Jeff Bezos arrincona a Musk: Amazon lanza una pickup eléctrica y a bajo costo que será la competencia de Tesla
Jeff Bezos presenta, Slate Truck, una camioneta eléctrica que costará menos de 20 mil dólares, esta pickup busca revolucionar el mercado y disputarle terreno a Tesla.
- Trump se reúne con Zelenski antes del funeral del papa: se habló de una tregua "incondicional" con Rusia
- Hallan cuerpo de turista estadounidense en Cancún quién murió ahogado tratando de salvar a su pareja

En un giro dentro del competitivo mundo de los vehículos eléctricos, el fundador de Amazon, Jeff Bezos, ha dado su apoyo financiero a Slate, una nueva automotriz estadounidense que promete lanzar al mercado una pickup eléctrica personalizable y de bajo costo, diseñada para competir de lleno con Tesla.
Con una estética minimalista, un enfoque práctico y un precio final que podría ubicarse por debajo de los 20.000 dólares gracias a incentivos fiscales, Slate se presenta como la antítesis de la Cybertruck de Elon Musk. Su objetivo no es deslumbrar, sino ofrecer una solución accesible a la clase media estadounidense.

El Slate Truck también se puede convertir en una SUV. Foto: Slate

PUEDES VER: Junto a China y Estados Unidos: este gigante de Sudamérica será potencia mundial en 2028, según el FMI
Un vehículo eléctrico pensado para la mayoría
“Hay una población masiva ahí fuera que busca ese vehículo popular”, afirmó Chris Barman, CEO de Slate. Y ese es precisamente el nicho que la empresa quiere conquistar: trabajadores que necesitan un vehículo funcional, urbano y económico.

El precio inicial del camión base es de menos de 20 mil dólares. Foto: Slate
La camioneta eléctrica de Slate tendrá tracción trasera, un solo motor con 200 caballos de fuerza y una batería de 52,7 kWh, que ofrecerá una autonomía de 240 kilómetros. Quienes requieran mayor alcance podrán optar por un pack de 84,3 kWh y 386 kilómetros de autonomía. A pesar de su bajo precio, la pick-up incluirá el puerto NACS de Tesla y podrá cargarse del 20% al 80% en solo 30 minutos.

PUEDES VER: La guerra comercial entre Estados Unidos y China tiene un nuevo punto de disputa: las ricas minas del Congo
La clave: personalización total y bajo costo
La apuesta de Slate se basa en la simplicidad: solo producirá una versión base, conocida como “Blank Slate”, sin lujos ni equipamiento sofisticado. No tiene pantalla multimedia, ni consola central, ni bolsillos en las puertas. Solo lo esencial: una estructura robusta, ruedas de acero, color gris, ventanillas manuales y un soporte para el celular.
Lo innovador es lo que ocurre después: los usuarios podrán transformar su vehículo mediante más de 100 accesorios que pueden instalarse por etapas. ¿Quierés convertir la pick-up en una SUV? Hay un kit para eso. ¿Quierés agregar interiores de cuero, parlantes Bluetooth o vinilos personalizados? Todo está pensado para que puedas hacerlo vos mismo o con ayuda de un socio de servicio. Incluso habrá una plataforma educativa llamada Slate University, que enseñará a los usuarios a instalar componentes por su cuenta.

PUEDES VER: Esta es la única mina de tierras raras que tiene Estados Unidos, pero depende de China para su exportación
El respaldo de Bezos y el desafío de escalar
Con financiamiento de Jeff Bezos, Slate planea iniciar la producción en 2026 en una planta del Medio Oeste de EE.UU. y alcanzar una capacidad de 150.000 unidades anuales para 2027. Un desafío ambicioso que solo Tesla ha logrado entre las startups automotrices.
La empresa confía en su modelo de fabricación racionalizado, con menos componentes y una sola línea de ensamblaje, lo que según sus ingenieros permitirá escalar rápidamente sin los problemas de producción que enfrentaron otros jugadores del sector.
¿Una amenaza real para Tesla?
En un momento en que el precio promedio de un auto eléctrico supera los 60.000 dólares, y los pagos mensuales alcanzan niveles récord en Estados Unidos, la pick-up de Slate llega como una opción disruptiva que puede cambiar las reglas del juego.
Pero todavía hay preguntas clave sin responder: ¿cuánto costarán los accesorios? ¿Podrá Slate competir con gigantes como Chevrolet o Hyundai? ¿Qué pasará si se eliminan los incentivos fiscales para vehículos eléctricos?
Lo que está claro es que Jeff Bezos ha entrado al terreno de Elon Musk, y con una propuesta centrada en el usuario común. La batalla por el futuro de la movilidad eléctrica acaba de volverse mucho más interesante.