Agencias

EEUU dice que "la pelota está en la cancha de China" sobre los aranceles


La pelota "está en la cancha de China" para negociar sobre los aranceles estadounidenses, afirmó este martes la Casa Blanca, en medio de presiones de Pekín que dejó de recibir las entregas de aviones de Boeing.

"El presidente ha afirmado, de nuevo, que claramente está abierto a un acuerdo con China. Pero es China la que necesita un acuerdo con Estados Unidos" y no al revés, dijo a periodistas la portavoz de Donald Trump, Karoline Leavitt.

"China quiere lo que tenemos: el consumidor estadounidense", afirmó. "En otras palabras, (los chinos) necesitan (el) dinero" de los estadounidenses.

Para Leavitt, "la pelota está en la cancha de China" si quiere poner fin a la guerra comercial lanzada por Trump con aranceles que han sacudido los mercados financieros.

Pero Pekín ha optado por mantener la presión con más represalias, como dejar de aceptar la entrega de aviones fabricados por el fabricante estadounidense Boeing.

Un gesto que Trump denunció en su red Truth Social.

"Curiosamente, acaban de retractarse del importante acuerdo con Boeing, al afirmar que 'no tomarán posesión' de los aviones" cubiertos por pedidos firmes, declaró.

La agencia de noticias Bloomberg, citando fuentes no identificadas, afirmó que China ordenó a sus aerolíneas que dejen de aceptar aviones de Boeing.

- Crecimiento de China -

China anunció el miércoles que su economía creció 5,4% en el primer trimestre, más de lo estimado por los expertos, mientras los exportadores aceleran sus operaciones antes de los aranceles estadounidenses.

El presidente chino, Xi Jinping, inició el lunes una gira por el sudeste asiático en busca de una respuesta coordinada a los aranceles estadounidenses.

Trump impuso un arancel adicional de 145% a los productos importados desde China.

Pero bajó el tono al eximir a las computadoras, los teléfonos inteligentes y otros productos electrónicos, así como los semiconductores, la mayoría de los cuales proceden de China.

Pekín respondió con una tasa que ya alcanza el 125%.

Sheng Laiyun, alto funcionario de la Oficina Nacional de Estadísticas china dijo que los aranceles estadounidenses "presionarán el comercio y la economía de nuestro país".

En tanto, el servicio postal del territorio chino de Hong Kong anunció el miércoles que dejará de enviar paquetes a Estados Unidos por las "abusivas" alzas arancelarias de Trump.

Para todos los demás países, Estados Unidos pausó por 90 días los aranceles adicionales que superen el 10%. La Casa Blanca dijo estar abierta a negociaciones.

- UE en "posición de fuerza" -

La Unión Europea (UE) está "en una posición de fuerza" en los diálogos, dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en una entrevista con la revista alemana Die Zeit. "Los europeos sabemos exactamente lo que queremos y cuáles son nuestros objetivos", consideró.

Otro país en la mira de Trump, Canadá, hizo el martes un gesto a los fabricantes de automóviles al permitir importar una cierta cantidad de vehículos ensamblados en Estados Unidos a cambio de un compromiso por mantener la producción en territorio canadiense sin gravámenes.

Ottawa ha impuesto aranceles del 25% a estos productos en represalia por el 25% aplicado por Washington a los vehículos que entren al país.

Según la prensa japonesa, Honda considera trasladar sus líneas de producción canadienses a Estados Unidos, aunque el grupo ha negado esa versión.

Además de los automóviles, Trump también ha impuesto tarifas del 25% al acero y al aluminio y planea hacer lo mismo con los semiconductores y los productos farmacéuticos "dentro de uno o dos meses", según su secretario de Comercio, Howard Lutnick.

La empresa de informática Nvidia notificó el martes al regulador estadounidense de mercados financieros que espera un golpe 5.500 millones de dólares este trimestre en sus finanzas por una nueva licencia impuesta para vender legalmente en China su principal chip.

Además, Trump ordenó el martes una investigación sobre los efectos en "la seguridad nacional" de la importación de minerales críticos y de "productos derivados" como los teléfonos inteligentes, los autos eléctricos o las baterías.

La investigación se considera una primera etapa antes de nuevos aranceles a esos productos, si se demuestra que su volumen de importación significa un riesgo para la seguridad nacional.

els/bpe/erl/arm/cjc/mas

undefined

undefined

undefined