Chef de Ecuador revela que prefiere el ceviche de Perú sobre el de su país y genera debate: "Es mundialmente reconocido"
Un chef ecuatoriano generó controversia en un programa de televisión al optar por preparar un ceviche peruano en lugar del tradicional ceviche de Ecuador. Su decisión sorprendió a los presentadores y provocó una ola de comentarios.
![Chef de Ecuador sorprende al preparar ceviche peruano en television ecuatoriana. Foto: composición LR Chef de Ecuador sorprende al preparar ceviche peruano en television ecuatoriana. Foto: composición LR](https://imgmedia.larepublica.pe/640x371/larepublica/original/2025/02/12/67acaca6c93e12637f3a12d2.webp)
En un programa de televisión en Ecuador, un chef local generó polémica al decidir preparar un ceviche limeño en vivo, dejando de lado la versión ecuatoriana de este platillo. Durante la transmisión, explicó paso a paso la preparación del emblemático plato peruano y destacó las razones por las que considera que es una de las mejores opciones dentro de la gastronomía latinoamericana.
Pero más allá del ceviche, el cocinero también elogió la riqueza de la gastronomía peruana, la cual ha logrado consolidarse como una de las más influyentes del continente. La diversidad de ingredientes provenientes de la costa, la sierra y la selva ha permitido la creación de recetas que combinan sabores ancestrales con influencias extranjeras, como la cocina china en el chifa o la japonesa. Esta fusión de tradiciones ha posicionado al Perú como un referente gastronómico internacional, con restaurantes peruanos encabezando rankings globales y chefs reconocidos en todo el mundo.
![lr.pe](https://imgmedia.larepublica.pe/102x60/larepublica/original/2025/02/06/67a4e56615e41747610ffe87.webp)
PUEDES VER: Jóvenes chilenos prueban tamal peruano en Lima y quedan impactados: "No se parece en nada al de Chile"
Chef ecuatoriano prefiere el ceviche peruano
La elección de un chef ecuatoriano en un programa de televisión ha desatado una ola de reacciones. Durante una emisión en vivo, el cocinero prefirió preparar un ceviche peruano en lugar de la versión ecuatoriana. “El ceviche peruano es un plato mundialmente reconocido”, afirmó el chef. Su entusiasmo por esta preparación llamó la atención de los conductores del programa, quienes no dudaron en probarlo y elogiaron su sabor.
Incluso el presentador del programa no ocultó su sorpresa y expresó su admiración por la gastronomía peruana. “¡Qué buena es la comida peruana!”, comentó. Estas declaraciones encendieron el debate en redes sociales, donde muchos ecuatorianos defendieron su propia versión del ceviche, mientras que otros coincidieron en que la receta peruana ha logrado mayor reconocimiento a nivel internacional.
¿Cuál es la diferencia entre ceviche peruano y ecuatoriano?
El ceviche es un platillo emblemático en varios países de América Latina, pero cada nación tiene su propia versión con características distintivas. En el caso de Perú y Ecuador, las diferencias radican en los ingredientes y la forma de preparación.
El ceviche peruano se prepara con pescado fresco cortado en cubos, jugo de limón, sal, ají, cebolla morada y culantro. Su sabor es intenso y equilibrado, con un toque picante y una marcada acidez que lo hace inconfundible. Además, se suele acompañar con camote y choclo, lo que aporta una combinación de sabores dulces y salados que realzan su frescura.
![Ceviche Peruano: La Auténtica Receta 🇵🇪 Ceviche Peruano: La Auténtica Receta 🇵🇪](https://i.ytimg.com/vi/_ivdbk8kzMg/hq720.jpg?sqp=-oaymwEhCK4FEIIDSFryq4qpAxMIARUAAAAAGAElAADIQj0AgKJD&rs=AOn4CLBc8e0Ic4uyM95eZ5g_yeN1Z7kLYQ)
Ceviche peruano
Por otro lado, el ceviche ecuatoriano tiene un enfoque distinto. Se caracteriza por incluir tomate, naranja agria y, en muchos casos, salsa de tomate, lo que le da un tono más rojizo y un sabor ligeramente dulce. A diferencia de la versión peruana, en Ecuador se acostumbra a servir con maíz tostado o chifles (rodajas de plátano frito), lo que le proporciona una textura crujiente.
![lr.pe](https://imgmedia.larepublica.pe/102x60/larepublica/original/2025/02/08/67a779f515e41747610fff30.webp)
PUEDES VER: De San Juan de Lurigancho a Plaza San Miguel en menos de 1 hora y con solo carro: conoce la ruta más rápida
Ambas versiones tienen una identidad propia y representan el orgullo gastronómico de sus respectivos países. Sin embargo, la variante peruana ha logrado mayor reconocimiento internacional y ha sido destacada en múltiples rankings como uno de los mejores platillos del mundo.
¿Cuál es la comida típica que se come en Perú?
La gastronomía peruana es una de las más diversas y aclamadas a nivel mundial. Su riqueza de sabores se debe a la fusión de influencias indígenas, africanas, europeas y asiáticas, lo que ha dado origen a una variedad de platillos únicos.
El ceviche es el emblema de la cocina peruana y el plato más representativo del país. Su historia se remonta a tiempos precolombinos y, con el paso de los años, ha evolucionado hasta convertirse en una receta sofisticada y ampliamente reconocida. Su frescura y sencillez en la preparación lo han posicionado como una de las mejores opciones dentro de la gastronomía latinoamericana.
¿Qué gastronomía tiene Perú?
La cocina peruana no se limita solo al ceviche. Entre otros platos destacados se encuentran el lomo saltado, una fusión de técnicas chinas y peruanas que combina carne de res salteada con cebolla, tomate y papas fritas; el ají de gallina, una cremosa preparación a base de ají amarillo y pan remojado en leche; y la pachamanca, un ancestral método de cocción en piedras calientes bajo tierra que se usa para preparar carnes y vegetales.
Cada región del Perú aporta platos únicos y exquisitos. En el norte destacan el seco de cabrito y el arroz con pato, mientras que en la sierra se disfruta del rocoto relleno y la ocopa arequipeña. En la Amazonía, los sabores cambian con ingredientes como el juane, el tacacho con cecina y el paiche.