Sociedad

Un fenómeno meteorológico en Bolivia se aproxima a Perú y traerá lluvias intensas a estas regiones, advierte Senamhi

Senamhi advierte que este evento se desarrolla todos los años en el Altiplano y puede influir en el clima de Perú, Ecuador y parte de Brasil.

Sistema atmosférico advertido por Senamhi durará hasta el 23 de febrero. Foto: composición de Jazmin Ceras/La República/Senamhi
Sistema atmosférico advertido por Senamhi durará hasta el 23 de febrero. Foto: composición de Jazmin Ceras/La República/Senamhi

Un fenómeno meteorológico se desarrolla en el Altiplano, precisamente sobre Bolivia, y está próximo a desplazarse a países cercanos de Sudamérica, influyendo en el clima de las regiones. Se trata de la Alta de Bolivia, un sistema atmosférico que cobra relevancia a finales de la primavera, durante el verano, debido al mayor calentamiento superficial del hemisferio sur.

La Alta de Bolivia impactará en el clima de Perú hasta el próximo 23 de febrero. Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), este sistema coge una mejor forma en verano, mientras que en otoño o bien desaparece o no está tan formado. "Baja al hemisferio sur en verano, y en invierno no están o se van a otro", señala la ingeniera Raquel Loayza.

Alta de Bolivia traerá lluvias a la sierra de Perú

El Alta de Bolivia se forma sobre los 10 kilómetros de altura sobre el país del mismo nombre y posee un giro antihorario en forma de 'O'. La ingeniera Loayza del Senamhi explica que este fenómeno está muy bien formado este año y que provocará un ascenso de humedad y la formación de nubes, entre las que destacan las cumulus nimbus, caracterizadas por lluvias, descargas eléctricas y chubascos.

Asimismo, la sierra norte y centro de Perú será impactada con la caída de lluvias. En tanto, al haber gran cantidad de cobertura nubosa, incrementa también la sensación térmica y el llamado 'bochorno'. Loayza detalló que el principal motivo por el que la Alta boliviana predomina en verano es debido a la energía de la estación. "No es que esté todo el tiempo (bien) formada", asegura.

  • Piura
  • Lambayeque
  • Cajamarca
  • La Libertad
  • Junín
  • Huancavelica
  • Ayacucho
  • Puno
  • Cusco
  • Pasco
  • Huánuco
Alta de Bolivia se desarrolla en verano. Foto: Senamhi/X

Alta de Bolivia se desarrolla en verano. Foto: Senamhi/X

Alta boliviana se desarrollará hasta el 23 de febrero

Este sistema atmosférico se desarrollará hasta el domingo 23 de febrero y, pese a que su núcleo está en el Altiplano a bastante altitud, no significa que sea estática. Por el contrario, es dinámica y se puede ir moviendo hacia el océano Pacífico, al norte o este de Perú. Es preciso mencionar que el desarrollo de esta alta coincide con el periodo de lluvias en la selva peruana.

  • Viernes 21 de febrero: en la selva norte, las precipitaciones podrían llegar a 45 mm por día, mientras que en la selva central se estiman valores de aproximadamente 30 mm diarios. En la selva sur, las lluvias podrían ser más intensas, con acumulaciones cercanas a 60 mm por día. Estos niveles de precipitación podrían generar el aumento del caudal de ríos y activar quebradas, por lo que se recomienda a la población tomar las precauciones necesarias.
  • Sábado 22 de febrero: se pronostican precipitaciones intensas en la región amazónica del Perú. En la selva norte, los acumulados de lluvia podrían alcanzar 45 mm por día, mientras que en la selva central se esperan alrededor de 50 mm diarios. En la selva sur, las lluvias podrían ser aún más intensas, con valores cercanos a 70 mm por día.
  • Domingo 23 de febrero: se prevé que las precipitaciones en la selva norte y la selva central alcancen acumulados de lluvia cercanos a los 45 mm por día.