Soldado rehén israelí no dijo que Hamás cuidó de ella "como si fuera su padre"

Soldado rehén israelí no dijo que Hamás cuidó de ella "como si fuera su padre"

La soldado Liri Albag, tras ser liberada, aseguró que su familia fue su "esperanza y fuerza", desmintiendo así la versión que la hacía elogiar a sus captores.

Únete al canal de Whatsapp de Verificador

Luego de que Israel y Hamás llegaran a una tregua para detener la guerra en la Franja de Gaza con el cambio de rehenes de ambos bandos, se ha viralizado por redes sociales un video que muestra a una soldado israelí reunida con su familia, donde supuestamente dice que los terroristas de Hamás la trataron "como si fuera su padre". Sin embargo, la traducción fue manipulada.

El audiovisual dura 21 segundos y expone a la soldado israelí liberada en un hospital junto a su familia, mientras se abraza y cobija en su retorno con palabras de aliento. Ella se encuentra en el medio y viste una polera azul.

PUEDES VER: Video no muestra celebración en Yemen por el alto al fuego entre Israel y Hamás

"El momento que la prisionera israelí liberada, Amalia Doak Liri, se encontró con su familia. Cuando lloró, su madre le preguntó '¿te torturaron?', a lo que ella respondió: no, madre, son muchachos muy amables y amigables. Me cuidaron como si fueran mi padre'. Las mentiras caen por su propio peso", se lee en varios de los posteos virales por las redes sociales.

Publicación desinformativa por la red social de X. Foto: captura de pantalla.

Publicación desinformativa por la red social de X. Foto: captura de pantalla.

En la red de X, una publicación logró recopilar 152.200 visualizaciones, 4.000 'me gusta', 2.000 republicaciones por usuarios en sus muros, 256 veces guardado y 96 comentarios.

Soldado rehén no dijo que Hamás respetó sus derechos

Realizamos una captura de pantalla de un fotograma del metraje y lo sometimos a las herramientas de búsqueda inversa de Google. Descubrimos que varios medios israelíes han cubierto reportajes sobre las familias de los soldados capturados durante la guerra, y muchos de ellos han entrevistado a la familia de la militar que aparece en el video, Liri Albag.

En estos reportajes, como el del medio israelí Atmag, los familiares denunciaron que los terroristas de Hamás dejaban sin alimentos ni agua a las rehenes, además de que eran obligadas a realizar trabajos forzados para las fuerzas opositoras a Israel, por lo que se descarta que hayan sido tratadas sin violación de sus derechos.

<em> La traducción fue manipulada con el fin de favorecer a un actor político del hecho. Foto: composición LR/captura de X.</em>

La traducción fue manipulada con el fin de favorecer a un actor político del hecho. Foto: composición LR/captura de X.

Además, el medio de verificación israelí, Fake Reporter, tradujo las palabras de la soldado Liri Albag, quien en realidad dijo a sus familiares que ellos eran su esperanza y fuerza.

"Ustedes fueron mi fuerza, ustedes fueron los únicos que me dieron esperanza", comentó Albag luego de ser liberada por la tregua pactada en la Franja de Gaza cuando laboraba como observadora.

Conclusión

La soldado israelí Liri Albag, quien es expuesta en el video, nunca dijo que Hamás la trató "como si fuera su padre". Se trata de un audiovisual grabado por su familia en el hospital donde fue revisada tras su liberación por la organización terrorista en la Franja de Gaza, en el que ella, al abrazar a sus parientes, comentó que ellos fueron su fuerza y esperanza para sobrellevar su retención. Por lo tanto, calificamos estos posteos como falsos.

*Si deseas saber si una publicación en las redes sociales es cierta o falsa, puedes pedirle a Verificador de La República que compruebe la información. Envía tu solicitud al apartado Contacto o escríbenos al WhatsApp del número +51 997 883 271. Recuerda que también puedes recibir nuestras verificaciones más importantes en tu celular suscribiéndote a nuestro canal de WhatsApp Verificador LR.