La buena noticia para los peruanos que laboran en el sector público sobre el próximo feriado largo de este 2025
El calendario laboral del sector público en Perú se actualiza con nuevos días no laborables, conforme al Decreto Supremo N.º 042-2025-PCM, favoreciendo así el descanso de los empleados.
- Sindicato de Trabajadores de Telefónica demanda detener venta de filial en Perú y nacionalizar la empresa
- Guerra arancelaria: FMI eleva al 40% el riesgo de recesión en EE.UU. y recorta proyección del PBI global a 2,8%

El calendario laboral para los trabajadores del sector público en Perú se ha actualizado con la incorporación de nuevos días no laborables, según lo establece el Decreto Supremo N.º 042-2025-PCM. Esta decisión, publicada en el Diario Oficial El Peruano, apunta a favorecer la programación de actividades personales y el descanso de los servidores estatales, sin afectar la continuidad de los servicios esenciales que brinda el Estado.
Entre los beneficios inmediatos que trae esta medida, destaca la conformación de un nuevo feriado largo en mayo. Esta disposición se suma a los feriados calendarios ya establecidos por ley, ampliando las posibilidades de fines de semana extendidos que impactan positivamente en la organización laboral y familiar de los empleados públicos.
Esta es la buena noticia para los trabajadores del sector público respecto a un nuevo feriado largo en 2025:
De acuerdo con el Decreto Supremo N.º 042-2025-PCM, el viernes 2 de mayo ha sido declarado día no laborable compensable. Esta fecha se une al jueves 1 de mayo, Día del Trabajo, generando un feriado largo de cuatro días que incluye también el fin de semana del 3 y 4 de mayo. La medida está dirigida exclusivamente a los trabajadores del sector público.
La norma establece que, aunque estas fechas son no laborables, se considerarán días hábiles para efectos tributarios. Además, cada entidad estatal deberá garantizar la prestación de los servicios indispensables durante esos días. La declaratoria también contempla la posibilidad de que las empresas del sector privado se sumen a esta medida mediante acuerdos internos.
¿Cómo se compensan las horas de los días no laborables en el sector público según el Decreto Supremo 042-2025-PCM?
Las horas no laboradas durante los días no laborables deberán ser compensadas por los trabajadores en los diez días calendario siguientes, o en el momento que determine cada entidad, conforme a sus necesidades operativas. Esta compensación es obligatoria para mantener el equilibrio entre los beneficios otorgados y la eficiencia del servicio público.
Asimismo, la disposición contempla que las instituciones públicas adopten las medidas necesarias para asegurar el funcionamiento de los servicios esenciales. De esta forma, se garantiza la continuidad de operaciones en sectores como salud, seguridad, telecomunicaciones, transporte, electricidad y agua.
Días no laborables en 2025 y 2026: fechas oficiales y reglas para el sector privado en Perú
Además del 2 de mayo, el Decreto Supremo incluye otras dos fechas: el viernes 26 de diciembre de 2025 y el viernes 2 de enero de 2026, ambas también declaradas como días no laborables para el sector público. Estas fechas, al coincidir con feriados calendarios previos (Navidad y Año Nuevo), también dan lugar a feriados largos de cuatro días.
En cuanto al sector privado, las empresas podrán aplicar estas disposiciones de forma voluntaria. Si optan por adherirse, deberá existir un acuerdo entre empleador y trabajador sobre la forma en que se compensarán las horas no trabajadas. En ausencia de dicho acuerdo, será el empleador quien defina las condiciones de recuperación, siempre respetando los derechos laborales vigentes.
Feriados en Perú 2025
- 1 de mayo (jueves): Día del Trabajo, celebración de la lucha obrera.
- 7 de junio (jueves): Batalla de Arica y Día de la Bandera, recordatorio de la defensa nacional en 1880.
- 29 de junio (domingo): San Pedro y San Pablo, celebración de estos apóstoles.
- 23 de julio (miércoles): Día de la Fuerza Aérea del Perú.
- 28 y 29 de julio (lunes y martes): Fiestas Patrias, celebración de la independencia nacional.
- 6 de agosto (miércoles): Batalla de Junín, conmemoración de un enfrentamiento clave en la independencia.
- 30 de agosto (sábado): Santa Rosa de Lima, homenaje a la primera santa de América.
- 8 de octubre (miércoles): Combate de Angamos, recuerdo de la victoria en la Guerra del Pacífico.
- 1 de noviembre (sábado): Día de Todos los Santos.
- 8 de diciembre (lunes): Inmaculada Concepción.
- 9 de diciembre (martes): Batalla de Ayacucho, conmemoración de la victoria decisiva en las guerras de independencia.
- 25 de diciembre (jueves): Navidad, celebración del nacimiento de Jesús.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.