La contratación del etarra Cubillas por Hugo Chávez fuerza a la Justicia española a revisar sus causas
Procesado por tres asesinatosLa Fiscalía de la Audiencia Nacional tiene que revisar cuatro procedimientos para determinar si procede la extradición16 de noviembre de 1984. El «comando Oker», al que

Procesado por tres asesinatos
La Fiscalía de la Audiencia Nacional tiene que revisar cuatro procedimientos para determinar si procede la extradición
16 de noviembre de 1984. El «comando Oker», al que pertenecía Cubillas, asesinó al ciudadano francés Joseph Couchot. Por esta causa está procesado en rebeldía.
26 de febrero de 1985. El terrorista, según la Policía, intervino en el asesinato de Ángel Facal Soto, cometido en Pasajes. Está procesado.
15 de mayo de 1985. Cubillas está acusado de intervenir en el atentado que costó la vida al polícía nacional Máximo García Kleinte en San Sebastián. Además, el etarra colocado por Chávez tiene prescrita una causa por daños terroristas.
N. VILLANUEVA /N.C.
GRAN CANARIA / MADRID. Ha tenido que contratar Hugo Chávez al etarra Arturo Cubillas y a su mujer, Goizeder Odriozola, para que la Justicia española haya decidido ponerse a investigar si el terrorista, deportado en Venezuela desde 1989, tiene causas pendientes que permitan solicitar su extradición. De momento, el que fuera miembro del «comando Oker», junto a la criminal Idoya López Riaño, está procesado en cuatro causas, tres de ellas por asesinato.
La Embajada de España en Venezuela precisó ayer que sabe desde hace semanas que el etarra y su esposa trabajan para el Ministerio de Agricultura y Tierras y para la Presidencia de la República, respectivamente, información que trasladó entonces al Ministerio de Asuntos Exteriores en Madrid, según Ep, que cita fuentes diplomáticas españolas. Los mismos medios explicaron que de momento el embajador Raúl Morodo no ha recibido instrucciones de Madrid sobre este asunto.
Ahora, a averiguar
Al polémico caso Cubillas no fue ajeno el ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, quien aseguró ayer que la cooperación judicial con otros países es activa, por lo que el Gobierno «hará toda clase de averiguaciones» y recabará información sobre las causas penales que pueda tener pendientes en España el etarra Arturo Cubillas, contratado desde octubre de 2005 por el Ejecutivo de Hugo Chávez -en concreto en el Ministerio de Agricultura y Tierras- y cuya mujer ha sido nombrada jefa de gabinete del presidente venezolano. López Aguilar, que hizo estas declaraciones precisamente en la XV Conferencia de Ministros de Justicia de Iberoamérica, que se celebra estos días en el sur de Gran Canaria, consideró precipitado pronunciarse sobre los tres asesinatos que la Policía atribuye al etarra, quien en el año 1996 regentaba un restaurante de cocina vasca llamado «Oker´s», el nombre del «comando» terrorista al que perteneció.
También en relación con este asunto habló ayer la recién estrenada en su cargo de secretaria de Estado para Iberoamérica, Trinidad Jiménez, quien se limitó a señalar que «el Gobierno español no hace comentarios sobre los nombramientos que se producen en otros Gobiernos extranjeros».
Mientras los políticos hacen las declaraciones, la Fiscalía se ha puesto a buscar en los archivos que la Audiencia Nacional tiene en Alcalá de Henares para guardar los sumarios antiguos. Y es que la Policía acusa a Cubillas de tres asesinatos cometidos entre 1984 y 1985 en Irún, Pasajes y San Sebastián (Guipúzcoa). Ahora, el Ministerio Público deberá revisar estos procedimientos para determinar si procede o no solicitar a Venezuela la extradición. Se trata del asesinato de Ángel Focal Soto, perpetrado el 26 de febrero de 1985 en Pasajes, y el del policía nacional Máximo García Kleinte, ocurrido en San Sebastián el 15 de mayo de 1985. En la causa por el asesinato del ciudadano francés Joseph Couchot, cometido el 16 de noviembre de 1984 en Irún, el etarra está declarado en rebeldía mientras que tiene prescrita la que se siguió contra él en el Juzgado Central de Instrucción número 1 (51/85) por un delito de daños terroristas.
La última detención de Arturo Cubillas se produjo el 18 de julio de 2002 en Venezuela, pero quedó a las pocas horas en libertad porque entonces no figuraba en la lista de etarras reclamados por la Audiencia Nacional. El arresto se produjo cuando el etarra se encontraba en un foro denominado «Inamujer», al que también asistieron Javier Zubizarreta, en aquellas fechas alcalde de Mondragón, y Mikel Corta, ambos miembros de Batasuna, que se encontraban en Venezuela.
Hay más casos
El caso Cubillas es para el presidente de la AVT un «reflejo» de cómo en los procesos de negociación «quien sale ganando» es ETA. Alcaraz agregó que el etarra goza de la «impunidad» del Gobierno del país en el que reside y de la «pasividad del nuestro». No obstante, advirtió que no es el único caso. Entre otros, citó el del etarra Jesús María Lareiz, que reside desde 2002 en Argentina.
Desde las filas del PP, Gustavo de Arístegui afirmó que «estamos verdaderamente sorprendidos, indignados y asqueados» y agregó que Chávez «es un personaje que no tiene respeto por la democracia, ni por España ni por los españoles».
Alcaraz critica la «impunidad» que Venezuela concede
a Cubillas y la «pasividad» de España
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete