Corte Suprema absuelve a Vladimir Cerrón en caso del Aeródromo Wanka
La resolución del recurso de casación fue leído la mañana del 26 de marzo de 2025 por el juez supremo César San Martín y será notificado en las próximas horas.
- Nueva jefa de la Digemid no garantiza transparencia por su vínculo con Medifarma
- Keiko Fujimori: Carlincatura de hoy muestra la doble cara de Fuerza Popular ante investigación en su contra

La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia declaró fundado en parte el recurso de casación presentado por el líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón Rojas, y lo absolvió en el caso del Aeródromo Wanka, al considerar que no se había probado el delito de colusión simple, por el que se le había impuesto una pena de tres años y seis meses y se ordenó su captura desde el 2023.
Sin embargo, si impuso el pago de una reparación civil solidaria de 250 mil soles, al considerar que hubo un perjuicio a la imagen del gobierno regional de Junín, en el contrato suscrito con el Consorcio Aeródromo Wanka para construir un aeropuerto en Huancayo, que no se debió realizar. Al respecto, los jueces consideraron excesivo el monto de 800 mil soles que habían impuesto el Sexto Juzgado Unipersonal Anticorrupción de Huancayo, Guido Arroyo Ames, en la sentencia que se dictó el 6 de octubre del 2023.
Luego de leerse la resolución de la Corte Suprema la cuenta de Vladimir Cerrón en la red social X emitió el siguiente manifiesto: "ABSUELTO por CASO AERÓDROMO WANKA. La Corte Suprema de Justicia acaba de revocar y absolvernos de la sentencia arbitraria por el delito de colusión. Precisa que no existen pruebas de un acto de concertación, la sentencia transgredió la motivación y el razonamiento de la prueba indiciaria. Esta constituye una prueba más de las sentencias ilegales y politizadas en el país". En altas en el original.

PUEDES VER: Poder Judicial anula prisión preventiva de 18 meses contra prófugo líder de Perú Libre en caso Antalsis
Junto a Vladimir Cerrón, fueron absueltos Aldrin Zarate Bernuy, Irene Mercedes Carrión Romero, Luis Donato Araujo Reyes, Serafín Samuel Blanco Campos y Natali Yanina de la Vega Estrada. Por este caso, en diciembre del 2024, el Tribunal Constitucional había cuestionado dicha sentencia al considerar que la responsabilidad penal había prescrito por el tiempo transcurrido desde que ocurrieron los hechos, el 2014. Sobre este punto, la prescripción, la Corte Suprema no se pronunció, al considerar que los delitos no se cometieron.

Presidente de la Sala Penal de la Corte Suprema, César San Martín
La sentencia de la Corte Suprema señala que la colusión simple es un delito instantáneo que se comete en el momento en que se realiza el acuerdo entre el funcionario público y el tercero con el objetivo de defraudar al Estado, un hecho que solo es posible demostrar con prueba indiciaria. Para los jueces supremos el delito se habría cometido el 4 de julio de 2014, el día en que Cerrón firmó el contrato con el consorcio Wanka, representado por Luis García Morón.
Para la fiscalía, se habían desarrollado varios actos colusorios que habían comenzado el 26 de julio de 2013. Al respecto, los jueces de la corte suprema señalan que el delito de colusión requiere, junto con el acuerdo, la intención de afectar los bienes patrimoniales del Estado, lo que no se prueba en este caso. La única prueba que sustentaba la condena es la suscripción del contrato entre el gobierno regional y el consorcio, lo que no es suficiente para probar el delito.
Todavía tiene una prisión preventiva
"No se puede sostener que con la sola suscripción del contrato se pueda probar que hubo la intención de defraudar al Estado", pues no fue un proceso clandestino, aunque no se cumplieran toda el procedimiento ni se siguieran las directrices de los organismos del gobierno central desde Lima. La reparación civil no tiene que ver con la comisión de un delito, sino sobre el hecho de insistir con un contrato que legalmente imposible lo que afectó la credibilidad del Gobierno Regional. Los 250 mil soles de reparación civil deberán ser pagado por el Consorcio Aeródromo Wanka, Vladimir Cerrón, el gerente general Henry López Cantorin y los demás funcionarios del gobierno regional que emitieron informes favorables al proyecto.

Vladimir Cerrón se pronunció a través de redes sociales
Desde que fuera condenado en Junín, octubre de 2023, Cerrón Rojas permanece con paradero desconocido, y se le sumaron órdenes de prisión preventiva que lo mantienen prófugo de la justicia. La fiscalía realiza una investigación a la presidenta Dina Boluarte y el ex ministro del interior Juan José Santiváñez por supuestamente ayudarlo a mantenerse en la clandestinidad.
Tras su condena por el aeródromo Wanka, le impusieron prisión preventiva en los casos Antalsis y Los Dinámicos del Centro. Actualmente solo se mantiene la orden de detención para que cumpla detención preventiva en el caso de Los Dinámicos del Centro. La del caso Antalsis fue revocada en enero de este año.
El 29 de febrero de 2025, el Primer Despacho de la Fiscalía Anticorrupción de Junín pidió 9 años de prisión para el secretario general de Perú Libre, Vladimir Cerrón, y otros implicados, por presuntos delitos de colusión agravada y negociación incompatible, en supuestos contratos con efectivos policiales para que le brindaran seguridad en el cargo de Gobernador Regional.