La RAE no eliminó las letras "ch" y "ll" del abecedario en 2025

La RAE no eliminó las letras "ch" y "ll" del abecedario en 2025

La RAE excluyó estos fonemas en el año 1994, no en 2025, y fueron categorizados como dígrafos.

Únete al canal de Whatsapp de Verificador

A través de las redes sociales, se ha viralizado que la RAE eliminó las letras "ch" y "ll" del abecedario español este 2025, en un intento de reducir el alfabeto para unificar el idioma con los estándares internacionales. Sin embargo, la información es engañosa.

Los posteos están acompañados de una imagen de la "ch" y la "ll" bajo un marco circular con tacha roja que simboliza la eliminación. En medio de ambas figuras, en el inferior medio, se observa el escudo de la RAE con la descripción de su acrónimo, es decir, Real Academia Española.

<em> Publicaciones desinformativas por las redes de Threads y Facebook. Foto: capturas de pantalla.</em>

Publicaciones desinformativas por las redes de Threads y Facebook. Foto: capturas de pantalla.

"La Real Academia Española tomó una decisión histórica al eliminar oficialmente las letras “ch” y “ll” del abecedario español. Este cambio reduce el alfabeto a 27 letras y se enmarca en un esfuerzo por simplificar y unificar el idioma con los estándares internacionales", se lee en los posteos compartidos por usuarios en las plataformas más conocidas.

Hasta la publicación de esta verificación, el posteo más difundido se encuentra en la red de Threads, que logró recopilar 1.700 'me gusta', 595 comentarios, 184 veces compartido por distintas redes sociales y 73 veces republicado por usuarios en sus muros personales.

La RAE excluyo la "ch" y la "ll" en 1994

Realizamos búsquedas inversas con las palabras clave "RAE + elimina + ch + y + ll + del + abecedario + español", y encontramos que dicha decisión se tomó en abril de 1994 en un Congreso de la RAE, no el 12 de febrero de 2025. Además, la academia señala que ya no pertenecen al abecedario, pero sí a los fonemas habituales, por lo que ahora son considerados como dígrafos; es decir, la combinación de dos letras que representan un solo sonido.

<em> Extracto del X Congreso de la RAE y la Asale en abril de 1994. Foto: composición LR/captura de pantalla.</em>

Extracto del X Congreso de la RAE y la Asale en abril de 1994. Foto: composición LR/captura de pantalla.

En este sentido, la RAE explica que la decisión de dicho momento se aplicó debido a que estas combinaciones son el resultado de dos letras y no una individual, a pesar de que fonológicamente son distintas.

"Sobre los dígrafos 'ch' y 'll',  fue aprobada por mayoría la decisión de adoptar el orden alfabético latino universal que desde entonces se ha venido aplicando en las obras académicas", se lee en el resumen del X Congreso de la RAE publicado en sus archivos oficiales desde su página web.

Además, en la página oficial de la academia, se puntualiza que en 2010 también se mantuvo esta decisión para asimilar la lengua española a la mayoría de los idiomas del mundo, utilizando signos simples reconocibles. También excluyó a dígrafos como qu, gu y rr.

Conclusión

La Real Academia Española excluyó la "ch" y "ll" en abril de 1994, en el X Congreso celebrado en el edificio de la organización en España. En 2010 se actualizó dicho estatus de la decisión para reiterar que el acuerdo se tomó con el fin de asimilar el idioma a símbolos universales y reconocibles. Por lo tanto, este tipo de posteos son engañosos.

*Si deseas saber si una publicación en las redes sociales es cierta o falsa, puedes pedirle a Verificador de La República que compruebe la información. Envía tu solicitud al apartado Contacto o escríbenos al WhatsApp del número +51 997 883 271. Recuerda que también puedes recibir nuestras verificaciones más importantes en tu celular suscribiéndote a nuestro canal de WhatsApp Verificador LR.