Sudáfrica "no se dejará intimidar", advierte su presidente tras críticas de EEUU
Sudáfrica "no se dejará intimidar", advirtió el jueves el presidente Cyril Ramaphosa durante su discurso anual sobre el Estado de la Nación, después de múltiples críticas del gobierno del Donald Trump en Estados Unidos.
"No nos dejaremos desanimar. Como sudafricanos somos un pueblo resiliente. Y no nos dejaremos intimidar", declaró el jefe de Estado ante los diputados sudafricanos reunidos en Ciudad del Cabo para este discurso que marca el inicio del año parlamentario.
Aunque el presidente de la primera economía de África no mencionó específicamente a Estados Unidos, su intervención seguía la observación, según él, de "el aumento del nacionalismo, del proteccionismo, la persecución de intereses de seguridad y el declive de la solidaridad".
Estados Unidos decretó esta semana la entrada en vigor de nuevos aranceles contra China y concedió a moratoria a México y Canadá, que también enfrentan la amenaza de nuevos gravámenes.
Trump acusó el domingo en su red social Truth Social a Sudáfrica de "confiscar" tierras y afirmó que el país "trata MUY MAL a ciertas categorías de personas".
"¡Cortaré toda financiación futura a Sudáfrica hasta que se haya completado una investigación completa de esta situación!", añadió el mandatario republicano.
Ramaphosa firmó una ley que estipula que el gobierno puede, en algunas circunstancias, ofrecer "cero compensación" por las propiedades que decida confiscar por razones de interés público.
La propiedad de la tierra es un tema complejo en Sudáfrica, ya que la mayoría de las tierras de cultivo siguen en manos de personas blancas, tres décadas después del fin del apartheid y el gobierno está bajo presión para implementar reformas.
El millonario Elon Musk, que nació en Sudáfrica y que es un cercano asesor del presidente estadounidense, acusó a su país natal de tener "leyes sobre la propiedad abiertamente racistas".
La críticas continuaron y el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, anunció que no asistiría a una reunión de cancilleres del G20 en Johannesburgo el 20 y 21 de febrero, ya que acusó a Sudáfrica de tener una agenda "antiestadounidense".
clv/mab/an