Tecnología

Contestar y colgar, una estafa que se ha vuelto común en Perú: conoce cómo protegerte del robocalling y evitar que roben tu dinero

Se trata de una técnica utilizada por ciberdelincuentes para confirmar que un número está activo y, posteriormente, bombardearlo con llamadas automáticas, conocidas como robocalls, que buscan engañar a las víctimas.

Esta modalidad suele emplear mensajes pregrabados y pueden utilizarse para distintos fines, como recordatorios de citas, encuestas, promociones comerciales o, en muchos casos, estafas. Foto: composición LR/Kim Komando/UnoTV
Esta modalidad suele emplear mensajes pregrabados y pueden utilizarse para distintos fines, como recordatorios de citas, encuestas, promociones comerciales o, en muchos casos, estafas. Foto: composición LR/Kim Komando/UnoTV

La expansión de los teléfonos móviles ha facilitado la comunicación, pero también ha permitido que estafadores utilicen el robocalling para llevar a cabo fraudes. Esta práctica, que implica recibir llamadas automatizadas de números desconocidos, puede hacer que los usuarios caigan en engaños que comprometen su seguridad.

El robocalling ha emergido como una amenaza significativa en la era digital, con un alarmante aumento del 128% en el robo de identidad. Conocer cómo funciona esta técnica y las formas de protegerse para salvaguardar la información personal y financiera.

 El robocalling ha crecido en los últimos años debido a la facilidad con la que los estafadores y las empresas pueden automatizar llamadas a gran escala. Foto: TechNewsWorld

El robocalling ha crecido en los últimos años debido a la facilidad con la que los estafadores y las empresas pueden automatizar llamadas a gran escala. Foto: TechNewsWorld

¿Qué es el robocalling?

El robocalling se define como una forma de marketing telefónico automatizado que emplea software para realizar llamadas masivas y reproducir mensajes pregrabados. Generalmente, las personas que reciben estas llamadas no interactúan con un operador real, sino que escuchan un mensaje grabado. Aunque esta práctica puede tener fines legítimos, como recordatorios de citas o alertas de emergencia, también se ha convertido en un medio para estafas.

El peligro del robocalling en el fraude

Los estafadores utilizan el robocalling para verificar números de teléfono activos, lo que les permite recopilar información valiosa. Al contestar una llamada de robocalling, el usuario puede inadvertidamente confirmar que su número es válido. Esto lleva a que los criminales vendan el número a otras organizaciones delictivas. Este proceso ha contribuido al alarmante aumento del robo de identidad, que ha crecido un 128% en comparación con el año anterior.

¿Cómo protegerte del robocalling?

Evitar por completo el robocalling puede ser complicado, pero hay medidas que puedes implementar para reducir la cantidad de llamadas no deseadas. Aquí tienes algunos consejos:

  • Utiliza aplicaciones de bloqueo de llamadas que identifiquen y filtren números sospechosos.
  • No respondas a llamadas de números desconocidos; si es importante, la persona dejará un mensaje.
  • Regístrate en listas de no llamar, si están disponibles en tu país.
  • Reporta las llamadas sospechosas a las autoridades competentes.

Recuerda que la prevención es clave para evitar caer en estafas telefónicas. Mantente alerta y protege tu información personal. Si alguna vez recibes una llamada sospechosa, lo mejor es colgar de inmediato, bloquear el número y, si es posible, reportarlo a la entidad correspondiente en tu país.

¿Cómo saber si una llamada es fraudulenta?

Las llamadas fraudulentas son cada vez más comunes, y reconocerlas a tiempo puede evitar que caigas en una estafa. Aquí te dejo algunas señales de alerta y consejos para identificarlas:

  1. Abrir la app “Teléfono”.
  2. Tocar en “Más opciones”, representado con tres puntos verticales.
  3. Ingresar a “Ajustes”, y luego a “Identificador de llamadas y spam”.
  4. Comprobar que la opción “Ver identificador de llamadas” está activa.
  5. Activar “Filtrar llamadas de spam”.

¿Qué peligro tiene una llamada spam?

Lo ciberdelincuentes pueden usar tu voz para realizar cobros bancarios u otros fraudes. Las llamadas spam, esas comunicaciones no deseadas que inundan los dispositivos móviles con fines comerciales, fraudulentos o de acoso, emergen como un riesgo en la era digital, afectando a millones de usuarios alrededor del mundo.

¿Qué pasa si contesto una llamada de un estafador?

Cuando devuelve la llamada a un número de spam, podría usted ser objeto de llamadas fraudulentas y convertirse en víctima de estafas de voz por IA. Los estafadores pueden grabar su voz durante una llamada fraudulenta y utilizarla para hacerse pasar por usted con el fin de obtener dinero o acceder a información privada.