría de gato montés y la muestran como trofeo

El caso ocurrió en Rosario de Lerma, Salta, Argentina. Los agresores, presuntamente menores, exhibieron su cuerpo en plena calle, provocando la reacción de vecinos y ambientalistas.

La Fiscalía Penal investiga el caso por maltrato y tenencia ilegal, analizando videos y testigos para identificar a los agresores, que serían menores de edad. Foto: EFE
La Fiscalía Penal investiga el caso por maltrato y tenencia ilegal, analizando videos y testigos para identificar a los agresores, que serían menores de edad. Foto: EFE

Argentina se vio sacudida por un acto de maltrato animal que generó indignación en redes sociales y en la comunidad. Cuatro jóvenes mataron brutalmente a una cría de gato montés, una especie protegida, y la exhibieron como trofeo en la vía pública, ante la mirada atónita de vecinos del barrio Bella Vista.

El hecho fue registrado en video por testigos que no lograron intervenir a tiempo. Las imágenes muestran cómo los jóvenes acorralaron al pequeño felino silvestre, lo golpearon y lo levantaron entre risas. Posteriormente, dejaron su cuerpo sin vida abandonado en la calle. La Policía local abrió una investigación y la Fiscalía Penal ya intervino en el caso.

El gato montés, una especie protegida y víctima de la violencia

El animal asesinado corresponde a la especie Leopardus geoffroyi, conocido comúnmente como gato montés. Este felino silvestre es autóctono de Sudamérica y se encuentra protegido por normativas ambientales debido a su importancia ecológica. Habita en variados ecosistemas, desde la selva montañosa hasta zonas áridas como la Patagonia.

En el Valle de Lerma no es habitual avistar a esta especie, lo que refuerza la sospecha de que el ejemplar habría sido capturado ilegalmente y mantenido en cautiverio. Según declaraciones de testigos, el felino habría escapado de una vivienda antes de ser interceptado por los agresores. La Ley Nacional de Fauna prohíbe su tenencia, tráfico y comercialización, y considera delito cualquier daño hacia ejemplares de especies protegidas.

Indignación vecinal y reacción de grupos proteccionistas

El impacto social del crimen no tardó en manifestarse. Vecinos del barrio Bella Vista dieron aviso inmediato a las autoridades, y organizaciones como Protectores Lerma denunciaron públicamente el caso. “Esto no es una travesura adolescente, es un acto criminal que refleja la falta de educación ambiental y control del Estado”, afirmó una vocera del grupo al diario El Tribuno.

Los proteccionistas remarcaron que la fauna silvestre no debe ser vista como un objeto de diversión ni coleccionismo, y señalaron la necesidad urgente de implementar políticas educativas que eviten estos escenarios. El caso se suma a una lista creciente de incidentes relacionados con el maltrato de especies silvestres en la región.

Avanza la investigación penal por maltrato y tenencia ilegal

La Fiscalía Penal de Rosario de Lerma inició una causa formal por maltrato animal y tenencia ilegal de fauna silvestre. La investigación busca identificar con precisión a los cuatro jóvenes involucrados, quienes, según los primeros informes policiales, serían menores de edad. Este dato complica el proceso judicial, ya que implica la participación del fuero de menores.

Las autoridades analizan los videos y los testimonios recogidos para avanzar con las imputaciones correspondientes. También se intenta establecer la procedencia del animal y determinar si existía una red de captura y tenencia de especies protegidas operando en la zona.