Sociedad

Alerta en Arequipa: actividad del Misti podría afectar redes de agua potable y hogares, advierte COEN

El COEN alertó acerca de dos lahares que se registraron esta tarde en el Misti y recomendó a las personas alejarse de las quebradas o torrenteras aledañas al volcán.

Dos lahares ocurrieron en la quebrada Matagente y El Pato, según IGP. Foto: composición LR/Andina
Dos lahares ocurrieron en la quebrada Matagente y El Pato, según IGP. Foto: composición LR/Andina

Arequipa se encuentra en alerta tras la ocurrencia de dos lahares en el volcán Misti, según informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP). Estos eventos podrían afectar la infraestructura de captación y tratamiento de agua potable, así como viviendas y vías de comunicación en distintas zonas de la ciudad.

Ante dicha situación, el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) emitió una advertencia para que la población y las autoridades tomen precauciones inmediatas.

El lahar registrado en la quebrada Matagente podría ocasionar posibles daños en las plantas de captación y tratamiento de agua potable de Sedapar.

El lahar registrado en la quebrada Matagente podría ocasionar posibles daños en las plantas de captación y tratamiento de agua potable de Sedapar. Foto: Andina

Primer lahar: Quebrada Matagente

El primer lahar se registró a las 16:33 h en la quebrada Matagente, ubicada en el flanco noroeste del volcán. Este flujo de lodo, compuesto por agua y sedimentos volcánicos como cenizas y bloques, descendió en dirección al cañón del río Chili. Según el IGP, las áreas de posible afectación incluyen las plantas de captación y tratamiento de agua potable de Sedapar y las infraestructuras ubicadas en el cañón del río.

Ante esta situación, el IGP recomendó a Sedapar evaluar la turbidez y contenido de sedimentos en el agua del río Chili, así como considerar el cierre temporal de las compuertas en las plantas de tratamiento "Miguel de la Cuba Ibarra" y "La Tomilla". A las autoridades se les instó a evaluar el impacto del flujo en áreas próximas a la quebrada y en las infraestructuras cercanas.

Las autoridades deben realizar una evaluación del impacto del lahar en vías de acceso.

Las autoridades deben realizar una evaluación del impacto del lahar en vías de acceso. Foto: Andina

Segundo lahar: Quebrada El Pato

A las 17:50 h, un segundo lahar ocurrió en la quebrada El Pato, en el flanco suroeste del Misti. Este flujo se dirigió hacia el río Chili, con posible afectación a viviendas, vías de comunicación e infraestructuras en el distrito de Alto Selva Alegre.

El IGP instó a la población a mantenerse alejada de la quebrada y evitar el tránsito por puentes y badenes que la atraviesan. Además, recomendó a las autoridades realizar una evaluación del impacto en las vías, servicios y obras de infraestructura cercanas.

El lahar reportado en la quebrada el Pato podría afectar inmuebles y vías

El lahar reportado en la quebrada el Pato podría afectar inmuebles y vías. Foto: Andina

Recomendaciones del Indeci

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) emitió una serie de recomendaciones para la seguridad de la población:

  • Poner en práctica el plan familiar de emergencia y evacuar según las rutas establecidas.
  • Mantenerse informado sobre la actividad volcánica a través de fuentes oficiales.
  • Evitar tomar fotografías en zonas cercanas a los lahares.
  • Alejarse de quebradas y torrenteras por donde descienden los flujos de lodo.
  • Evitar el tránsito vehicular en vías que crucen quebradas afectadas.
  • No pastar animales en zonas cercanas a las torrenteras.
  • Seguir las indicaciones de las autoridades y centros de emergencia.

La actividad volcánica en el Misti representa un riesgo constante para la ciudad de Arequipa, por lo que es fundamental que la población y las autoridades se mantengan alerta y sigan las medidas de prevención para evitar posibles daños y pérdidas humanas.