Sociedad

Sunedu supervisará en 2025 nuevas carreras universitarias y denuncias por hostigamiento sexual

La entidad también fiscalizará a las 15 universidades con licencia denegada que siguen ofreciendo servicios educativos.

El plan 2025 incorpora una serie de indicadores para evaluar el desempeño institucional en áreas clave como transparencia, meritocracia y calidad educativa. Foto: LR
El plan 2025 incorpora una serie de indicadores para evaluar el desempeño institucional en áreas clave como transparencia, meritocracia y calidad educativa. Foto: LR

La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) ha puesto en marcha su Plan de Supervisión 2025. Esta iniciativa tiene como objetivo principal fortalecer la fiscalización de las universidades y asegurar que los nuevos programas académicos cumplan con las Condiciones Básicas de Calidad (CBC) establecidas en la Ley Universitaria.

Uno de los pilares de este plan es la supervisión de la nueva oferta educativa, un mecanismo que permite a las universidades licenciadas ampliar sus programas académicos, siempre que informen previamente a la entidad para su registro. Esta medida responde al Acuerdo del Consejo Directivo N° 001-026-2023, que busca equilibrar la flexibilidad institucional con el aseguramiento de la calidad mediante un riguroso monitoreo posterior.

Supervisión rigurosa de nuevos programas

Para garantizar el cumplimiento de los estándares educativos, la Sunedu ha trazado una serie de acciones concretas:

  • Supervisar el 100% de los programas académicos recientemente creados en universidades licenciadas.
  • Realizar visitas in situ y auditorías documentales en al menos el 50% de las universidades que hayan registrado nuevas facultades o carreras.
  • Emitir informes técnicos con recomendaciones para corregir posibles incumplimientos.
  • Fortalecer el uso de herramientas digitales para un mejor seguimiento de la información reportada por las instituciones.

Control sobre universidades con licencia denegada

El Plan de Supervisión 2025 también contempla la fiscalización de las 15 universidades con licencia denegada que continúan ofreciendo servicios educativos. Además, se vigilará el otorgamiento de grados y títulos en universidades que han dejado de brindar clases. Con esto, se busca garantizar que las instituciones cumplan con sus obligaciones de cese y respeten las condiciones establecidas en la normativa vigente.

Lucha contra el hostigamiento sexual en universidades

Otra de las prioridades del plan es la supervisión de universidades que han registrado denuncias por hostigamiento sexual en los años 2023 y 2024. En este marco, la entidad no solo fiscalizará el cumplimiento de las regulaciones internas, sino que también impulsará capacitaciones para prevenir el acoso y asegurar que las universidades cuenten con comités formalmente establecidos para atender estos casos.

El Plan de Supervisión 2025 incorpora indicadores clave para evaluar el desempeño de las universidades en áreas como transparencia, meritocracia y calidad educativa.