Estás leyendo: Abuelos o padres: ¿A quiénes nos parecemos más y por qué?
Comparte esta nota

Abuelos o padres: ¿A quiénes nos parecemos más y por qué?

cONSEJOS

¿De quién heredamos más? El sorprendente papel de los abuelos, a comparación de nuestros padres

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

En las reuniones familiares, es común que surjan preguntas sobre por qué algunos niños se parecen más a sus abuelos que a sus padres. ¿Cómo es posible que ciertos rasgos físicos o incluso el tipo de sangre salten una generación?

En los casos de características monogénicas o determinadas por el sexo, la explicación es más clara. Sin embargo, la cuestión se complica cuando se trata de rasgos poligénicos, como el color de ojos o las facciones faciales, y aún más cuando hay una interacción entre genes y ambiente, como sucede con la altura o la diabetes, donde se estima que el 75% es genético y el 25% es influenciado por factores ambientales.

¿Por qué nos parecemos más a nuestros abuelos?

Para comprender mejor este fenómeno, es útil entender algunos conceptos básicos de genética. La información genética que heredamos de nuestros padres se conoce como genotipo. Este genotipo incluye un conjunto completo de genes de cada uno de los progenitores, con dos copias de cada gen: una de la madre y otra del padre.

Estas copias pueden ser idénticas o diferentes, y se denominan alelos. En el caso del grupo sanguíneo AB0, por ejemplo, hay tres alelos diferentes que pueden influir. Compartimos el 50% de nuestro genotipo con nuestros padres y el 25% con nuestros abuelos, por lo que en teoría deberíamos parecernos más a nuestros padres.

Luego está el fenotipo, que es cómo se manifiesta externamente ese genotipo, influenciado también por factores ambientales. Desde la concepción, el desarrollo del feto puede verse afectado por diversas condiciones ambientales como la exposición al tabaco, metales pesados, productos químicos , pesticidas o infecciones. Incluso, hay estudios que indican que el consumo de alcohol durante el embarazo puede afectar la forma de la cara del bebé.

Alejandro Fernández presume que será ABUELO por tercera vez (Foto: Instagram)
¿Cómo es posible que ciertos rasgos físicos o incluso el tipo de sangre salten una generación? (Foto: Instagram)

​Llevamos dos alelos para cada gen y pueden interactuar de diferentes formas. Algunos alelos son dominantes y prevalecen sobre otros recesivos, mientras que en otros casos ambos alelos pueden ser codominantes y expresarse simultáneamente.

Por ejemplo, una persona con grupo sanguíneo A positivo puede tener combinaciones genotípicas como AA++ o A0+-, donde el alelo A domina sobre el 0, y el Rh+ sobre el Rh-. Los alelos A y B son codominantes y se manifiestan ambos.

Este juego de dominancia y codominancia explica, en parte, por qué a veces los niños pueden parecerse más a sus abuelos en ciertos aspectos, como el grupo sanguíneo, así como otras cuestiones genéticas como rasgos físicos.

Los padres brindan a sus hijos pequeños conexiones a la tecnología / Foto: Cortesía
Los padres son esenciales, incluso para el desarrollo de la personalidad / Foto: Cortesía

A pesar de que algunas características son heredadas de manera sencilla, la forma del rostro es más complicada de descifrar. Investigaciones recientes han identificado alrededor de 50 genes asociados con diversos rasgos faciales.

Estos estudios utilizan imágenes convencionales y escáneres 3D para medir parámetros como la forma y tamaño de los ojos, la anchura de la cara, la forma de la barbilla y la nariz, entre otros. Además, muchos de estos genes también están vinculados a condiciones congénitas, lo que subraya la complejidad de la genética facial.

En conclusión, aunque la genética puede explicar ciertos parecidos entre abuelos y nietos, muchas veces la percepción de estos parecidos está influenciada por factores emocionales y sociales.

Estas creencias y comentarios, a menudo reforzados por la familia, pueden tener un impacto significativo en la implicación y apoyo de los abuelos en la crianza de los más pequeños. Como dice un viejo refrán: "Los hijos de mis hijas, mis nietos son; los de mis hijos, solo Dios lo sabe".


  • Andrea Bouchot
  • andrea.bouchot@milenio.com
  • Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.
Chic Magazine
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Loading...