El último temblor hoy registrado en Colombia. Las autoridades recomiendan seguir las instrucciones del SGC y estar preparados ante posibles réplicas. Es vital conocer medidas de seguridad durante un sismo para garantizar la protección personal.
Este temblor fue de baja intensidad y no se han reportado daños materiales ni víctimas. El SGC continúa monitoreando la actividad sísmica en el país a través de su red de 339 estaciones sísmicas distribuidas en todo el territorio nacional.
Sismo de magnitud 2.2 se registró en Armenia, Antioquia este 25 de abril
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) reportó un sismo de magnitud 2.2 en la mañana de este jueves 25 de abril de 2025 en el municipio de Armenia, Antioquia. El evento sísmico se originó a las 09:57 a. m. hora local (14:57 UTC) a una profundidad de 73 kilómetros, lo que explica su leve intensidad y la escasa percepción en superficie. El informe fue generado de manera automática y no se han registrado afectaciones en infraestructura ni reportes de emergencias.
Un sismo de magnitud 6.3 sacudió la mañana de este jueves 25 de abril de 2025 la costa norte de Ecuador y fue percibido con fuerza en varias regiones del suroeste colombiano, especialmente en los departamentos de Nariño y Cauca. Según el Servicio Geológico Colombiano (SGC), el evento ocurrió a las 06:44 hora local (11:44 UTC) y fue clasificado como superficial, lo que incrementó su intensidad en la superficie.
El epicentro del sismo se localizó en las coordenadas 1.13° de latitud y -79.67° de longitud, a tan solo 17 kilómetros de Esmeraldas, una ciudad ecuatoriana cercana a la frontera con Colombia. También se registró proximidad con las localidades de Tachina (a 20 km) y Vuelta Larga (a 27 km). La aceleración máxima del suelo (PGA) fue de 11.27 cm/s², lo que indica un movimiento fuerte. Hasta el momento, no se han reportado daños materiales ni víctimas en territorio colombiano, pero las autoridades mantienen el monitoreo activo y recomiendan estar atentos ante posibles réplicas sísmicas.
Ante sismos de gran magnitud como el ocurrido en la costa de Ecuador, es fundamental actuar con rapidez y responsabilidad. La preparación previa y la correcta reacción durante un movimiento telúrico pueden salvar vidas y reducir riesgos personales.
Medidas de seguridad en caso de sismo: