Congreso busca elevar sueldo a fiscales: propuesta buscaría impunidad en medio de investigaciones judiciales
Especialista señala que la propuesta legislativa buscaría impunidad y tendría una estrategia de doble filo: reformar el sistema judicial y congraciarse con los fiscales.
- Elecciones 2026: Dina Boluarte juega su última carta ante el Congreso, pero su permanencia sigue en riesgo
- Ciudadana increpa a congresista Alejandro Muñante por leyes pro crimen: "¡Este Congreso es una vergüenza!"

La congresista Jhakeline Katy Ugarte Mamani (Bloque Magisterial) — quien está siendo investigada por la Fiscalía por el supuesto caso mochasueldos — presentó un proyecto de ley que propone otorgar una bonificación adicional mensual a los fiscales titulares del Ministerio Público con la finalidad de "eliminar la desigualdad" con respecto a lo que perciben los jueces titulares del Poder Judicial.
Se trata del proyecto de ley N° 10722/2024-CR que beneficiaría a los miembros de la Fiscalía al recibir una bonificación mayor a los S/9.000 mensualmente. Además, le generaría un gasto del presupuesto público de la entidad de más de S/26.4 millones. La parlamentaria sustentó su iniciativa legislativa al señalar que, tanto jueces y fiscales, "tienen las mismas prerrogativas".
La iniciativa legislativa de Ugarte Mamani se da luego de que en el Congreso se solicite la reestructuración del Ministerio Público debido a las 24 denuncias constitucionales que presentó la Fiscalía contra los parlamentarios.
En comunicación con La República, el politólogo y profesor de Ciencias Políticas de la Universidad Antonio Ruíz de Montoya, Alonso Cárdenas, señaló que en el Parlamento existe una estrategia de doble vía: uno con el fin de reformar el sistema de justicia para hacerse del control político del Poder Judicial y el Ministerio Público, y otro con el que se busca congraciar con los fiscales al elevarles las bonificaciones.
"¿Por qué solamente con los fiscales? No será porque están aportas de esta reforma que busca intervenir el Poder Judicial y el Ministerio Público y, con eso, congraciarse con algunos fiscales que ya están adentro para que ese proceso se facilite. Porque si el criterio es aumentar los sueldos, pues las enfermeras, los médicos, las fuerzas armadas, la policía, los profesores, etcétera también están en esa misma situación", dijo.
Asimismo, Cárdenas calificó la iniciativa como "burda, irresponsable y populista" debido a que solo busca impunidad y no lucha contra la corrupción. "Se busca sobornar de una manera indirecta a los fiscales para que ya no los sigan investigando. El Congreso no debería sorprendernos, comentó.
"Es que justamente por eso se señala que el Congreso no debía tener iniciativa de gasto, justamente para evitar ese tipo de conflictos de interés. Pero como eso fue dejado de lado, creo yo de manera irresponsable, ahora para garantizar el manto de la impunidad se pueden dar estos proyectos de aumento de sueldos sin ningún control", agregó.
Congresistas que firmaron proyecto de ley son investigados
Junto con la congresista Katy Ugarte Mamani, otros siete parlamentarios también firmaron e impulsaron el proyecto de ley que eleva el sueldo a los fiscales. De los ocho legisladores, cinco se encuentran investigados por la Fiscalía por distintos casos, entre ellos están "Los niños", presuntas coimas, supuestos recortes de sueldos, etc.
A continuación la lista de los congresistas que firmaron el proyecto de ley y que son materia de investigación para el Ministerio Público.

PUEDES VER: Dina Boluarte pide a la Corte Suprema que no se levante su secreto médico por el caso Cirugías
Congresista | Bancada | Investigación |
Tacuri Valdivia, Germán | Bloque Magisterial | La Fiscalía lo investiga por el caso "Los Niños" |
Zea Choquechambi, Óscar | Bloque Magisterial | No tiene investigaciones |
Medina Hermosilla, Elizabeth | Bloque Magisterial | El Ministerio Público la investiga por presunta corrupción, coimas y favorecimiento de la adjudicación irregular de obras municipales en la región de Huánuco |
Gutiérrez Ticona, Paul | Bloque Magisterial | No tiene investigaciones |
Quiroz Barboza, Segundo | Bloque Magisterial | La Fiscalía lo investiga por el caso "Los Niños" |
Vásquez Vela, Lucinda | Bloque Magisterial | La Fiscalía presentó una denuncia constitucional por el presunto delito de tráfico de influencias |
Paredes Gonzales, Alex | Bloque Magisterial | No tiene investigaciones |
Ugarte Mamani, Katy | Bloque Magisterial | La Fiscalía abrió una investigación en su contra por presuntos recortes de sueldos |
Congreso: fiscales recibirían bonificación adicional por más de S/9.000
De acuerdo con la iniciativa legislativa de la congresista Jhakeline Ugarte Mamani, los fiscales superiores y adjuntos supremos recibirían una bonificación del 80% del valor de 4.5 Unidades de Ingreso del Sector Público (UISP). Es decir, ambas escalas percibirían un monto adicional a su bonificación equivalente a S/9.359,83.
Por otro lado, la propuesta de la integrante de la bancada de Bloque Magisterial también establece que los fiscales provinciales y sus adjuntos superiores reciban una bonificación adicional que corresponde al 62% de la UISP; monto correspondiente a S/7.254. De igual manera, los adjuntos provinciales también obtendrían un aumento en el bono que perciben, equivalente al 40% de dicha cantidad; es decir, S/4.680.
A continuación se detalla el monto de lo que percibirían los fiscales:
Cargo | Monto que ganan mensualmente | Bonificación adicional | Monto total |
Presidente de junta de fiscales superiores | S/20.573,77 | S/9.359,83 | S/29.933,60 |
Fiscal superior titular/fiscal adjunto supremo titular | S/18.573,77 | S/9.359,83 | S/27.933,60 |
Fiscal Provincial titular/fiscal adjunto superior titular | S/14.394,66 | S/7.254,00 | S/21,648,70 |
Fiscal adjunto provincial titular | S/9.286,88 | S/4.680,00 | S/13.966,90 |
Asimismo, el documento al que tuvo acceso este diario indica que la bonificación mensual adicional no se considera como parte de un pago remunerativo, no está sujeta a cargas sociales, no tiene carácter pensionable y no se incluye entre los beneficios laborales. Tampoco se utiliza como base para el cálculo de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) ni para ninguna otra bonificación, asignación o entrega.