Sociedad

Así será Bethania, el moderno puente de S/12 millones que conectará San Juan de Lurigancho y Lima desde marzo 2025

Emape ha dado a conocer un plan de desvíos en la avenida Malecón Checa, con el objetivo de facilitar las obras en la zona. Los cierres totales en dirección a SJL y Lima comenzaron el 3 de febrero.

El nuevo puente Bethania que unirá San Juan de Lurigancho y El Agustino. Foto: composición de Gerson Cardoso/La República/IA
El nuevo puente Bethania que unirá San Juan de Lurigancho y El Agustino. Foto: composición de Gerson Cardoso/La República/IA

La construcción del puente Bethania, que requerirá una inversión de S/12 millones y se llevará a cabo en un plazo de 150 días, busca principalmente mejorar la seguridad y el tránsito vehicular en una de las áreas más congestionadas de Lima. Esta obra, esperada durante más de 14 años, ofrecerá ventajas significativas a miles de habitantes de San Juan de Lurigancho y El Agustino, facilitando su conectividad y reduciendo los tiempos de viaje.

La Municipalidad Metropolitana de Lima, mediante la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape), ha dado a conocer la edificación de un puente peatonal que unirá los distritos mencionados. Esta iniciativa tiene como objetivo principal no solo garantizar un cruce seguro para los peatones, sino también impulsar el desarrollo socioeconómico de la zona.

Puente Bethania: conexión entre SJL y El Agustino

En conversación con La República, Carlos Peña Orellana, gerente general de la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape), brindó mayores detalles sobre la culminación de la obra y las dos etapas del plan de desvíos. Cabe resaltar que dicha obra estará dirigida para los peatones, pues se brindará un acceso seguro desde los malecones La Amistad hasta Checa.

El nuevo puente que conectará SJL con El Agustino. Foto: Emape

El nuevo puente que conectará SJL con El Agustino. Foto: Emape

"Son S/12 millones los que Lima Metropolitana está invirtiendo en este puente que además reemplazará el puente colgante que está a unos metros. El Puente Bethania atenderá todos estos viajes peatonales. La obra está terminando los últimos días de marzo, lo presentaremos y lo pondremos en disposición de todos los peatones", sostuvo el gerente general de Emape.

"Es un puente de 60 metro de luz, cuatro metros de ancho con toda la iluminación, pisos podo táctiles, baldosas en los accesos y todos los elementos de seguridad necesarios para que el tránsito peatonal sea totalmente seguro. El puente es exclusivamente peatonal y tendrá una ciclovía. La necesidad evaluada está en función a los peatones que no tienen lugares seguros para transitar", acotó.

¿Cómo será el moderno puente?

El puente no solo será un enlace peatonal, sino que también incorporará diversas características que garantizan la seguridad y accesibilidad de los usuarios. Entre sus principales elementos se destacan:

  • Veredas y rampas accesibles: Diseñadas para personas con movilidad reducida.
  • Ciclovía: Fomenta el uso de transporte ecoamigable y la actividad física.
  • Luminarias LED: Mejorarán la seguridad ciudadana y facilitarán su uso en horario nocturno.
  • Áreas verdes: Arbustos y plantas de bajo requerimiento hídrico ayudarán a embellecer el entorno y reducir la contaminación.
  • Defensas ribereñas: Protección ante posibles crecidas del río Rímac.
  • Baldosas podotáctiles: Permitirá a personas con discapacidad visual desplazarse de manera segura.

Además, el puente contará con mobiliario urbano como tachos de basura, bolardos de concreto y barandas metálicas, garantizando la comodidad y seguridad de los usuarios.

Plan de desvíos para las obras del Puente Bethania

A fin de llevar a cabo las obras sin algún contratiempo, Emape anunció el plan de desvíos en ambos sentidos en la cuadra 10 de la av. Malecón Checa e instó a los conductores a tomar sus precauciones para evitar inconvenientes en sus trayectos.

  • Etapa 1: El tramo a intervenir será la cuadra 10 de la av. Malecón Checa. Además, el cierre total en sentido hacia San Juan de Lurigancho será desde el 3 al 28 de febrero las 24 horas.
  • Etapa 2: El tramo a intervenir será la cuadra 10 de la av. Malecón Checa. De igual forma, el cierre total en sentido hacia Lima será desde el 1 al 8 de marzo las 24 horas.
Emape de la MML aplicará desvíos para continuar con obras. Foto: Emape

Emape de la MML aplicará desvíos para continuar con obras. Foto: Emape

¿Qué impacto tendrá en la movilidad de los peatones?

El puente Bethania conectará puntos estratégicos en ambos distritos, facilitando el acceso a centros comerciales, instituciones educativas y servicios médicos. Los residentes de El Agustino podrán acceder fácilmente a lugares como el Mall de San Juan de Lurigancho, mientras que los vecinos de SJL llegarán al centro de salud Bethania, mejorando así el acceso a servicios esenciales.

Ciclovía proyectada en el nuevo Puente Bethania. Foto: Municipalidad de Lima

Ciclovía proyectada en el nuevo Puente Bethania. Foto: Municipalidad de Lima

Durante la ceremonia de inicio de obra, autoridades como la presidenta ejecutiva de Emape, Jessica Villegas, y el alcalde de El Agustino, Richard Soria, resaltaron la importancia de esta infraestructura para mejorar la calidad de vida de miles de limeños. El puente Bethania no solo aliviará los problemas de movilidad, sino que también contribuirá al desarrollo de la zona.

Inician los trabajos de construcción del nuevo puente

Avances de la obra del puente peatonal Bethania. Foto: Andina

Avances de la obra del puente peatonal Bethania. Foto: Andina

Las obras en torno al nuevo puente peatonal Bethania han dado inicio. Cabe resaltar que la infraestructura atravesará el río Rímac y beneficiará a cientos de peatones a través de la unión entre los distritos de San Juan de Lurigancho y El Agustino.

Otros proyectos viales en San Juan de Lurigancho

  • Teleférico San Juan de Lurigancho-Independencia: el MTC, la Municipalidad de Lima y la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) planean la construcción del nuevo teleférico que conectará al distrito de SJL con Independencia en menos de 25 minutos. El proyecto demandará una inversión de más de 493 millones de soles y vinculará la Línea 1 del Metro de Lima con la estación Naranjal del Metropolitano.
  • Anillo Vial Periférico: el tramo 2 del Anillo Vial Periférico conectará los distritos de San Juan de Lurigancho, Independencia, Comas y Chosica en cuestión de minutos. Tendrá una longitud de 15,1 kilómetros, iniciará en la Panamericana Norte y concluirá en la av. Ramiro Prialé.
  • Viaductos de SJL: la Municipalidad de Lima, al mando de Rafael López Aliaga, planea ejecutar la instalación de 15 viaductos en el distrito de San Juan de Lurigancho, los cuales se ubicarán a través de la av. Próceres de la Independencia y la av. Fernando Wiesse. Esto como parte del proyecto Vías Rápidas Metropolitanas.