Sociedad

Conoce cuánto gana un policía en el Perú, según su rango: sueldos actualizados por escala salarial en la PNP este 2025

La Policía Nacional del Perú aprobó un reajuste en la remuneración de oficiales y suboficiales, vigente desde enero de 2025, para mejorar sus condiciones laborales y económicas.

Los oficiales y miembros de la PNP tendrán aumentos en su sueldo en 2025. Foto: composición LR/Andina
Los oficiales y miembros de la PNP tendrán aumentos en su sueldo en 2025. Foto: composición LR/Andina

En 2025, el Gobierno aprobó un reajuste en la remuneración de los efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP). Esta norma aplica para efectivos policiales, aplicable a oficiales y suboficiales. De acuerdo al decreto de ley que cambió los salarios de los efectivos, se busca mejorar las condiciones económicas de los agentes a través de un aumento en sus salarios.

La PNP es una de las instituciones más importantes del país, que buscaría garantizar la seguridad y el orden público. Cada año, miles de jóvenes buscan formar parte de sus filas, motivados por la vocación de servicio y los beneficios que ofrece la carrera policial. A continuación, detallamos cuánto gana un policía en el Perú, según su rango.

Sueldo para los oficiales de la PNP actualizado en 2025

El personal de oficiales de la PNP tiene un salario diferenciado según su jerarquía dentro de la institución. El Decreto Supremo N.° 005-2025-EF, publicado en el Diario Oficial El Peruano, establece los nuevos montos de la remuneración consolidada para estos efectivos. Desde enero de 2025, los oficiales de mayor rango en la Policía Nacional del Perú perciben los siguientes salarios mensuales:

  • General de División / Teniente General: S/9.601,76
  • General de Brigada / General: S/9.366,52
  • Coronel: S/7.739,02
  • Teniente Coronel: S/4.792,24
  • Mayor: S/3.644,83
  • Capitán: S/3.029,36
  • Teniente: S/2.529,10
  • Subteniente / Alférez: S/2.469,57

Este reajuste responde a la necesidad de fortalecer el compromiso y la estabilidad económica de los altos mandos policiales. Además, se enmarca dentro de una estrategia del Gobierno para mejorar las condiciones laborales de las fuerzas del orden.

¿Cuál es el sueldo para los suboficiales de la PNP en 2025?

Los suboficiales de la Policía Nacional del Perú también han recibido un incremento en sus ingresos. Este grupo de efectivos constituye la base operativa de la institución y desempeña funciones clave en patrullaje, seguridad ciudadana e investigación. Según la escala salarial aprobada para 2025, los suboficiales de la PNP reciben los siguientes montos mensuales:

  • Suboficial Superior: S/2.989,03
  • Suboficial Brigadier: S/2.868,27
  • Suboficial Técnico de Primera: S/2.667,71
  • Suboficial Técnico de Segunda: S/2.495,84
  • Suboficial Técnico de Tercera: S/2.357,15
  • Suboficial de Primera: S/2.288,40
  • Suboficial de Segunda: S/2.245,96
  • Suboficial de Tercera: S/2.213,38

¿Desde cuándo aplica la nueva remuneración a la PNP?

El Decreto Supremo N.° 005-2025-EF establece que el nuevo aumento de sueldos para la PNP entra en vigencia desde enero de 2025. Este reajuste salarial forma parte de una estrategia gubernamental de mejoras progresivas en el sector público. El financiamiento de estos incrementos proviene del presupuesto institucional del Ministerio del Interior y del Ministerio de Economía y Finanzas, asegurando que la medida sea sostenible.

Además, se contempla la posibilidad de ajustes adicionales en el futuro, dependiendo de la evolución de la economía nacional. El decreto también indica que este incremento no forma parte de la remuneración consolidada de los pensionistas, sino que está destinado exclusivamente a los efectivos en servicio activo.

PNP 2025: ¿qué requisitos se necesitan para postular a la Escuela de Oficiales?

Ser parte de la Policía Nacional del Perú es un objetivo para muchos jóvenes, pero el proceso de admisión es exigente y requiere cumplir con criterios específicos. En 2025, los postulantes a la Escuela de Oficiales de la PNP deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Edad: Tener entre 18 y 22 años hasta el 31 de diciembre del año del proceso.
  • Nacionalidad: Ser peruano de nacimiento.
  • Estado civil: Ser soltero y sin hijos.
  • Educación: Haber culminado la secundaria.
  • Antecedentes: No tener registros policiales, penales ni judiciales.
  • Salud: Obtener la constancia de aptitud médica expedida por la Dirección de Sanidad de la PNP.
  • Disciplina: No haber sido expulsado ni separado de una institución educativa.
  • Estatura mínima:
  • Hombres: 1,68 metros
  • Mujeres: 1,62 metros

El proceso de formación en la Escuela de Oficiales dura cinco años, tras los cuales los egresados reciben el grado de alférez, junto con un título universitario registrado en la Sunedu.

Por otra parte, para quienes deseen postular a la Escuela de Suboficiales de la PNP, los requisitos son similares, aunque la edad máxima se amplía a 24 años y la estatura mínima es de 1,64 metros para hombres y 1,58 metros para mujeres. Los aspirantes que logren ingresar recibirán alojamiento, alimentación y formación de alto nivel durante su preparación, además de beneficios adicionales como seguro de salud y acceso a becas en el extranjero.

¿Qué beneficios tienen los ingresantes a la PNP?

Los cadetes y suboficiales en formación reciben educación de alto nivel y ventajas económicas que los ayudan a desarrollar su carrera policial. Entre los beneficios más destacados que obtienen los ingresantes a la PNP en 2025 se encuentran:

  • Educación de calidad con nivel universitario para oficiales y técnico superior para suboficiales.
  • Egreso con títulos académicos registrados en la Sunedu.
  • Obtención del grado de alférez (oficiales) o suboficial de tercera (suboficiales).
  • Posibilidad de acceder a becas de estudio en el Perú y en el extranjero.
  • Alojamiento y alimentación durante el proceso de formación.
  • Seguro de salud para los estudiantes.
  • Desarrollo de habilidades físicas y tácticas esenciales para el servicio policial.
  • Oportunidad de participar en disciplinas deportivas y formación estratégica.